Esta mañana, durante la concentración que realizó el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia (MPB) se dio lectura al comunicado con el que se hace un llamamiento a participar en este nueva movilización:
Coincidimos en que cada día que pasa sin garantizar el Sistema Público de Pensiones y pensiones públicas dignas, justas y suficientes se reducen las pensiones y se acercan nuevos recortes.
Cada día que pasa sin derogar las reformas tanto laborales como de pensiones aumenta la precariedad, la desigualdad y la pobreza.
El Gobierno del Estado, tiene la responsabilidad de tomar la iniciativa para garantizar nuestras reivindicaciones y también Gobiernos y Parlamentos de las Comunidades Autónomas tienen que hacer lo que sea necesario para que así sea.
Por ello, el día 29 de mayo en todos los Pueblos y Comunidades del Estado llamamos a salir a la calle y manifestar nuestra firme voluntad de exigir las reivindicaciones que llevamos reclamando desde hace mas de tres años con movilizaciones permanentes.
La pandemia que estamos padeciendo ha puesto en cuestión nuestro derecho a la salud y miles de personas mayores y pensionistas han pagado con su vida la improvisación, los recortes y deficiencias de los Sistemas Públicos de Salud; ese día recordaremos a las personas que ya no están con nosotras y nosotros y exigiremos garantizar nuestro derecho y el de toda la ciudadanía a la salud; nuestros derechos como personas mayores y pensionistas, no caducan con la edad y la exigencia de una vida digna y saludable forma parte de nuestras reivindicaciones.
Coincidimos en exigir que las promesas realizadas para garantizar pensiones y salarios dignos se cumplan; derogar los recortes de las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y las Reformas Laborales de 2010 y 2012 y asegurar pensiones públicas mínimas y salario mínimo suficientes que permita a las personas sin distinción de género acceder a unas condiciones de vida dignas. Reclamamos adoptar medidas eficaces para erradicar la brecha de género en salarios y pensiones. Rechazamos los nuevos recortes que se anuncian para 2021 a los que ha dado cobertura el Pacto de Toledo y nos oponemos a que en forma alguna las cotizaciones sociales se privaticen en fondos privados de pensiones, como pretende el Ministro Escrivá con su propuesta de Planes de Pensiones Privados de Empresa. Exigimos se haga lo necesario para que las reivindicaciones que estamos reclamando con nuestras movilizaciones desde hace mas de tres años se garanticen.
Coincidimos en trabajar desde la diversidad y el respeto a las decisiones de cada Pueblo y Comunidad; invitamos a participar en esta movilización a todas las plataformas de pensionistas y reclamamos la implicación de cuantas organizaciones sociales, sindicales, feministas y juveniles compartan estos objetivos.
El 29 de abril hicimos público este llamamiento a la movilización del 29 de mayo desde las diferentes plataformas de pensionistas que lo suscriben y en adelante lo hagan, de todo lo cual daremos información concreta en las comparecencias públicas que vamos a realizar en Pueblos y Comunidades del Estado.
Promotores de la movilización por orden alfabético:
– Coordinadora Estatal en defensa de las Pensiones Públicas (COESPE)
– Coordinadora de pensionistes Alcoiá-Comtat
– Euskal Herriko Pensionisten Mugimendua, Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (EHPM-MPEH)
– Movemento Galego en defensa das Pensións e os Servizos Públicos (MODEPEN)
– Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP)
– Plataforma de Badajoz por la defensa del sistema público de Pensiones
– Plataforma de Pensionistas de Badalona
– Plataforma de pensionistas de Móstoles Plataforma de Pego Per Unes Pensions Dignes i Garantides
ADINEKO EMAKUMEOK, ETA GAINERA, BAKARRIK
Por Loli Pisón Ochoa de Eribe.
Mundu guztiarentzat zailak diren garai hauetan, adineko, pentsiodun edo pentsio propiorik gabeko emakumeen populazio ikusezina dago. Bakarrik bizi dira, senideen laguntzarik gabe (ez dauzkatelako edo gertu ez daudelako), prekarietate-egoeran, diru-sarrera murriztuekin eta mugikortasun murriztuarekin, eta ez dute inolako kontrolik edo zaintzarik beren buruena baino. Agian batzuk etxez etxeko laguntza zerbitzuko langileen laguntzarekin ordu batzuez. Gehienak laguntza hori gabe, ez direlako eskatzera iritsi eskatzen dituen izapide zailengatik edo hainbat arrazoirengatik ukatu zaielako. Gure autonomia erkidegoko erakundeek udal-erroldetan aurki ditzakete.
Jakin nahi genuke administrazioen kezka dela emakume bakarti eta zaurgarri horiei beren egunerokotasunean behar duten etxeko arreta eta osasun-arreta iristea. Jakin nahi genuke emakume horien etxera udaletako eta aldundietako Gizarte Zerbitzuak iristen direla «ofizioz», eta haiekin hitz egiten dutela eta lehen eskutik ikusten dutela zer egoeratan dauden eta zer erabaki hartzen duten beren ingurunea mantentzeko, bakoitza bere etxean, medikazioa, banku- eta administrazio-izapideetarako laguntza eta euskarria emanez, hain problematikoak diren gure mundu digitalean. Egokitzapen seguruak behar dituzten etxebizitzetan arrisku-egoerak hautematen dituztela. Telelaguntza. Gure euskal agintariak bakardadean bizi diren adinekoen ongizatea bermatzeaz arduratzen direla gustatuko litzaiguke. Izan ere, pertsona horiek gizarte-bazterketa eta -isolamendua jasateko arrisku handiagoa daukate, eta arreta, zaintza eta jarraipen handiagoa behar dute. Administratzaileek baliabide publikoak erabiltzea gustatuko litzaiguke, guk, adinekook, bizitza duina izan dezagun.
Euskadin, 65 urtetik gorako 84.400 emakume bizi dira bakarrik. Horietatik, %30ek gutxi gorabehera, 85 urte baino gehiago daukate.
Covid19ren urte honetan, gutxi batzuei deitu digute telefonoz udaletxetik zerbait behar ote genuen galdetuz. Laguntzeko edo gure egoera ezagutzeko oso modu eskasa da honelako hau. Udal Gizarte Zerbitzuek eta Aldundiek etxeetara joan beharko lukete, adinekoen atea joz. Ez dugu propaganda behar, benetako arreta baizik, krisia denean eta krisirik ez denean ere.
Gure gizarteak ezin du onartu, eta ez du onartu behar, azken krisi hau berriro ere pertsona behartsuenekin amore ematea, besteak beste, bakardadean dauden adinekoekin. Euskal erakundeen erantzukizuna da horrelakorik ez gertatzea.
Gutxieneko Pentsioa 1.080 euro. Gutxieneko Soldata 1.200 euro
Emakumeok aurrera!!!