Por: Laura Fontalba
La plataforma Gu Ere Bagara Bilbo, formada por diferentes organizaciones sociales y políticas juveniles de Bilbao, realizó el domingo una rueda de prensa para presentar diferentes claves a denunciar ante el actual contexto de pandemia que estamos viviendo y el continuo bombardeo de culpa sobre los y las jóvenes.
Aseguraron que la actual crisis socio-sanitaria de Covid-19 está perpetuando y acelerando las desigualdades estructurales del sistema. Además de que las medidas impuestas están mermando nuestros derechos y libertades, y aumentando el control social y los abusos policiales. En este marco, denunciaron lo siguiente:
1) «El problema es el sistema»
Expusieron que hay dos partes interesadas: las que «pisan» y quienes son «pisados», y que los intereses económicos siempre los sitúan sobre el planeta y las propias personas. Una situación endurecida con la actual crisis social y económica. El problema es que las partes son claras. Por un lado, denuncian que existe una parte que es la que se lucra, como las grandes empresas (Amazon, BBVA, Iberdrola, etc.) o los macroproyectos a los que se destina una gran parte de dinero público (Torre Bizkaia, Supersur y TAV). Por otro lado, están los jóvenes y trabajadores. Los primeros se enfrentan a una subida imparable del paro, pues denunciaron que la mayoría de empleos afectados por la pandemia tienen habitualmente trabajadores y trabajadoras jóvenes. Asimismo recordaron las luchas de Kelvion o las limpiadoras de la UPV/EHU. «No son capaces de afrontar la situación pandémica de una manera digna», advirtieron y denunciaron que la falta de previsión e inversión pública «ha debilitado totalmente los servicios públicos».
2) «No aceptamos la criminalización de los jóvenes y algunos sectores»
La plataforma denunció que la culpa de la subida de los contagios se esté poniendo, principalmente, sobre los jóvenes; que se enfrentan a un estado de abuso policial que está representando el «control social» como «herramienta de adhesión social». Aseguraron que, aunque pretendan que el pueblo tenga miedo de las y los jóvenes, estas y estos no pararán hasta demostrar a los verdaderos culpables. Medios de transporte, que se llenan cada día sin limitaciones; grandes fábricas y empresas repletas de trabajadoras y trabajadores; falta de disminución de los ratios educativos o falta de rastreadores, entre otras causas.
3) «Queremos poner en el centro el empoderamiento de los jóvenes, la comunidad y los cuidados»
«No nos posicionamos en contra de las medidas sociales que se toman por criterios sanitarios», indicaron. Sin embargo, sí exigieron que las medidas se tomen pensando en la salud, y el cuidado de la comunidad y de las personas. Criticaron la eliminación de zonas naturales, y las calles como espacio abierto a la inclusión y la diversidad. Porque «luchar en Bilbo es el ejercicio que hacemos desde la responsabilidad», aseguraron.