Por LAB-Feminista
La noticia de la violación de una trabajadora de hogar de mediana edad por parte de su empleador de 71 años en la localidad vizcaína de Sopela vuelve a poner en evidencia la deuda histórica que tenemos como sociedad con este sector de mujeres trabajadoras.
No se trata de un hecho aislado. El machismo, el racismo y el clasismo exponen a las trabajadoras de hogar y de cuidados, muchas de ellas mujeres migradas y racializadas que realizan un trabajo fundamental para esta sociedad, a múltiples situaciones de abuso y vulneración de derechos fundamentales. Violencia económica, laboral, institucional y sexual se combinan cotidianamente en el empleo de hogar y de cuidados sin que nos preguntemos el por qué…
Desde el sindicato LAB denunciamos esta situación y exigimos a las administraciones de Hego e Ipar Euskal Herria que asuman su responsabilidad política en el abandono y la violencia institucional que viven estas mujeres trabajadoras. Ya es hora de que se desarrollen políticas e infraestructuras públicas locales que velen por sus derechos y que realicen un seguimiento de las condiciones específicas en que se encuentran al interior de los centros de empleo.
Reclamamos empleo en condiciones dignas y todos los derechos para todas las trabajadoras de hogar y de cuidados. ¡Ya está bien de racismo, clasismo y machismo! ¡No a la esclavitud moderna! ¡Si tocan a una, tocan a todas!
Sopelan, 71 urteko enplegatzaileak adin ertaineko etxeko langile bat bortxatu duela jakin dugu. Honek agerian uzten du, berriz ere, jendarte gisa emakume langileen sektore honekin dugun zor historikoa.
Ez da gertaera isolatu bat. Matxismoak, arrazismoak eta klasismoak abusu eta oinarrizko eskubideen urraketa ugari eragiten dizkiete etxeko eta zaintzako langileei, horietako asko jendarte honentzat funtsezko lana egiten duten emakume migratu eta arrazializatuak. Indarkeria ekonomikoa, lanekoa, instituzionala eta sexuala uztartzen dira sektore honetan, eguneroko ogia bilakatu dira ezikusiarena egiten badugu ere.
LAB sindikatutik egoera hori salatzen dugu, eta Hego eta Ipar Euskal Herriko administrazioei exijitzen diegu dagokien erantzukizun politikoa har dezatela emakume langile horiek bizi duten utzikeria eta indarkeria instituzionalarekiko. Bada garaia langile horien eskubideak zainduko dituzten tokiko politika eta azpiegitura publikoak garatzeko eta enplegu- zentroen barruko baldintza espezifikoen jarraipena egiteko.