Reportajes

/, Internacionalismo/#NosEstánMasacrando: Velatón desde Bilbao ante la brutalidad policial del estado colombiano

#NosEstánMasacrando: Velatón desde Bilbao ante la brutalidad policial del estado colombiano

La Asociación Cultural Abya Yala realizó un velatón en la plaza del Teatro Arriaga en Bilbao por las víctimas de la violencia policial, familias de personas asesinadas, jóvenes y niñ@s masacrados con la complicidad del estado colombiano.

2020-09-21T09:09:54+02:0017 septiembre 2020|Bilbao, Internacionalismo|Comentarios desactivados en #NosEstánMasacrando: Velatón desde Bilbao ante la brutalidad policial del estado colombiano

Comunicado: Quedémonos con esta imagen siempre, para no dejarme morir, para que por fin se silencien las balas policiales que asesinan a jóvenes y destruyen los sueños de transformar este mundo, en un lugar donde las balas no tengan más poder que un pincel, que una buena canción, que los libros o la danza.

«En un callejón la niña se desplomó, y se nos murió». Es el caso de Julieth Ramírez 18 años que fue asesinada en Suba, La Gaitana, Bogotá. La comunidad hizo una pintada en su nombre y al día siguiente la policía la borró.

En Colombia, a diferencia de otros países, la policía nacional no depende del ministerio de Seguridad o del Interior sino del de Defensa, como un ejército. La militarización del cuerpo hace que sea difícil el enjuiciamiento de los crímenes que cometen.

Como colombianos y personas de origen abyayalence (latinoamericanas) repudiamos la brutalidad policial de la que han sido objeto cientos de manifestantes que han ejercido su derecho a la protesta social entre el 9, 10 y 11 de septiembre, como respuesta al asesinato de las ya cientos de personas y cansadas del abuso violento ejercido dentro de los  CAI, centro de atención inmediata, donde estos abusos van desde violaciones sexuales, tortura, desapariciones y muerte, quedando en la impunidad.

Para la mayoría de nosotras los hechos del 9S, razón de este velatón, no es nueva, quizás muchas de nosotras estemos acá, precisamente huyendo de esa violencia e inseguridad que genera las fuerzas policiales del Estado.

El día  9 de septiembre la policía actuó con más ahínco, fuerza, violencia que siempre, es así que el resultado es de: 13 personas asesinadas y 248 heridas (que se sepa) de ellas 66 personas heridas por armas de fuego, accionadas por integrantes de la policía. El día 10 se reportaron 138 personas detenidas en la ciudad de Bogotá, entre ellas varios niñes y adolescentes. Por mencionar algunas cifras de estos últimos hechos en Bogotá; pues como hemos conocido la cifra de asesinatos y masacres en lo corrido del año 2020 en plena pandemia es colosal. Por mencionar: 10 mascares en un mes, 6 masacres la  primera semana de septiembre, 5 niños asesinados en Cali, 6 jóvenes en el Cauca, 8 jóvenes en Nariño.

Y un largo etcétera. No leeremos más estadísticas, las listas son largas. Queremos manifestar nuestro apoyo moral a las personas afectadas y saludarles desde el corazón y el espíritu. Mencionarles desde esta parte del mundo porque nombrar, hablar, escribir y no guardar silencio es hacer memoria y la memoria, es fundamental para buscar la no repetición.

Sabemos que la situación general del territorio de la AbyaYala (Latinoamérica), atraviesa por situaciones graves de violación de los Derechos Humanos. Colombia no es ajena y sabemos que los diálogos y la firma de paz en La Habana, es una anécdota más, pues ni antes, ni después, la “paz” ha acariciado tan siquiera el cielo que nos cobija. Siguen estando las venas abiertas, se sigue desangrando el pueblo, las comunidades y, las familias, desmembradas a causa de la violencia y esta, ejercida desde arriba, desde los Estados y des-Gobiernos que velan únicamente por sus intereses económicos y saquean cada día más el territorio por encima de la vida de las personas.

Alcemos la voz, rompamos el silencio y abracémonos. Basta ya de tanta impunidad.

Suscríbete a nuestro Boletín