Reportajes

//El barrio de Deusto se seguirá movilizando para evitar la futura tala de sus Olmos

El barrio de Deusto se seguirá movilizando para evitar la futura tala de sus Olmos

La Fiscalía, tras la apertura de expediente el pasado mes de agosto, cerró el mismo justificando la tala por no tratarse de una especie de árbol protegido.

2023-09-08T14:25:55+02:008 septiembre 2023|Reportajes|Comentarios desactivados en El barrio de Deusto se seguirá movilizando para evitar la futura tala de sus Olmos

Comunicado de Stop Tala Deusto

Hoy como tantas otras veces, venimos a manifestar nuestro rechazo a la tala indiscriminada e injustificada que se está llevando a cabo en Deusto desde diciembre del pasado año.

Esta tala, como ya sabéis, está enmarcada dentro de las obras de renovación de la avenida Lehendakari Agirre. El Ayuntamiento alega que los árboles están enfermos porque es la única manera que tienen de justificar esta barbarie. Sin embargo, ya sabemos que eso no es cierto. Los árboles están sanos, como hemos podido confirmar leyendo el informe oficial y como nos han dicho numerosas personas profesionales, como una bióloga, un técnico de jardinería y hasta un técnico de arbolado que se encarga, precisamente, de redactar este tipo de informes. Todos concuerdan, los árboles NO están enfermos.

Como bien sabéis, estamos tratando de luchar para paralizarlo con todas nuestras fuerzas, a pesar de que no dejamos de encontrarnos escollos en el camino; tales como la resistencia por parte del Ayuntamiento a hablar sobre el tema. Esto que os hemos contado hasta el momento no son cuentos con finales de pesadilla, es la realidad. Un día como hoy, en el que vamos a alcanzar los 36 grados de temperatura y una humedad desproporcionada, un día donde estamos en alerta roja por la mala calidad del aire y se recomienda entre otras cosas: no realizar deporte al aire libre ni exponerse durante un tiempo prolongado en zonas sin sombra, viene el Ayuntamiento de Bilbao, con su traje y corbata y sus coches y despachos climatizados, para talarnos éstos preciosos y tan necesarios árboles.

Para poder frenar esto necesitamos contar con vuestro apoyo y mucho más. No somos conscientes del poder que tenemos como vecindario y ciudadanía. Este es un tema importante que nos afecta a todas por igual, y necesitamos fuerza, mucha. En Iruña han conseguido paralizar la obra que iba a acabar con los árboles de la plaza de la Cruz porque se han movilizado y todo el barrio lo ha peleado.

Queremos leeros brevemente unos titulares, que se han dado en los últimos meses en diferentes medios de comunicación respecto a la importancia vital de árboles como es el Olmo en la lucha por el cambio climático y la mejora de la calidad de vida tanto física como mental en la ciudadanía:

  • El Correo (2 de julio de 2023): Bilbao necesita más árboles para frenar el calor. La villa tiene un 9% de superficie arbolada y lo óptimo es un 30%.
  • DEIA: Olas de Calor, DANA y cambio climático (artículo del pasado martes día 5) Donde hacen referencia de ésta forma: «Por otro lado, hay que ayudar a la naturaleza a amortiguar las olas de calor con la renaturalización y no cortando árboles como se está haciendo en algunas ciudades, pues los árboles, además de reducir la contaminación atmosférica, proyectan sombras, y, un microclima más fresco gracias a la evapotranspiración…»
  • NAIZ y EFEVerde hacen referencias a París y su visión de la importancia de preservar y crear zonas verdes con gran arbolado en sus rotativas; como por ejemplo: «Menos asfalto y más árboles; París se aferra al sentido común». Una política que contrasta con lo que vemos en las urbes vascas. “Los árboles protegen a todos los que viven alrededor y en ellos, y mejoran la biodiversidad urbana”
  • El Diario.es: En busca de un refugio climático en plena ola de calor. «De hecho ésta pareja de bilbaÍnos que está disfrutando de unos días en la semana grande de Bilbao, ha decidido cambiar su paseo por el recinto festivo por una especie de itinerario por los refugios climáticos. -«Hemos tenido que ir un poco de refugio climático en refugio climático. Sabemos donde están los puntos porque la información está en los centros municipales de distrito»- Aquí queremos realizar un alto, dado que el Ayuntamiento está realizando un excelente marketing entregando abanicos en centros cívicos con baldosas derritiéndose y promocionando edificios públicos como refugios climáticos. Perdone, pero un edificio con climatización NO es un refugio climático. Es un hormigón con aire acondicionado. Un refugio climático es lo que Ustedes nos están talando. Nuestros árboles son refugios climáticos.
  • Los árboles mágicos: Gestión de Árboles de Gran Tamaño en Aceras Estrechas: Priorizando la Movilidad Urbana y la Conservación del Entorno. «Al trabajar en armonía con la naturaleza y priorizar la salud de los árboles y la comodidad de los peatones, podemos crear entornos urbanos sostenibles y agradables que se beneficien de la presencia de árboles robustos sin sacrificar la movilidad. La gestión equilibrada de estos recursos es esencial para el desarrollo de ciudades más habitables y saludables».

