Hoy nos hemos reunido en Bilbao, compañeras del movimiento de Euskal Herria de diferentes rincones, trabajadores del hogar, trabajadoras sexuales tanto de sindicatos como de movimientos de jóvenes y de pensionistas. Tras la huelga convocada el 30 de noviembre, seguimos trabajando y queremos informar sobre ello.
Casi 300 compañeras nos reunimos el 28 de enero en Vitoria-Gasteiz en la ASAMBLEA NACIONAL FEMINISTA. No sabemos decir bien cuándo empezó todo, pero hemos estado cerca de un año en la lucha por el derecho colectivo al cuidado, organizando la Huelga Feminista General y decimos orgullosas, que seguimos con ganas y ambición.
En la Asamblea valoramos el propio día de huelga y el trabajo hasta entonces. Hablamos de conflictos, fortalezas que surgieron a lo largo del proceso y pasos a seguir de aquí en adelante. Podemos decir que acordamos los retos que tenemos de aquí en adelante e identificamos las herramientas necesarias:
Para garantizar el derecho colectivo al cuidado, de camino al sistema público y comunitario de cuidados, vamos a crear estrategias comunes y VAMOS A PONER EN EL CENTRO DE LA AGENDA LA PROBLEMÁTICA LOS CUIDADOS.
Seguimos organizadas en asambleas feministas, algunos comités de huelga también están haciendo su camino. Los colectivos de trabajadoras de hogar y de cuidados de Hego Euskal Herria estamos más aliadas que nunca. Seguimos con la mesa intersindical. Nos hemos reunido con familiares de residencias de ancianos. Hemos contactado con la red de técnicas de igualdad.
Durante la jornada de huelga, entre otras cosas, exigimos a todas las instituciones responsabilidad por las vidas de todas y todos. Al día siguiente solicitamos sendas mesas interinstitucionales a los Gobiernos Vascos. En una situación que se está colapsando, ante las condiciones laborales de las trabajadoras de hogar y de cuidados, con absoluta prioridad exigimos que se adopten medidas urgentes frente a la privatización y para acabar con vidas precarias. En una mesa de trabajo y debate en la que se reunirán agentes de diferentes sectores y diferentes niveles institucionales.
No hemos recibido respuesta proporcionada. Por si fuera poco, hemos recibido de la prensa la noticia de un supuesto pacto. Conocemos las decisiones que se han tomado hasta ahora: privatizar los servicios públicos, no cambiar las condiciones laborales del personal de vigilancia, mantener los desequilibrios territoriales… Este no es el modelo que necesitamos en Euskal Herria. ¡Nosotros lo tenemos claro!
Seguiremos movilizándonos de forma prioritaria. Seguiremos por la vía de las movilizaciones, mantener la crisis de los cuidados en la agenda, promover la activación social e interpelar a los responsables. A su vez, fomentaremos la posibilidad de profundizar en el Acuerdo Social: desde diferentes sectores, colocar el tema de los cuidados en la agenda y buscar consensos y prioridades en los contenidos.
Ahora entramos en plena campaña electoral en el País Vasco. Pedimos a los partidos la responsabilidad que les corresponde. ¿Qué medidas van a tomar prioritariamente? ¿Qué propuestas urgentes y qué propuestas de futuro? ¿Cuál es vuestro modelo? ¿A favor de la vida o del beneficio?
¡Posicionaos! Nosotras seguiremos organizadas. Gora borroka feminista!
Bilbon elkartu gara gaur, hainbat bazterretako Euskal Herriko mugimenduko kideak, etxeko langileak, sindikatuetakoak, sexu langileak zein gazte eta pentsionisten mugimenduetakoak. Azaroaren 30ean antolatutako grebaren ondotik, lanean jarraitzen dugulako eta horren berri eman nahi dugu beste behin ere.
Ia 300 kide elkartu ginen urtarrilaren 28an Gasteizen, ASANBLADA FEMINISTA NAZIONALEAN. Ez dakigu ondo esaten noiz hasi zen dena, baina urtebete inguru eman dugu zaintza eskubide kolektiboaren aldeko borrokan, Greba Feminista Orokorra antolatzen eta harro diogu, gogoz eta anbizioz jarraitzen dugula.
Asanbladan, igande batez, greba eguna bera eta ordura arteko lana baloratu genuen. Prozesuan zehar azaleratutako gatazkak, indarguneak eta aurrera pausoak aipatu genituen. Esan dezakegu, hemendik aurrerako erronkak adostu eta beharrezko tresnak identifikatu genituela:
Zaintza eskubide kolektiboa bermatzeko, zaintza sistema publiko eta komunitariora bidean, ESTRATEGIA AMANKOMUNAK josi eta aldi berean ZAINTZEN PROBLEMATIKA AGENDAREN ERDIGUNEAN JARTZERA GOAZ.
Asanblada feministetan antolatuta jarraitzen dugu, greba komite batzuek ere beraien bidea egiten ari dira. Hego Euskal Herriko etxeko langileen kolektiboak inoiz baino saretuago gaude. Mahai intersindikalean batzen jarraitzen dugu. Zahar egoitzetako senideekin elkartu gara. Berdintasun teknikarien sarearekin harremanetan jarri gara.
Greba egunean, besteak beste, instituzio guztiei denon bizitzekiko ardura exijitu genien. Hurrengo egunean bertan, mahai interinstituzional bana eskatu genien Euskal Gobernuei. Kolapsatzen ari den egoera honetan, zaintza langileen lan baldintzekiko, pribatizazioaren aurrean eta bizitza prekarioekin amaitzeko urgentziazko neurriak hartzeko lehentasun osoz. Sektore ezberdinetako agenteak eta instituzio maila ezberdinak elkartzeko lan eta eztabaida mahai batean.
Ez dugu neurriko erantzunik jaso. Hori gutxi balitz, prentsatik jaso dugu ustezko itun baten berri. Ezagutzen dugu zein den orain arte hartu diren erabakiak: zerbitzu publikoak pribatizatu, zaintza langileen lan baldintzetan aldaketarik ez, lurraldeen arteko desorekak mantendu… Hau ez da Euskal Herrian behar dugun eredua. Guk argi dugu!
Lehentasunez mobilizatzen jarraituko dugu. Mobilizazioen bidetik jarraituko dugu, zaintzen krisia agendan mantendu, aktibazio soziala sustatu eta arduradunak interpelatzeko. Aldi berean, Herri Akordioan sakontzeko aukera sustatuko dugu: sektore ezberdinetatik, zaintzen gaia agendan hartu eta edukietan adostasunak eta lehentasunak bilatzeko.
Orain, Euskal Autonomia Erkidegoan hauteskunde kanpaina betean sartuko gara. Alderdiei dagokien ardura eskatzen diegu. Zein neurri hartuko dituzue lehentasunez? Zein proposamen urgentziazkoak eta zein aurrera begira? Zein da zuen eredua, denon bizitzen aldekoa edo etekinenekoa?
Lerrokatu zaitezte!Guk antolatuta eta lanean jarraituko dugu. Gora borroka feminista!