Por CNAAE (Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente), Ongi Etorri Errefuxiatuak y SOS Racismo
Seguiremos exigiendo justicia para Yves, Samba, Daouda, Armand, Luc, Roger Chimie, Larios, Youssouf, Ousmane, Keita, Jeannot, Oumarou, Blaise y por otro compañero cuyo nombre desconocemos porque se le sigue negando el derecho a ser identificado.
Desde el 6 de febrero de 2014 y durante todo el procedimiento judicial, se han vulnerado y se siguen vulnerando derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Española. Tras 9 años de impunidad marcados por varios archivos de la causa y el sobreseimiento libre del caso, se ha recurrido al Tribunal Constitucional y seguimos a la espera de su resolución.
Porque sigue sin hacerse justicia.
Hoy, también queremos recordar a las familias de las víctimas de las fronteras que provoca este sistema violento y racista; negándoles el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. La atrocidad de las fronteras, las muertes y la imposibilidad de despedida es una forma de tortura insufrible que debe cambiarse a través de políticas antirracistas, de la actuación de los gobiernos y de la solidaridad de todo ser humano.
Las muertes de “El Tarajal” no son un hecho aislado. Desde hace más de 15 años estamos viviendo un ascenso de la represión y de la violencia en las fronteras por parte de los Estados europeos y concretamente en la Frontera Sur española. Ya en 2005, 5 personas murieron tiroteadas en la valla de Ceuta y no hubo ningún tipo de justicia ni de fiscalización hacia las autoridades.
Además, el pasado diciembre, la fiscalía cerró la investigación por considerar que no hay indicios de delito en los hechos del pasado 24 de junio en el Barrio Chino de Melilla en los que al menos 40 personas murieron como consecuencia de la actuación de las autoridades españolas y marroquíes y la connivencia de la Unión Europea.
Y muy cerca de nosotras, en la frontera norte, también han perdido la vida personas en las aguas del rio Bidasoa. por tratar de cruzar de Irun a Hendaya, asesinadas nuevamente por políticas fronterizas racistas, por lo mismo exigimos que se garantice un tránsito seguro para todas las personas.
A pesar de las reivindicaciones y de las miles de muertes provocadas por las políticas europeas de externalización de fronteras y el cierre de fronteras, las instituciones siguen sin buscar a todas aquellas personas que yacen en el fondo del mar; a las que se le escribe una fecha y una palabra en una lápida de hormigón, a las que se quedaron en el camino.
¿Dónde está la justicia, que se supone imparcial y que defiende los Derechos Humanos, cuando se trata de proteger y garantizar los derechos de las personas migrantes?
Nunca dejaremos de denunciar la violencia ejercida en las fronteras, la falta de acceso a la movilidad internacional y la especial dificultad que tienen las personas del Sur Global de ejercer este derecho. Así como las estrategias de desinformación que deshumanizan y criminalizan a aquellas personas que ejercen el derecho a migrar y que buscan un futuro mejor o necesitan proteger sus vidas.
Ante los discursos que legitiman el racismo y facilitan la impunidad junto a las prácticas y políticas migratorias y que cada año se cobran la vida de miles de personas en las fronteras, manifestamos que:
● Consideramos totalmente necesario y urgente encontrar soluciones a la irregularidad administrativa ya que la clandestinidad expone a un contexto de explotación y precariedad.
● Mostramos nuestra preocupación ante la posibilidad por parte del Gobierno de España de cambiar los trámites en el procedimiento de solicitud de protección internacional, reteniendo a las personas solicitantes en centros cerrados hasta que se estudie su solicitud en un plazo de 10 días. Solicitar protección internacional es un derecho de toda persona.
● Queremos recordar que el respeto del derecho de asilo, de los derechos de la infancia y de todos los derechos humanos es posible con voluntad política.
● Además exponemos la violacion de ddhh mediante las devoluciones en caliente y el uso de aviones comerciales para este fin. Sin dar a la persona la oportunidad de iniciar ningún trámite.
Además de lo anterior, exigimos:
- Recursos suficientes, eficaces y de protección real de las personas que buscan refugio y ante la trata de seres humanos.
- Exigimos el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y rechazamos la construcción de cárceles racistas como la que se está construyendo en Algeciras; porque una falta administrativa no es ningún delito y no justifica el encierro de ninguna persona.
- Exigimos la creación de vías legales y seguras que no pongan en riesgo la vida de las personas.
