Hoy se cumplen 10 años del suicidio de Amaia Egaña cuando iba a ser desahuciada
A lo largo de esta década, 2.027 familias de Barakaldo han sido desalojadas de sus viviendas.
A lo largo de esta década, 2.027 familias de Barakaldo han sido desalojadas de sus viviendas.
Berri-Otxoak ha exigido a la alcaldesa Amaia del Campo y al concejal de Acción Social, Mikel Antizar, que "reviertan su actual política de recortes”.
Muchos padres y madres no saben qué decirles a sus hijos e hijas a los que han inculcado valores de respeto a la naturaleza, mientras han sido testigos de esta matanza con autorización institucional.
Hoy han escenificado el “amor a los recortes” que siente el equipo de gobierno, liderado por la alcaldesa Amaia del Campo (PNV) y el portavoz del grupo municipal Alfredo Retortillo (PSE).
Argitan y Berri-Otxoak exigen a las administraciones frenar este desahucio y dotar a esta mujer de una alternativa habitacional digna, como obliga la actual legislación.
Agitan y Berri-Otxoak denuncian ante las oficinas de Alokabide en Bilbao el procedimiento de desalojo instado contra una mujer que posee un informe de vulnerabilidad de los servicios sociales municipales y orden alejamiento en vigor por ser víctima violencia machista.
Amaia, ex-concejal socialista de 53 años, murió trágicamente un día 9 de noviembre de 2012 tras arrojarse por la ventana cuando la comisión judicial iba a proceder al desahucio de su vivienda.
La mayoría de los desalojos de vivienda en propiedad siguen siendo impulsados por Kutxabank y La Caixa, entidad financiera que desalojó a Egaña hace 9 años.
Desde 2012, en promedio, se desahucia a cuatro familias barakaldesas cada semana.
“Estamos hartas, rabiosas y que nadie dude que responderemos a todas y a cada una de las agresiones machistas”