Por Andrea Uña. Movimiento Pensionistas Bizkaia (MPB)
Con esta manifestación celebramos que aunque en su mayoría quienes estamos aquí, somos personas mayores y pensionistas nuestra lucha goza de buena salud; estamos orgullosas y orgullosos de nuestra pelea y de lo que conseguimos con nuestra lucha, porque luchar, es nuestra garantía y merece la pena.
Y a quienes por tierra mar y aire, con falsedades y malas intenciones quieren retirarnos de las calles para seguir destruyendo el Sistema Público de Pensiones y nuestro derecho a acceder a unas pensiones públicas dignas, justas y suficientes, les tenemos que dar una mala noticia. No vais a poder con nosotras y nosotros.
Miles de personas estamos hoy aquí y decenas de miles de personas se han comprometido con nosotras y nosotros exigiendo la revalorización de nuestras pensiones en función del IPC real (acumulado anual), una pensión mínima digna, la erradicación de la brecha de género en salarios y pensiones y la derogación de las reformas de los recortes y la privatización del sistema público de pensiones.
Hoy nos felicitamos de las 225.000 firmas recogidas de las cuales 75.000 lo han sido vía change.org y 150.000 firmas recogidas una a una en la calle, (significativamente, 10.000 en Cataluña, 19.000 en Andalucía, 21.000 en Galicia y 70.000 en Euskal Herria). Las personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo en esta tarea se merecen un fuerte aplauso.




En los próximos días entregaremos todas estas firmas en el Congreso y convocaremos a los partidos políticos para que hagan lo que tengan que hacer para garantizar nuestras demandas y recuperar el poder adquisitivo de las pensiones perdido desde la entrada en vigor de la Ley 21/2021 de reforma de las pensiones. Reclamamos se recupere la paga compensatoria (“paguilla”) para diciembre de este año y lo haremos por escrito a los partidos del Congreso.
Con la legitimidad que nos da esta movilización y las decenas de miles de firmas recogidas le decimos a los gobiernos y al conjunto de las instituciones que vamos a seguir en la calle.
Nos comprometemos públicamente a trabajar conjuntamente con organizaciones sociales y sindicales, jóvenes, mujeres, hasta conseguir un reparto equitativo de la riqueza que producimos con el trabajo.
Y para terminarla intervención queremos compartir con vosotras y vosotras una consigna que se grita en las movilizaciones de Euskal Herria.
JOTAKE IRABAZI ARTE.