Bilbao toma las calles: el Orgullo es protesta, no mercancía
"La lucha es anticapitalista y anticolonial, no turística".
"La lucha es anticapitalista y anticolonial, no turística".
EHGAM denuncia la apropiación neoliberal del 28J por parte de los jeltzales.
“Esta manifestación no tiene nada que ver con el plan institucional Bilbao Bizkaia Harro, que no es más que un txiringuito del PNV que pretende convertirnos en un nicho de mercado y despolitizar nuestro movimiento”.
El Observatorio Vasco LGBTIAQ+ exige una ley integral que incluya a las personas intersexuales, asexuales, arrománticas, no binarias, queer, etc.: "La línea roja infranqueable sólo puede ser la defensa de los derechos humanos".
A través de esta acción, el movimiento de supervivientes de la psiquiatría quiere visibilizar y denunciar la vulneración de derechos humanos en el sistema de salud mental.
La coordinadora 28J de Bizkaia denuncia que el Estado y las Instituciones ahogan sus reivindicaciones en un rosa más "amable" y "digerible" para el capital.
Ozen! LGTB ha recorrido el Casco Viejo de Bilbao para denunciar la lavada de cara de las instituciones al aprovecharse del Orgullo sin un interés real en mejorar la situación de las personas LGTB.
El colectivo ZOROA ha exigido en Bilbao que las políticas de salud mental deberían abordar los “desequilibrios de poder” en lugar de los “desequilibrios químicos”.
A pesar de la lluvia, la Koordinadora 28J de Bizkaia formada por EHGAM, Ozen!, Sare Lesbianista, Intifada Marika, Iris Proiektua, Ukatu y Akelarre, movilizó a cientos de personas.
Loli, Isa, Imma, Yoli, Inés, Rosi, Aurori, Marina, Anita, Carmina, Bego, Mercedes, Paca, Begoña, Guadalupe, Juani, Idoia…