Reportajes

//Concentración por el desalojo del campo de refugiadxs de Idomeni

Concentración por el desalojo del campo de refugiadxs de Idomeni

2016-05-24T19:12:00+02:0024 mayo 2016|Reportajes|Comentarios desactivados en Concentración por el desalojo del campo de refugiadxs de Idomeni
Martes 24 de mayo a las 19:30hrs.
Plaza del teatro Arriaga (Bilbao)
Pasada la medianoche de ayer la policía griega comenzaba la expulsión de los más de 8400 refugiados que desde finales de febrero están instalados en el campamento de Idomeni, en la frontera de Grecia con Macedonia. 
Como siempre, lo primero ha sido evitar que las personas refugiadas tengan visibilidad. La policía griega ha expulsado del campo a los medios de información de tal forma que las noticias que se tienen están llegando de forma completamente irregular, igual que fue la entrada de esas personas refugiadas en Europa. Al voluntariado también los expulsaron anoche.  Idomeni ha estado prácticamente sitiado los últimos días, con cortes de agua, sin dejar pasar prácticamente comida.
La atención sanitaria de las personas refugiadas, entre ellas niños y niñas, ha quedado también bajo mínimos. Solo han permitido la presencia de 5 médicos en el grupo. 
La mayoría de las personas refugiadas que permanecían en Idomeni proceden de zonas en guerra como Siria, Irak y Afganistán. Las autoridades griegas quieren desalojar tres campos de refugiados y llevar a las personas refugiadas a verdaderos campos de concentración lejos de las fronteras con el resto de Europa.
No ha habido ninguna declaración que explique qué piensan hacer con las personas refugiadas. Esta acción hay que inscribirla en el marco del tratado de la Unión Europea con Turquía sobre las personas refugiadas. En virtud de ese tratado no hay que descartar que se produzcan expulsiones hacia Turquía, país que ese inmundo tratado considera como «seguro». 
No es casualidad que hoy, precisamente hoy, se descuelguen autoridades locales y estatales diciendo que van a llegar al Estado 20 refugiados sirios e iraquíes y a la CAV contingentes… ¡ de 8 personas!. Y no se les cae la cara de vergüenza. ¡Estamos hablando de la suerte de millones de personas y nos presentan como un avance traer menos de dos docenas!
Europa debe dejar de contratar con países con regímenes dictatoriales el cierre de sus fronteras para las personas refugiadas, para quienes huyen de dictaduras, guerras, miseria o desastres ecológicos.
Desde la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak hacemos un llamamiento a la población a movilizarse, a presionar a sus administraciones para que hagan todo lo que esté en sus manos para ayudar a solventar esta tragedia humana. Y para que no se queden en declaraciones de  buena voluntad echando la culpa hacia arriba.
– La única política que admitimos para solucionar el tema de las personas refugiadas es la que respete la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 
– Ruptura del acuerdo criminal Unión Europea-Turquía
– Que el Estado español ponga a disposición de las personas refugiadas y de quienes quieran intentarlos los medios políticos, económicos y diplomáticos de los que dispone.
– No al cierre de las fronteras a las personas. Ninguna persona es ilegal. 
– Libertad de circulación de las personas.

Suscríbete a nuestro Boletín