Reportajes

/, Violencia/Barakaldo deja atrás un verano post pandémico marcado por numerosas agresiones machistas

Barakaldo deja atrás un verano post pandémico marcado por numerosas agresiones machistas

Argitan exige a la clase política recursos reales con perspectiva feminista y menos fotos para hacerse propaganda.

2022-09-22T18:16:00+02:0022 septiembre 2022|Barakaldo, Violencia|Comentarios desactivados en Barakaldo deja atrás un verano post pandémico marcado por numerosas agresiones machistas

Por Argitan

El llamamiento que ha realizado el colectivo feminista ARGITAN ha surtido efecto y ha reunido a decenas de vecinas y vecinos en la concentración de esta tarde en la Herriko Plaza de Barakaldo, convocada después de contabilizar las últimas denuncias por agresiones machistas que se han conocido en la localidad a lo largo de este verano.

“El 6 de julio se conoció una denuncia por abusos sexuales. El 14 de julio, un intento de violación. El  28 de julio, una agresión sexual múltiple en la que al menos tres hombres estaban implicados. El 4 de septiembre una violación a una joven en una discoteca y el  pasado 13 de septiembre la detención de un hombre por agresión sexual y violencia de género además de un intento de asesinato, dos agresiones sexuales y una trama de prostitución que ya se denunciaron en el mes de junio” recuerdan.

“No son hechos aislados, la violencia es consecuencia de las desigualdades y discriminaciones que vivimos las mujeres y que se reflejan en nuestro día a día y en todos los espacios de la sociedad”

“Queremos señalar que la mayoría de agresiones que sufrimos las mujeres se dan  por parte de personas cercanas, conocidos, familiares, pareja…En la inmensa mayoría de los casos, los agresores no son personas desconocidas, y esto nos hace todavía más difícil poder identificar a los agresores como tal y ser conscientes de las violencias que nos afectan”

“Por todo esto, tenemos que erradicar el machismo desde la raíz, a través de la educación y de la formación feminista, para que se puedan generar respuestas y cambios en nuestro entorno más cercano; y esto pasa por no tolerar ningún tipo de actitud machista, sea del tipo que sea, tanto a nivel individual como colectivo” señalan desde Argitan.

“Seguimos insistiendo en la necesidad de la movilización social y de la denuncia en la calle, la presión social es imprescindible para concienciarnos y para exigir a la clase política que cumplan con sus obligaciones y que dejen de usar la violencia contra las mujeres como herramienta para hacer propaganda, con acciones que de poco o nada sirven en la práctica y que pasen a implementar recursos reales, dignos y con perspectiva feminista, en vez de dedicarse a sacarse fotos” afirman desde Argitan.

La asociación ARGITAN ofrece a las mujeres de Barakaldo desde hace 26 años, de forma gratuita, un punto de información sobre sus derechos, asesoramiento jurídico y sociolaboral, así como atención psicológica. El centro funciona mediante cita previa, solicitada a través del teléfono 944 782 102.

Suscríbete a nuestro Boletín