Concentración silenciosa #Gestores112eus
Jueves 1 de Diciembre a las 12:00hrs.
Frente al Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia (BIlbao)
Lxs gestorxs telefónicxs que atienden las llamadas al centro de coordinación de emergencias SOS Deiak 112 señalan que el Gobierno Vasco ha establecido unos servicios mínimos del 100 % para las 18 jornadas de huelga planteadas por el colectivo entre los meses de noviembre, diciembre y enero. El colectivo denuncia también que lxs empleadxs del servicio trabajan con un convenio de telemarketing pero no pueden hacer una huelga «completa» dadas las características del servicio que prestan.
Loxs gestorxs telefónicxs del número de emergencias 112 han explicado que la autoridad laboral les respondió reconociendo su derecho a la huelga «condicionado a unos servicios mínimos del 100 %», al anteponer el interés general del ciudadano a recibir una respuesta integral a sus emergencias.
«Trabajar gestionando emergencias con un convenio de telemarketing y no poder hacer una huelga ‘completa’ porque lo que hacemos no es telemarketing supone un doble agravio para nosotrxs». http://bit.ly/2fI7GI4
La plantilla de gestores telefónicos que trabajan en SOS Deiak 112 para el Gobierno Vasco, pertenecientes a la empresa Lanalden, S.A., actual empresa adjudicataria del servicio, queremos hacer llegar a la opinión pública:
– La nula implicación de Lanalden y el Gobierno Vasco con las reivindicaciones laborales en favor de profesionalizar la labor de los y las gestoras de llamadas de emergencias del 112 de Euskadi y acabar con la precariedad e inestabilidad en sus puestos de trabajo que tanto inciden en la calidad del servicio que se presta.
– Que, a pesar de que a diario se hace frente a situaciones con vidas en riesgo, nuestra actividad viene regulada por el convenio de Telemarketing que el Gobierno Vasco estableció en los pliegos de condiciones del concurso.
– Que fue también el Gobierno Vasco quien en 2012 decidió eliminar la subrogación del personal del servicio. Con ello, la antigüedad de l@s trabajador@s se vio reducida a cero, las mejoras y derechos adquiridos durante años desaparecieron e incluso algunos perdieron su puesto de trabajo.
– Que Lanalden, que incumple con algunos puntos de las condiciones del servicio y no respeta nuestros descansos entre turno y turno, y tras largas jornadas de trabajo, rechazó toda negociación alegando que quien tiene que cumplir con las demandas de mejoras es el Gobierno Vasco. Este tampoco ha respondido a nuestras peticiones de diálogo.
Por todo ello, el personal de gestores telefónicos de SOS DEIAK 112, queremos denunciar ante el conjunto de la sociedad vasca la precariedad e inestabilidad laboral de quienes atendemos sus llamadas de emergencias y el menosprecio al que estamos sometidos por parte de nuestra empresa y el Gobierno Vasco. Está en juego la calidad de un servicio esencial para velar por la seguridad y el bienestar de todos.
¿Sabías que…?
– Las personas que atienden tus llamadas de EMERGENCIA (112 SOS Deiak) cobran 4,37€/hora (netas) en el mejor de los casos.
– Por ese sueldo TRABAJAN mañanas, tardes, noches, festivos, 365 días al año.
– A pesar de atender TUS DEMANDAS VITALES, ambulancias, bomberos, ertzaintza…El Gobierno Vasco les aplica un convenio que les equipara a un vendedor telefónico.
– NO SE RESPETAN sus descansos, ni semanales, ni entre turnos.