Reportajes

/, Bilbao, Desahucios, Menores, Santutxu/Familia de Santutxu con 3 menores en peligro de desahucio. La solución del Ayuntamiento: un hostal

Familia de Santutxu con 3 menores en peligro de desahucio. La solución del Ayuntamiento: un hostal

"Me llamo Leonor, tengo 42 años y soy vecina de Basarrate, Santutxu. Tengo tres hijos, de 7 años, 6 años y 6 meses. Mi familia está en peligro de quedarse en la calle el 1 de abril, dentro de pocos días. Desde que formé mi familia, siempre que me he dirigido a las distintas administraciones en busca de asistencia me han contestado con un clásico "vuelva usted mañana".

2021-03-17T13:16:08+01:0017 marzo 2021|Ayuntamiento, Bilbao, Desahucios, Menores, Santutxu|Comentarios desactivados en Familia de Santutxu con 3 menores en peligro de desahucio. La solución del Ayuntamiento: un hostal

En la rueda de prensa realizada esta mañana en Karmela, integrantes de AZET Etxebizitza Sindikatua, junto a Leonor, han puesto en conocimiento público esta amenaza de desahucio, como sigue a continuación:

“Mis tres hijos, mi marido y yo hemos tenido que vivir entre humedades y hongos, en una casa en condiciones nefastas mientras inmobiliaria y propietarios se llenaban los bolsillos a nuestra costa, sin hacerse responsables en ningún caso. Llevo muchos años luchando por mi familia y en este momento me enfrento a algo que supera nuestras posibilidades: la amenaza de un desahucio. En esta ocasión acudimos a las instituciones en busca de una alternativa habitacional y la única solución que nos ofrecen es un hostal. ¡NO NECESITO UN SITIO DONDE DORMIR, SINO UNO DONDE VIVIR!», concluye Leonor.

Integrantes de AZET exigen la paralización inmediata del desahucio. Y a las instituciones, una alternativa de vivienda real para Leonor y su familia, porque una habitación de hostal no es una vivienda.

Hasta alcanzar estos objetivos, seguirán luchando porque Leonor y su familia no se queden en la calle, por ello, animamos a mantenerse informadas sobre el caso en sus redes sociales y a participar en las movilizaciones que realizarán el lunes 22 de marzo, en una asamblea abierta. y el viernes 26 de marzo, con una movilización.

AZET Etxebizitza Sindikatua detalla el caso como sigue:

¿Cómo han llegado a esta situación? Leonor y su familia llevan más de 7 años tocando diferentes puertas, caminando por laberintos burocráticos, «viviendo» en no-viviendas, buscando una alternativa habitacional digna que no acaba de llegar, y lo único que han encontrado en todos estos años han sido puertas que se cierran a su paso y negativas de asistencia. Todos estos incidentes por desgracia no son una excepción en la vida de las trabajadoras.

Cuando Leonor y su familia alquilaron la vivienda en la que viven hoy en día, se cometieron distintas irregularidades, tanto por parte de los propietarios de ésta, como por parte de la inmobiliaria. Finalmente, los propietarios, negándose a asumir cualquier responsabilidad sobre la casa, han llevado a la familia a los juzgados y exigen su desahucio.

Por si esto fuera poco, 15 días después de firmar el contrato de alquiler, la familia se enteró de un dato importante sobre el estado de la casa: La vivienda se encuentra en un proceso de embargo por parte de La Caixa.

En resumen, la situación en la que nos encontramos es la siguiente: Por un lado una familia con tres niños menores está en peligro de quedarse en la calle, mientras los propietarios se lavan las manos y niegan tener ningún tipo de responsabilidad, y por otro lado uno de los bancos que crece cada día enriqueciéndose con nuestras vidas, controla toda la situación desde arriba, cual buitre carroñero. Si no conseguimos parar este desahucio, mañana habrá otra familia en la calle y otra casa vacía en el barrio, propiedad de La Caixa, que hará las delicias de algún especulador.

