Reportajes

//Cierran sin plazo de apertura el albergue para mujeres de Barakaldo

Cierran sin plazo de apertura el albergue para mujeres de Barakaldo

Argitan y Berri-Otxoak han denunciado que incluso si hubiese una única mujer en situación de calle, el Ayuntamiento debería garantizar recursos habitacionales dignos para evitar que pase la noche con "todos los peligros".

2025-01-02T12:55:17+01:002 enero 2025|Reportajes|0 Comments

Por Laura Fontalba

Esta mañana, los Reyes Magos han visitado Barakaldo para dejar carbón ante el Ayuntamiento por haber tomado la decisión de no abrir este invierno el recurso para mujeres sin hogar de la localidad; recurso que han cerrado sin plazo de apertura.

Berri-Otxoak y Argitan han denunciado la «nula voluntad política» del Ayuntamiento para garantizar el acceso a recursos habitacionales dignos; más aún en este invierno de frío y lluvias intensas en el que, según el Estudio sobre la situación de personas en situación de exclusión residencial grave en la CAV, en Barakaldo, subsisten en la calle 56 varones, 3 mujeres y más de una treintena de personas que quedan fuera del recuento por el riesgo de sus ubicaciones, al considerarlas «lugares inaccesibles o peligrosos».

Asimismo, han recordado que el año pasado, recortaron el equipo de educadores de calle, cerraron plazas del albergue… y, en consecuencia, ese abandono institucional hacia las personas sin hogar resultó con una mujer fallecida en un cajero automático de la localidad.

Este año, repiten la misma historia. «Iban a abrir el albergue específico este invierno, y al final han dicho que se han dado cuenta de que no está en condiciones y que no lo van a abrir. Esa es la excusa que han puesto», ha explicado Mireia Saiz, de Argitan, quien añadía: «Aunque estuviera solamente una mujer viviendo en la calle, ya habría que poner recursos para que nadie tenga que estar pasando la noche a la intemperie, con frío, lluvia, y todos los peligros».

Ante esta situación, ambas organizaciones han exigido al Ayuntamiento que deje de recortar en vivienda y en la cobertura de necesidades fundamentales; y aplique una política social y presupuestaria consecuente a la actual situación de crisis económica y socio-sanitaria de la localidad.

Leave A Comment

Suscríbete a nuestro Boletín