Itaia condena la red en la que 43 mujeres eran obligadas a prostituirse
Aseguran que muchas mujeres terminan en redes de explotación sexual por culpa de "los miserables contextos económicos y sociales".
Aseguran que muchas mujeres terminan en redes de explotación sexual por culpa de "los miserables contextos económicos y sociales".
Este problema no es único y exclusivo de esta asociación, en la misma situación se encuentran otras como; Gorabide, FEEKOR, Apnabi, Madres Mercedarias y otras tantas.
Siete activistas de Bilboko Langile Autodefentsa Sarea están acusados por haber denunciado las condiciones de "semi-esclavitud" de una empresa en Uribarri.
Los expertos aseguran que los pulpos son seres sensibles y hay pruebas científicas sólidas de que pueden experimentar placer, emoción y alegría, pero también dolor, angustia y daño.
La red se dedicaba también a regular la situación de ciudadanos extranjeros mediante contratos de trabajo y empadronamientos falsos, generando una ganancia estimada de 5 millones de euros.
Bilboko Langile Autodefentsa Sarea moviliza a decenas hasta la entrada del bar de la Ribera de Deusto en Bilbao para denunciarlos por explotadores.
Siete integrantes de BLAS han sido encausadas y llamadas a declarar entre hoy y mañana acusadas de “presunta extorsión continuada” contra la empresa Limpiezas Arana de Uribarri, Bilbao.
Bilboko Langile Autodefentsa Sarea ha presentado la campaña "Langile borrokari errepresiorik ez. Korapiloa askatu" enmarcada en el conflicto laboral con la empresa Limpiezas Arana del barrio de Uribarri (Bilbao), donde denuncian, “existen unas condiciones de semiesclavitud”.
Hacia las 8:00 de la mañana de ayer, la Policía Nacional detuvo a 4 integrantes de Bilboko Langile Autodefentsa Sarea (BLAS), entre ellos a la ex trabajadora de la empresa. Les llevaron a la comisaría de Indautxu (Bilbao) para que declarasen, pero renunciaron a hacerlo y no fue hasta las siete de la tarde que fueron finalmente puestas en libertad.
Bilboko Langile Autodefentsa Sarea movilizó a vecinas y colectivos sociales por las calles de Uribarri en Bilbao para denunciar la vulneración de derechos laborales, despido, malos tratos, extorsiones e impago de nómina a Mireya, una trabajadora migrada.