- Exigimos al Gobierno Vasco, a las 3 diputaciones forales, a los ayuntamientos e instituciones públicas vascas que favorezcan políticas justas.
- Denunciamos la falta de respuesta por parte de las instituciones hacia la situación de las personas migrantes sin hogar y sin empadronamiento.
- Denunciamos la violencia que ejerce la Ertzaintza y la Policía Municipal bajo prácticas de perfilamiento racial.
- Denunciamos las prácticas que llevan a cabo las instituciones vascas en la frontera norte, donde impidiendo el tránsito de personas y dificultando el acceso a recursos, muchas acaban en situación de calle expuestas a bajas temperaturas.
- Exigimos eliminar las prácticas paternalistas y la mirada infantilizadora que se ejerce desde los dispositivos de acogida.
- Interpelamos a la sociedad que con actitudes racistas reproducen y alimentan desigualdades.
Continuaremos reclamando que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos a pesar del racismo sistémico y estructural que nos ahoga y diferencia entre seres humanos según el color de piel.
¡BASTA DE VIOLENCIA EN LAS FRONTERAS; MIGRAR ES UN DERECHO!
TARAJAL, EZ DUGU AHANTZI
Gaur, orain dela 9 urte otsailero egin dugun bezala, justizia eskatzeko elkartu gara 14 anaien hilketarengatik migrazio politika 7arrazisten ondorioz.
Justizia eskatzen jarraituko dugu Yves, Samba, Daouda, Armand, Luc, Roger Chimie, Larios, Youssouf, Ousmane, Keita, Jeannot, Oumarou, Blaise eta beste kide batentzako. Azken honi identifikazioa ukatu zaio.
Desde el 6 de febrero de 2014 y durante todo el procedimiento judicial, se han vulnerado y se siguen vulnerando derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Española. Tras 9 años de impunidad marcados por varios archivos de la causa y el sobreseimiento libre del caso, se ha recurrido al Tribunal Constitucional y seguimos a la espera de su resolución.
2014ko otsailaren 6tik eta gaur egun arteko epaiketa prozesu guztian zehar Espainiako Konstituzioan aitortutako oinarrizko eskubideak urratu dira. Auziaren hainbat artxibok 9 urteko zigorgabetasuna ezarri eta kasua libre artxibatu ondoren, Konstituzio Auzitegira jo da, eta haren ebazpenaren zain jarraitzen dugu.
Oraindik ez delako justiziarik egin
Gaur ere biktimen familiak gogoratu nahi ditugu. Sistema bortitz eta arrazista honek hilketez gain familiei egiaren eskubidea deuseztatzen diote, baita justiziarena, erreparazio eta ez errepikatzearena ere bai. Mugen basakeriak, hilketak eta agur esateko ezgaitasunak tortura mota jasanezina dira. Aldatu beharra dago, bai politika antiarrazisten bidez, zein gobernuen jarduera eta gizaki ororen elkartasunaren bidez.
Las muertes de “El Tarajal” no son un hecho aislado. Desde hace más de 15 años estamos viviendo un ascenso de la represión y de la violencia en las fronteras por parte de los Estados europeos y concretamente en la Frontera Sur española. Ya en 2005, 5 personas murieron tiroteadas en la valla de Ceuta y no hubo ningún tipo de justicia ni de fiscalización hacia las autoridades.
Tarajaleko hilketak ez dira ekintza isolatua. Duela 15 urte baino gehiagotik, mugetako errepresioa eta indarkeria areagotzen ari da Europako estatuen mugetan, eta, zehazki, Espainiako Hegoaldeko mugan. 2005ean jada, 5 pertsona hil ziren Ceutako hesian tirokatuta eta ez zen inolako justiziarik edo agintariekiko fiskalizaziorik egon.
Gainera, joan den abenduan, fiskaltzak ikerketa itxi zuen. Haren ustez, ez zegoen delitu-zantzurik joan den ekainaren 24ko gertaeretan: Melillako Txinako auzoan gutxienez 40 pertsona hil ziren Espainiako eta Marokoko agintarien jardunaren eta Europar Batasunaren adostasunaren ondorioz.
Eta gugandik oso gertu, Iparraldeko mugan, Bidasoako uretan ere hainbat pertsona hil dira Irundik Hendaiara gurutzatu nahian. Muga politika arrazistek erail dituzte eta guzti horrengatik ere bide segurua eskatzen dugu pertsona guztientzat.