Por parte del Gobierno central el Área de Transición Ecológica y Reto Demográfico, se realizó un estudio midiendo las temperaturas en una misma zona con y sin árboles y sabéis qué, ¿no? ¡Que la diferencia de temperatura era de 22 GRADOS! Esto lo tenéis en la web, donde podéis leerlo si queréis.
Y un sin fin de artículos científicos y de opinión que podríamos leer hasta mañana.

En conclusión, lo que queremos dejar claro es la importancia de que nuestras ciudades tengan árboles adultos, maduros y grandes, para las vidas del presente y las del futuro, ya que los beneficios que nos aportan son muchos e infinitamente más que los pequeños que nos van a poner a cambio. Además del reducido número de ejemplares, pasamos de 128 árboles maduros a 88 bebés. Una auténtica estafa.

Queremos hacer inciso en que la Fiscalía, tras la apertura de expediente el pasado mes de agosto, cerró el mismo justificando la tala por no tratarse de una especie de árbol protegido. El olmo consta de 35 subespecies, entre ellas el Siberiano, que es la subespecie que tenemos en Deusto, de la cual tan sólo una (el Olmo Común o Minor) está protegido por ley. La conclusión que sacamos de esto es que pueden hacer lo que quieran mientras no infrinjan la ley existente sin tener en ningún momento en cuenta la actual situación climática y bienestar de la ciudadanía.

Por otra parte, queremos informaros de que éste tipo de acciones, cortadas por un mismo patrón (talar árboles sanos y maduros para sustituirlos por arbolitos que, oh, casualidad, son arces tridentes, se están llevando a cabo en diferentes puntos tanto de Bilbao como Txurdinaga, Santutxu, Rekalde, Basurtu, Indautxu, y tanto municipios cercanos como Basauri, como del resto del Estado (Madrid, Irún, Donosti, Zamora, Segovia, Toledo, Alicante…). Es algo un tanto sospechoso sabiendo que existe un plan estratégico sobre medioambiente que concluye en el año 2026, año tope para cumplir ciertos baremos medioambientales que por ahora se pueden saltar a la torera.

Qué tal si os decimos que el consejo verde del Ayuntamiento, otorgado al PSE, está actualmente vacío. Bueno, más bien, hay alguien a su cargo (seguramente cobrando un sueldo) que no está realizando ninguna tarea al respecto. Esto también lo podéis comprobar en las áreas del Ayuntamiento, en su web. Es la única área en negro porque no conduce a ninguna página de información.

Vamos a continuar con las movilizaciones, ya que tenemos noticias de que la tala se va a retomar próximamente, antes de finalizar el mes. Nos reuniremos todos los jueves, así que id tomando nota. También hemos movido ficha para poder presentar una moción en el pleno del Ayuntamiento, ojalá más pronto que tarde, aunque eso no depende de nosotras.

Os animamos a que vengáis a las movilizaciones, a que nos sigáis en redes sociales, a que entréis en el grupo de WhatsApp de Stop Tala para participar en esta lucha de una forma más activa y a que difundáis tanto las movilizaciones como esta información que os estamos dando.

Queremos para terminar, agradecer a las asociaciones vecinales, GoraDeustu, BihotzAran, Basurtu, Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, konpartsas y a todas las personas que nos están ayudando en esta lucha. Agradecer también a los partidos de la oposición su apoyo.

Suscríbete a nuestro Boletín