¿Y qué hacen ante esto las instituciones y Viviendas Municipales? ¿Qué hace el Ayuntamiento de Bilbao? Tras el decorado de esa ciudad escaparate que nos quieren imponer, son muchas las familias que viven situaciones extremas como estas, forzadas a abandonar sus viviendas. Ese ayuntamiento que debería asegurarse de que todas las vecinas puedan desarrollar sus vidas en las mejores condiciones posibles, que se jacta de que Bilbao es una ciudad sin desahucios, tiene una simple solución para estos casos: ofrecer una habitación de un hostal como alternativa habitacional. Sí, habéis oído bien, pretenden convencernos de que una habitación en un negocio hostelero es una vivienda. Pero no nos van a engañar. Desde AZET siempre repetimos que la vivienda no son solo cuatro paredes. Así hoy queremos decirles alto y claro que «no necesitamos un sitio donde dormir, necesitamos uno donde vivir». Mientras que para las clases propietarias las viviendas son una mercancía más en el mercado, una fuente más de acumulación y un objeto de chantaje a las desposeídas, para las vecinas de clase trabajadora la vivienda es el espacio donde desarrollamos todos los aspectos de nuestras vidas. Y seguiremos luchando por ello día a día, en colectivo, mediante la solidaridad de clase, cuidándonos mutuamente, y defendiendo a nuestras vecinas, sus casas y sus vidas.

Por eso hoy les queremos dejar claro a esos propietarios que se lucran con nuestras vidas subiendo el precio del alquiler y generando graves problemas en la estabilidad y salud de las familias. A esos que se desentienden de cualquier problema que exista en sus propiedades y llevan a los juzgados a familias de clase trabajadora sin importarles las consecuencias. A esos negocios que protegen los intereses de este tipo de propietarios, inmobiliarias que comercian en nuestros barrios con algo tan básico como las viviendas. A los buitres, a los bancos que nos observan desde las alturas y buscan cualquier resquicio para sacar tajada del pastel que cada vez se reparten entre menos. A las instituciones públicas que permiten que esto siga sucediendo en su Bilbao de postal y, mientras limpian la fachada, siguen escondiendo todas las formas de explotación bajo su alfombra.

A todos ellos les queremos dejar claro que la clase trabajadora está organizada, que cada vez somos más las que estamos hartas de la sistematización de las prácticas abusivas de los propietarios que comercian con nuestra miseria y que no vamos a permitir que ninguna familia se quede en la calle.

Gaur Leonorren familiari ahotsa emateko gaude hemen eta egun bizi duten egoera irmoki salatzeko. Leonor Santutxuko auzokidea da, Basarraten bizi da senarra eta hiru seme-alabekin, 7 urte, 6 urte eta 6 hilabetekoak. Datorren apirilaren 1ean kale gorrian geratzeko arriskuan daude.

Baina, nola iritsi dira muturreko egoera honetara? Leonorren bizitza ez da bide erraza izan; langileriaren gehiengoari ohikoa zaigun lez. Leonorrek 7 urte daramatza ate ezberdinak jotzen, bizigarritasun baldintzak betetzen ez dituzten etxeetan «bizitzen» eta irtenbide baten atzetik labirinto burokratikoetan murgilduta. Kontran, urte hauetan zehar topatu duen gauza bakarra, asistentzia ukatze etengabea izan da.

Haien gaur egungo etxebizitza alokatu zutenean, hainbat irregulartasun eman ziren, bai etxejabeen aldetik, bai inmobiliariaren aldetik. Azkenik, jabeek, etxearen gaineko edozein erantzukizun haien gain hartzeari uko eginez, familia epaitegietara eraman dute eta berehalako kaleratzea eskatzen dute familiarentzat.

Hau gutxi balitz, alokairu-kontratua sinatu eta 15 egunetara, familiak etxearen egoerari buruzko datu garrantzitsu bat ezagutu zuen. La Caixa, gure bizitzekin aberasten den banketxe horietako bat, etxea embargatzeko prozesuan murgilduta dago!