A pesar de las reivindicaciones y de las miles de muertes provocadas por las políticas europeas de externalización de fronteras y el cierre de fronteras, las instituciones siguen sin buscar a todas aquellas personas que yacen en el fondo del mar; a las que se le escribe una fecha y una palabra en una lápida de hormigón, a las que se quedaron en el camino.
Aldarrikapenen eta Europar Batasunak aurrera eramaten duen mugak kanpora ateratzearen eta ixtearen politikek eragiten duten milako hildakoez gain, erakundeek oraindik ez dituzte itsas hondoan dauden pertsona guztiak bilatu, hormigoizko hilarri batean data eta hitz bakarra dutenak edota bidean gelditu zirenak.
Non dago justizia, inpartzialtzat jotzen dena eta Giza Eskubideak defendatzen dituena, pertsona migratzaileen eskubideak babestu eta bermatu nahi direnean?
Beti salatuko dugu mugetan erabilitako indarkeria, nazioarteko mugikortasunerako sarbiderik eza eta Hego Globaleko pertsonek eskubide horretaz baliatzeko duten zailtasun berezia. Baita desinformazio-estrategiak ere, migratzeko eskubidea erabiltzen duten eta etorkizun hobea bilatzen duten edo beren bizitzak babestu behar dituzten pertsonak deshumanizatzen eta kriminalizatzen dituztenak.
Arrazakeria legitimatzen duten eta zigorgabetasuna errazten duten diskurtsoek eta migrazio praktika eta politikek urtero mugetan milaka pertsona hiltzea eragiten dute. Horren aurrean, honako hau adierazi nahi dugu:
- Guztiz beharrezkotzat eta premiazkotzat jotzen dugu irregulartasun administratiboari irtenbideak aurkitzea, klandestinitateak pertsonak esplotazio eta prekarietate testuinguruan jartzen dituelako.
- Kezkatuta gaude Espainiako Gobernuak nazioarteko babesa eskatzeko prozeduran izapideak alda ditzakeelako. Eskatzaileak zentro itxietan egotera behartu nahi dituzte 10 eguneko epean, eskaera aztertu arte. Nazioarteko babesa eskatzea pertsona ororen eskubidea da.
- Asilo-eskubidearen, haurren eskubideen eta giza eskubide guztien errespetua borondate politikoarekin posible dela gogorarazi nahi dugu.
● Gainera, giza eskubideen urratzea adierazi nahi dugu: gaur egun beroan itzultzen ari da eta horretarako hegazkin komertzialak erabilitzen ari dira, pertsonari inolako tramiterik hasteko aukerarik eman gabe.
Hortaz gain, exijitzen dugu:
- Babes bila dauen pertsonentzako eta gizakien salerosketaren kontra egiteko nahikoa baliabide, eraginkor eta errealak.
- Atzerritarren Barneratze Zentroak ixtea exijitzen dugu eta Algecirasen eraikitzen ari diren moduko kartzela arrazisten eraikuntza errefusatzen dugu; izan ere, hutsegite administratibo bat ez da delitua eta ez du justifikatzen inoren itxialdia.
- Pertsonen bizitza arriskuan jarriko ez duten bide legezko eta seguruak sortzea exijitzen dugu.
● Eusko Jaurlaritzari, hiru foru-aldundiei, udalei eta euskal erakunde publikoei exijitzen diegu bidezko politikak bultza ditzaten.
- Etxerik eta erroldarik gabeko pertsona migratzaileen egoerari erakundeek erantzunik eman ez izana salatzen dugu.
- Ertzaintzak eta Udaltzaingoak arraza-profilatze praktiketan erabiltzen duten indarkeria salatzen dugu.
- Euskal erakundeek Iparraldeko Mugan egiten dituzten praktikak salatzen ditugu. Izan ere, pertsonen joan-etorria eragotziz eta baliabideak eskuratzea zailduz, askok kalean tenperatura baxuetan amaitzen dute.
- Harrera-dispositiboetatik egiten diren praktika paternalistak eta begirada infantilizatzailea ezabatzea eskatzen dugu.
- Gizarteari interpelatzen diogu jarrera arrazistekin desberdintasunak erreproduzitzen eta elikatzen dituztela.
Pertsonak aske jaio direla eta guztiok duintasun eta eskubide berdinak ditugula aldarrikatzen jarraituko dugu, nahiz eta arrazakeria sistemiko eta estrukturalak itotzen gaituen eta azalaren kolorearen arabera bereizten gaituen.
Aski da: bortxakeriarik ez mugetan! Migratzea eskubidea da.