Reportajes

//Pensionistas de Bilbao anuncian gran manifestación para este 17 de marzo

Pensionistas de Bilbao anuncian gran manifestación para este 17 de marzo

2018-03-12T12:57:00+01:0012 marzo 2018|Reportajes|Comentarios desactivados en Pensionistas de Bilbao anuncian gran manifestación para este 17 de marzo
Otro lunes más, multitudinaria concentración a la que han asistido centenares de personas jubiladas, pensionistas y viudas quienes se han vuelto a reunir frente al Ayuntamiento de Bilbao, donde han cortado las calles y lo han paralizado todo, convocadas por la Plataforma de Asociaciones de Jubilados de Bizkaia (PJB), para protestar contra “las pensiones de miseria” y por el incremento del 0,25% aplicado por el gobierno de estado español. Durante el acto, se ha recordado a las personas asistentes a participar en la gran manifestación del próximo sábado 17 de marzo que arrancará a las 17:00 desde el Ayuntamiento de Bilbao por la defensa de las presentes y futuras pensiones.
La plataforma de JUBILADOS, VIUDAS Y PENSIONISTAS, consideran que “no podemos permanecer de brazos caídos ante la ridícula actualización del 0,25% por ciento, el mínimo legal  previsto, aplicado en los últimos cinco años, fijado por el gobierno de España, para las pensiones, en lugar de equiparar esa actualización  al IPC.  Sin duda, esa insuficiente actualización, que indica una enorme falta de sensibilidad de los gobiernos, muy poco abiertos a la transparencia, para un colectivo tan amplio como es el nuestro, supone que haya sectores amplios de pensionistas, especialmente viudas, que se encuentran muy cerca del umbral de pobreza”.
En la plataforma de JUBILADOS, VIUDAS Y PENSIONISTAS, reivindican fundamentalmente “que se vincule el crecimiento de las pensiones al del IPC, puesto que el Gobierno con su propuesta de incremento del 0, 25% de las pensiones, está muy lejos del que ha resultado finalmente para el ejercicio del 2017 que está en un 1,2% lo que supone una pérdida de poder adquisitivo del 1% prácticamente.  El IPC previsto para 2018 es del 1,4% lo que seguirá agravando la situación de los pensionistas mes a mes.  Desde el año 2012 se ha acumulado una pérdida de poder adquisitivo del 3,25% a lo que hay que añadir el 1,35% que se añadirá  durante 2018, cerrando el año con un acumulado del 4,6%”.
Por otra parte señalan también que “la reforma de pensiones en vigor desde 2013, que el Gobierno nos ha impuesto por decreto está condenando a la pobreza y a la exclusión social a muchos de nosotros y nosotras, aumentando la precariedad para los nuevos jubilados, con la entrada en vigor en 2019 del Factor de Sostenibilidad.  Esta reforma, de seguir en vigor, condenará a los pensionistas futuros, a tener muy recortada su pensión con respecto a las actuales, estimándose el recorte en un 20% inicial, y así sucesivamente cada 5 años.  Por ello, consideramos que defender unas pensiones dignas, es un tema intergeneracional que nos debe ocupar a todos y todas”.  
Quieren dejar claro que “no deseamos excluir a nadie, pero pedimos evitar los matices  políticos para que nadie se sienta excluido”.

Porque su objetivo como plataforma también es “sensibilizar y concienciar al conjunto de nuestro propio colectivo y a la sociedad en general, a favor de tener asegurada una pensión digna con la que poder vivir de forma decorosa y cumplir con ello el pacto social de cotización y mantenimiento del sistema que se hizo en el año 1995, que todavía sustenta el sistema de pensiones públicos,  al que hemos estado contribuyendo con nuestro trabajo y cotizaciones”.

Suscríbete a nuestro Boletín