Gaur egun daukagun egoera, beraz, hau da: alde batetik, hiru haur adingabe dituen familia bat kalean geratzeko arriskuan dago, etxejabeek eskuak garbitu eta inolako erantzunkizuna ukatzen duten bitartean. Bestetik, La Caixa dago, egoera goitik kontrolatzen, putre ziztrinen antzera. Hortaz, etxegabetze hau gelditzea lortzen ez badugu, beste familia bat geldituko da da kalegorrian, eta beste etxe huts bat auzoan; La Caixarena kasu honetan, edozein espekulatzailerentzako aukera paregabea izango dena.

Eta bitartean zer egiten dute horren aurrean erakunde publikoek? Zer egiten du Bilboko Udalak? Inposatu nahi diguten eskaparate hiriaren atzean, ehundaka dira horrelako egoerak pairatzen dituztenak. Asko dira, egunotan beren etxebizitzak uztera behartuta daudenak. Bilboko auzokide guztion bizi baldintza duinak bermatu beharko lukeen Udalak, etxegabetzerik gabeko hiria izateaz harrotzen denhorrek, irtenbide bakarra eskaintzen die horrelako egoeran dauden familiei alternativa habitacional gisa: ostatu bateko gela bat. Bai, ondo entzun duzue, ostalaritza-negozio bateko gela batek etxebizitza baten funtzioa egin dezakeela konbentzitu nahi gaituzte.

Baina guk argi daukagu: «Ez dugu lo egiteko leku bat behar, bizitzeko leku bat behar dugu», etxebizitza ezbaitira lau pareta eta koltxoi bat. Burgesiarentzat merkatal-produktu bat gehiago da etxebizitza, baita langileoi xantaia egiteko objektua ere. Langile klaseko auzokideontzat berriz, gure bizitzako alderdi guztiak garatzeko dugun espazioa da. Eta horregatik egunero borrokan jarraituko dugu, modu kolektiboan, klase elkartasunaren bitartez, elkarzainduz eta gure bizilagunak defendatuz.

Zentzu honetan, gaur argi utzi nahi diegu gure bizitzekin aberasten diren etxejabeei; alokairuaren prezioa igoz familien bizitza eta osasunean arazo larriak sortzen dituzten horiei; haien jabetzetan sortzen diren edozein arazori muzin egin eta explotatzen dituzten familiak epaitegietara eramaten dituzten horiei; jabe hauen interesak babesten dituzten negozioei; gure auzoetan etxebizitza bezalako oinarrizko ondasunekin negozioa egiten duten inmobiliariei; putreei, goikaldetik begiratzen gaituzten bankuei, gero eta gutxiagoren artean banatzen den pasteletik zati on bat ateratzeko edozein zirrikitu bilatzen dutenei; eskaparate hiriaren fatxada garbitzen duten bitartean, esplotazio oro alfonbrapean ezkutatzen jarraitzen duten erakundeei…

Horiei guztiei langileok antolatzen ari garela esan nahi diegu. Baita, gero eta gehiago garela miseriara kondenatzen gaituzten etxejabeen gehiegikerien sistematizazioarekin nazkatuta gaudenak.

Horregatik guztiagatik, honako hau exigitzen dugu:

1- Apirilaren 1erako ezarrita dagoen kaleratze agindua berehala gelditzea.

2- Erakundeei: Leonor eta bere familiari bizitzeko alternatiba duin bat eskaintzea, ostatuko gela bat ezin baita etxebizitza kontsideratu.

Ordura arte, Leonor eta bere familia kalean gera ez daitezen borrokan jarraituko dugu. Beraz, sare sozialetan jarraitzera animatzen zaituztegu, informatutak jarraitzeko, baita datozen asteetan burutuko ditugun mobilizazioetan parte hartzera animatzen ere:

– Martxoak 22, astelehena, asanblada irekia.

– Martxoak 26, ostirala, mobilizazioa.

Gaur eta beti gure auzokideen etxeBIZITZEN alde borrokatuko dugu!

Suscríbete a nuestro Boletín