Reportajes

//A dos meses del cierre del albergue, muere una mujer sin hogar en un cajero de Barakaldo

A dos meses del cierre del albergue, muere una mujer sin hogar en un cajero de Barakaldo

Argitan y Berri-Otxoak denuncian la "atroz falta de sensibilidad y perspectiva de género" del Equipo de Gobierno de Barakaldo que desprotege a las mujeres que viven en situación de sinhogarismo.

2023-09-08T14:00:21+02:008 septiembre 2023|Reportajes|Sin comentarios

Por Laura Fontalba

Tras el fallecimiento de Irune, una mujer de 42 años sin hogar, el pasado 2 de septiembre en un cajero del barrio de Beurko-Bagatza, una multitud, respaldada por Argitan y Berri-Otxoak, se ha concentrado en la Plaza Santa Teresa para demandar una vivienda digna para todas las personas.

Ambos colectivos han advertido que estos sucesos nacen a consecuencia de la falta de recursos y la dificultad para acceder a redes de acogida, albergues o empadronamiento. De hecho, han recordado que, el pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Barakaldo ordenó el cierre del albergue para mujeres sin hogar de Rontegui y prescindió del programa de Educadores de Calle, que daba respuesta y acompañaba a las situaciones de sinhogarismo más crítico. Dos decisiones que, para Argitan y Berri-Otxoak, evidencian la posición del PNV y PSE (Equipo de Gobierno del Ayuntamiento), quienes demuestran una «atroz falta de sensibilidad y de perspectiva de género» ante la falta de protección dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Además, han denunciado que este suceso se ha repetido en más ocasiones: 2018, con la muerte de una persona de 60 años también en un cajero de Bagatza; 2019, con el fallecimiento de una persona de 30 años que dormía en su vehículo; 2022, con la muerte de una persona de 63 años en el barrio de San Vicente; y, nuevamente, el pasado 2 de septiembre. «La insuficiencia de recursos y de atención de las personas más necesitadas tiene consecuencias directas en la vida de las personas, como evidencia de la forma más trágica el fallecimiento producido», han lamentado. En esta línea, han recordad que, durante los últimos 6 años, el único año en el que no hubo fallecimientos fue en 2020 y 2021, con el reforzamiento de los recursos sociales ante la situación de la pandemia de la Covid 19. Lo que demuestra la importancia de priorizar y garantizar el acceso a estos recursos.

Con esta concentración y por todos estos motivos, el Centro Asesor de la Mujer Argitan y la plataforma contra la pobreza Berri-Otxoak han exigido al Equipo de Gobierno de Barakaldo que se garanticen los servicios y recursos necesarios para dar respuesta a las situaciones de sinhogarismo, así como al acceso a una vivienda digna.

Deja tu comentario

Suscríbete a nuestro Boletín