Por Andrea Uña. Movimiento Pensionistas Bizkaia (MPB)
La habitual concentración de los lunes del Movimiento de Pensionistas en Bilbao arrancó con el aviso de que la recogida de firmas para exigir al Gobierno la subida de las pensiones con el IPC real, los 1080 euros de pensión mínima y para que no se privaticen las pensiones, sigue aumentando semana a semana y que en toda Euskal Herria ya llevan más de 35.000 firmas.
También estamos enviando cartas a diferentes movimientos sociales y ayuntamientos para solicitar ayudas de todo tipo, tanto en infraestructura como económica o lo que consideren conveniente para el buen funcionamiento de la marcha ciclista.
Todas estas acciones que seguimos desarrollando son para seguir en las calles, poner en el centro nuestras reivindicaciones, pensión mínima de 1080 euros, la defensa del sistema público y de los trabajos de cuidados compartidos.
Y lo debemos seguir haciendo porque nos siguen insultando, faltando al respeto, mintiendo, y acusándonos de que hemos decidido los y la pensionistas, sobre todo los de las pensiones mínimas de miseria, de vivir mucho y por eso nos tenemos que seguir empobreciendo, porque el vivir bien, y muchos años y con calidad de vida parece ser solo el privilegio de unos pocos, y si nos empobrecemos aún mas, pues nos vamos muriendo más rápido.
Además de indignas estas declaraciones hechas por responsables del Banco de España, son infames, sabiendo que el sistema público de pensiones es viable. Así lo han reconocido y también han reconocido el saqueo de la hucha de pensiones con gastos impropios, pero ante la desmovilización generalizada de la sociedad, ante poder de manipulación de los medios de comunicación, ante la pasividad, conformismo y apoyo de algunos agentes sociales. Seguimos desde hace 10 años perdiendo poder adquisitivo con las reformas de pensiones del 2013, 2022 y las que quieren seguir haciendo y recortando, 2027 hasta el 2050. Lejos nos lo fiais señores Gobernantes, pero seguiremos luchando para que estas amenazas no se cumplan, porque ya han dejado caer, que hay que volver al anterior 0,25 y no ligar la subida al IPC, ni real, ni medio y sabemos que una mentira repetida cientos de miles de veces y con los medios de comunicación en su poder se puede convertir en verdad.
Hay dinero, pero mal repartido, porque si no hubiera dinero, no lo habría para nadie, no solo tenemos que apretarnos el cinturón y empobrecernos, la clase trabajadora, las personas jubiladas y pensionistas. Es el Estado quien debe garantizar nuestras pensiones si no llegase. No nos olvidemos del Artículo 50 de la Constitución. Y que se invierta en pensiones públicas y no en potenciar las privadas, ni los planes de empresa privados con dinero público. La solución es fácil, fomentar el empleo, salarios dignos, reparto equitativo de pago de impuestos. Así, se favorecen los ingresos propios de un sistema de pensiones de reparto. Debemos recuperar nuestra consigna de “SI HAY DINERO SOBRAN LADRONES!”.
Mañana 24 de mayo es el “Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme”. Este día las mujeres antimilitaristas, celebramos desde el principio de los años 80, el recuerdo de la campaña que las mujeres británicas realizaron para oponerse a la OTAN y la instalación de sus bases, seguimos gritando no a la guerra, a todas las guerras.
Es el momento de recordar que sí hay dinero para pensiones, ni para salarios ni para sanidad, educación, que tampoco lo haya y no aumenten la partida presupuestaria para comprar armas, que solo sirven para matar.
Os dejo con el poema de Miguel Hernández, “Tristes guerras”:
“Tristes guerras, si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas, si no son las palabras. Tristes, tristes. Tristes hombres, si no mueren de amores”.




