Tras la movilización de Madrid, pensionistas entregarán las 225.000 firmas en el Congreso
150.000 firmas recogidas una a una en la calle, de las cuales 10.000 son de Cataluña, 19.000 de Andalucía, 21.000 de Galicia y 70.000 de Euskal Herria.
150.000 firmas recogidas una a una en la calle, de las cuales 10.000 son de Cataluña, 19.000 de Andalucía, 21.000 de Galicia y 70.000 de Euskal Herria.
En Euskadi, tanto Bilbao como Donostia han realizado sendas protestas ante las sedes de los socialistas para protestar por lo que consideran “un salto a la prehistoria animalista de este país”.
En el actual contexto económico, el incremento anunciado para 2023 no sólo no recupera el poder adquisitivo de las pensiones, sino que consolida la pérdida del mismo.
“Habéis permitido que se convirtiese una concesión para ascensores, en un repetidor de antenas de telefonía poniendo en riesgo la salud de las vecinas de Solokoetxe y Zazpikaleak”
El posible derribo de los edificios de Lope de Vega 12 se encuentra a la espera de que la justicia decida detener o privar al barrio de un lugar de referencia histórico para personas mayores y colectivos sociales.
“No entendemos por qué después de dilatar dos años un proceso de regularización, ahora se trabaja con enorme celeridad, dejando de lado la mirada y sentir de nuestras comunidades”
Cientos de Pensionistas se han movilizado para mostrar su rechazo al proyecto de ley que se debatirá y previsiblemente se aprobará el próximo 9 de junio.
“Amparar la ocupación ilegal del Sáhara Occidental supone para el Gobierno de España y los partidos que lo sostienen dar cobertura legal a las violaciones a los derechos humanos denunciadas por diferentes organizaciones internacionales y al expolio de sus recursos naturales”.
La concentración de este lunes 7 de febrero dio inicio con un minuto de silencio dedicado a José Azedo, un pensionista recientemente fallecido y con un agradecimiento a las personas que participaron en el coro de Santa Águeda.
CGT-LKN se moviliza ante la Subdelegación de Gobierno en Bilbao para señalar que “es una ilusión considerar que es posible mejorar las condiciones laborales permitiendo que la patronal tenga derecho a veto en la legislación laboral”.