La Asociación de Mujeres Musulmanas Bidaya y las asociaciones abajo firmantes denunciamos los abusos sexuales y laborales que están sufriendo nuestras hermanas marroquíes en los campos de fresa de Almonte (Huelva) tal y como ellas mismas han denunciado.
Según informa la propia fiscalía, dichas denuncias se conocen al menos desde el año 2015. Tras formular las pertinentes denuncias estas mujeres jornaleras han sido expulsadas no sólo de sus puestos de trabajo sino forzadas a salir de España según lo relatado por varios medios.
Desde nuestras asociaciones denunciamos la violencia, los abusos sexuales y la precariedad laboral a la que presuntamente han sido sometidas y exigimos con rotundidad que se acabe con esta impunidad; que se respeten los derechos de todas las mujeres y se haga justicia. Resulta de suma gravedad una triple discriminación: Por su condición de mujeres, de inmigrantes y de pobreza. Estas tres condiciones hacen que las mujeres seamos más vulnerables e invisibilizadas a la hora de alzar la voz ante este tipo de violencias machistas ejercidas por parte del empresariado rico, sin escrúpulos y que forma parte de la estructura de poder-capitalista-colonial.
Con este comunicado queremos visibilizar la lucha de las mujeres trabajadoras marroquíes que, además de ser contratadas en el país de origen y accedido legalmente a trabajar a España, se han visto ninguneadas y maltratadas con condiciones de trabajo indignas, castigos y abusos sexuales, rozando condiciones de semiesclavitud.
Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones que trabajan a favor de los derechos humanos, los sindicatos, los colectivos sociales y feministas para fomentar la conciencia en la dignidad de todas las mujeres trabajadoras, porque creemos que sólo desde el feminismo antirracista e igualitario se reconocerá la identidad femenina con independencia de su origen o raza.
Asumimos el compromiso de apostar por la sensibilización, seguir resistiendo y abrazar a nuestras hermanas afectadas, que dignamente han iniciado esta lucha a pesar de la hostilidad mediática y social.
NO A LA VIOLENCIA MACHISTA Y RACISTA.
YO SI TE CREO.
Asociaciones firmantes:
Médicos del Mundo, Asociación Wayra, Asociación mujeres en la diversidad, EMM Emakumeen Munduko Martxa / Marcha Mundial de Mujeres, Asociación de mujeres Al Nour, Asociación Mujeres con Voz, Asociación Emigrados sin fronteras, Asociación Ecuador Etxea, Asociación de inmigrantes de Bizkaia FEDAIB, Asociación de mujeres Al-Amal de Zumarraga, Comunidad islámica AlForkan, Novisi Elkartea.