Por Ecuador-Etxea
La reciente agresión sexual sufrida por una menor de 16 años en el barrio bilbaíno de Atxuri ha conmocionado a la comunidad y ha puesto de manifiesto, una vez más, la persistente lacra de la violencia machista en nuestra sociedad. La joven, que desapareció el 24 de enero tras bajar a tirar la basura, fue hallada 24 horas después en su domicilio. Según su relato, durante ese tiempo estuvo retenida en un pabellón de Zorrozaurre, donde denunció haber sido agredida sexualmente por un hombre.
Ante esta situación, el colectivo feminista Bilboko Itaia realizó una concentración en la Plaza de la Encarnación de Atxuri, con el objetivo de ofrecer una respuesta contundente a la violencia machista en el barrio y subrayar la necesidad de estar en primera línea en la lucha contra el machismo. Durante el acto, se enfatizó que, en casos de violencia machista, las mujeres suelen ser excluidas y estigmatizadas socialmente, una situación que se agrava para aquellas en condiciones más vulnerables.
Es alarmante observar cómo el auge de ideas machistas y reaccionarias está provocando un incremento y una normalización de las agresiones contra las mujeres. Nos quieren relegar a la categoría de sujetos de segunda clase. Además, ciertas posiciones de derecha, lejos de reconocer la opresión que sufrimos, instrumentalizan estos casos para reforzar discursos racistas. Es crucial recordar que los agresores provienen de diversas edades y orígenes, y debemos enfrentarnos a todos ellos sin distinción.




Desde Bilboko Itaia, se comprometen a seguir trabajando y luchando por la concienciación contra el machismo. Es responsabilidad de toda la comunidad ofrecer una respuesta activa contra las agresiones, para evitar que se repitan episodios como este en nuestro barrio.
La Ertzaintza ha abierto una investigación a raíz de la denuncia presentada por la familia de la menor. Según fuentes policiales, disponen de imágenes del presunto agresor y están trabajando para esclarecer los hechos y llevar al culpable ante la justicia.
Este caso se suma a una preocupante tendencia en Bizkaia, donde 2024 fue el año con más denuncias por violencia de género, registrándose un total de 3.611. Este incremento se atribuye tanto a un aumento de casos entre los jóvenes como a una mayor conciencia social sobre lo que constituye el machismo.
Es imperativo que, como sociedad, no bajemos la guardia y continuemos trabajando juntos para erradicar la violencia machista en todas sus formas. Solo a través de la educación, la concienciación y la acción colectiva podremos construir un futuro donde ninguna mujer tenga que temer por su integridad.
Leave A Comment