Reportajes

//Gaude: Tras 40 años y 1000 días sin convenio, paran y dicen “basta de explotación laboral”

Gaude: Tras 40 años y 1000 días sin convenio, paran y dicen “basta de explotación laboral”

Este problema no es único y exclusivo de esta asociación, en la misma situación se encuentran otras como; Gorabide, FEEKOR, Apnabi, Madres Mercedarias y otras tantas.

2022-09-26T09:24:21+02:0026 septiembre 2022|Gaude|Comentarios desactivados en Gaude: Tras 40 años y 1000 días sin convenio, paran y dicen “basta de explotación laboral”

Por Comité Gaude-LAB

Hoy 26 de septiembre, llevamos 1000 días sin firmar un nuevo convenio en la Asociación Gaude, 1000 días en los que hemos intentado de todas las maneras posibles cenar la firma de un nuevo convenio que mejorara las condiciones de la plantilla y no siguiera empobreciéndola. Hoy es para todas nosotras un día histórico, en estos 40 años y tras la firma del único convenio en 2018 y en nuestro día 1000 sin un nuevo convenio hoy por fin, paramos. En 2018, firmamos nuestro primer y único convenio en los 40 años de existencia. La falta de compromiso de los verdaderos responsables de que sigamos esta situación son, las entidades que no velan por el cuidado de sus trabajadoras y la de los ayuntamientos como la Diputación Foral de Bizkaia.

En estos 1000 días, nos hemos reunido diversas veces con la dirección, la cual no se niega a reunirse ya que es su obligación, pero si con una intención muy clara decir no a nuestras propuestas. Somos un sector invisibilizado y esencial para la sociedad. Nuestras propuestas están claras, son solidas y tienen más vigencia que nunca; No queremos seguir perdiendo poder adquisitivo, ya que en estos años hemos perdido más de un 14% y solicitamos una subida salarial ligada al IPC, solicitamos más contratos fijos ya que estamos con una eventualidad demasiado alta y con contratación en fraude de ley, formación para toda la plantilla trabajadora de la asociación, proceso de euskaldunización, mejorar la seguridad laboral, romper las dobles escalas salariales y tener unos procesos de selección claros, transparentes y objetivos. Es decir, solicitamos y exigimos lo que nos corresponde en este convenio, tras haber escuchado que éramos imprescindibles ahora volvemos a convertimos en un sector invisibilizado, por eso creemos y exigimos en esta negociación mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras de la Asociación Gaude.

Pero este problema no es único y exclusivo de la Asociación Gaude, en la misma situación se encuentran otras entidades como; Gorabide, FEEKOR, Apnabi, Madres mercedarias y otras tantas. Ante la clara falta de compromiso de las entidades, ayuntamientos y Diputación Foral de Bizkaia por arreglar esta situación y seguir precarizando tanto el servicio como el sector. Responsables de financiar tanto con proyectos como con dinero público a las entidades y después mirar hacia otro lado cuando precarizan tanto al sector como a las personas trabajadoras de este.

No pedimos nada injusto, sino lo que es nuestro, de las trabajadoras y trabajadores del sector. Por eso seguiremos presionando en nuestras entidades y en las calles por nuestros convenios y un convenio provincial del sector, algo que es un hito histórico para este.

Gaur, Irailak 26, Gaude elkartean 1.000 egun igaroko dira hitzarmen berri bat sinatu gabe. 1000 egun luze hauetan, langileak baldintza hobe batzuetan jarriko dituen hitzarmen berri bat sinatzeko ahal izan dugun guztia egin dugu. 2018an, gure lehenengo hitzarmena (eta bakarra) sinatu genuen 40 urteetan. Hitzarmen hori, 2019an iraungi zen, eta harrezkero ez dugu berritu, erakundeko zuzendaritzaren aldetik konpromisorik ez dagoelako, eta, nola ez, egoera berean bizi diren gainerako elkarteetan bezala, egoeraren erantzule ere diren Udal eta Bizkaiko Foru Aldundiaren konpromiso faltagatik. Horregatik, Gaudeko langileontzat gaur egun istorikoa da eta mugarri bat finkatu dugu elkartean, istorian lehen paro eguna burutu dugu.

1.000 egun hauetan hainbat aldiz bildu gara zuzendaritzarekin, eta zuzendaritzak ez dio bilera egiteari uko egiten, bere betebeharra baita, baina bai gure proposamenei ezetz esateko asmo argiarekin heldu dio bilera guztiei. Gure proposamenak argi daude, sendoak dira eta inoiz baino indarraldi handiagoa dute; ez dugu erosteko ahalmena galtzen jarraitu nahi, urte guzti hauetan % 14 baino gehiago galdu baitugu eta KPIari lotutako soldata-igoera eskatzen dugu, kontratu finko gehiago eskatzen ditugu , egun behin-behinekotasun tasa oso handi batean gaudelako eta lege iruzurrean egindako kontratazioekin, elkarteko langile guztientzako prestakuntza, euskalduntze-prozesua, lan-segurtasuna hobetzea, soldata-eskala bikoitzak haustea eta hautaketa-prozesu argi, garden eta objektiboak izatea. Hau da, hitzarmen honetan langileoi dagokiguna eskatzen dugu, hainbatetan ezinbestekoak garela entzun ondoren, berriz ere ikusezin bihurtu gara. Horregatik, uste dugu eta eskatzen dugu negoziazio honetan Gaude Elkarteko langileen bizi eta lan-baldintzak hobetzea.

Baina, egoera kaxkar hau ez da Gaude Elkartearena bakarrik, egoera berean daude beste erakunde batzuena ere: Gorabide, FEEKOR, Apnabi, Madres mercedarias eta beste hainbatena. Erakundeek, udalek eta Bizkaiko Foru Aldundiak ez dute konpromiso argirik hartu egoera honi konponbidea emateko eta zerbitzua nahiz sektorea prekarizatzen jarraitzeko hantua egin dute. Erakundeek finantzaketa emateaz arduratzen dira, bai proiektuen bidez, bai diru publikoaren bidez, eta, ondoren, beste alde batera begiratzen dute sektorea eta sektoreko langileak prekarizatzen dituztenean hau da; lan eta bizi baldintzak kaskartzen dituztenean.

Ez dugu ezer bidegaberik eskatzen, gurea dena baizik, sektoreko langileona dena. Horregatik, erakundeetan eta kaleetan gure enpresetako zein sektoreko hitzarmen probintzial baten aldeko presioa egiten jarraituko dugu, eta hori mugarri historikoa da sektorearentzat.

Suscríbete a nuestro Boletín