Con motivo del Día Internacional de África, este sábado 25 de mayo, la comunidad africana ha marchado por las calles de Bilbao alzando la voz contra la xenofobia, el racismo institucional y la discriminación. En busca de una convivencia pacífica en la diversidad e igualitaria. Organiza: Mulisol, Movimiento Panafricano, KoopSF34, Novisi Elkartea, ACABIZ, Sierra Maestra-Euskadi, ASOCLAM, Emigrados Sin Fronteras.
COMUNICADO
Somos reflejo de una población trabajadora, perseverante, que incluso se sirve de las esquinas más recónditas en las que nadie había creído para reavivar la fe en el ser humano y demostrar de lo que es capaz.
Somos reflejo de un pueblo que ha sufrido, que ha sido golpeado, despreciado y puesto al servicio de grandes egoístas disfrazados de salvadores.
Somos reflejo de un pueblo que supo resarcirse de sus cenizas y empezar de nuevo. Desde cero, sin nada y con muy poco fe puesta sobre él.
Somos reflejo de la lucha constante, de la búsqueda de oportunidades lejos de nuestra tierra a la que nunca olvidamos.
Somos reflejo de un pueblo rico, un pueblo lleno de matices y de colores. Tan diferentes y al mismo tiempo tan iguales que hacen que conformemos un solo cuerpo.
De esas diferencias se sirvieron para descomponernos:
Nos hicieron pensar que éramos completamente diferentes, que éramos nuestros propios enemigos. Que no seríamos capaces de hacer nada sin la «bendición y asesoramiento» del blanco. Nos enseñaron a ser independientes, a luchar entre nosotros, todos contra todos. Nos enseñaron a no confiar en el resto. Nos dijeron que no existen las comunidades, ni personas capaces de lograr cosas trabajando juntos. No nos dimos cuenta de su verdadera intención: Alimentando el individualismo buscaron por todos los medios dividirnos. Sabían que divididos seríamos débiles y buscarán todas las formas para que continuemos así.
Pero nosotros no estamos ciegos. Sabemos y conocemos nuestras capacidades: A pesar de nuestras diferencias, tenemos una lucha común y juntos podemos hacer grandes cosas.
Por eso hoy, 25 de mayo día internacional de África, nos reunimos aquí para de forma conjunta: celebrar, cantar y recordar nuestro pasado, nuestro futuro. Un futuro que con diálogo, trabajando juntos y en comunidad puede volver a tener mil colores y matices.
A través de este escrito, queremos reivindicar el día de África como una fecha en la que visualicemos este gran continente, cuna de la humanidad, que con su gran riqueza cultural, económica y gastronómica, ha influido y sigue influyendo en la sociedad en la que vivimos hoy.
Cierto es que en ciertas zonas del territorio africano la inestabilidad tanto política, social como económica nos hacen creer que estamos lejos aún de un continente libre. No nos olvidamos de nuestros hermanos de Sudán, ni de la zona Este de la República Democrática del Congo. También estamos recordamos la situación de desabastecimiento sanitaria que sufre Angola. No nos olvidamos de las circunstancias políticas de Libia, que prevén el estallido de una nueva guerra civil. Estamos contra la represión a la que están expuestos los medios de comunicación de Argelia. Con las niñas y mujeres que siguen siendo utilizadas como armas de guerra por todo el continente. Estamos con cada uno de los africanos que cada día luchan por sacar adelante sus familias. Pero también con aquellos, que dejando todo atrás y arriesgando sus vidas, en busca de un futuro mejor mueren en las vallas, en el mar y en otras zonas fronterizas.
Aún nos queda mucho por avanzar y por cambiar, por recuperar nuestra dignidad en su inmensa totalidad, por disfrutar como otros de los derechos inherentes, por ser respetados, por pedir que se nos reconozca como lo que somos, como personas. Pero eso no nos hace desanimarnos. Vamos contra corriente en la reconstrucción de nuestra comunidad. Hoy, todas las personas africanas, afrodescendientes y amantes del continente africano aquí presentes venimos a proclamar una ciudad más humana, justa y sin discriminación racial.
Queremos hacer hincapié que a pesar de que los medios de comunicación y diferentes gobierno releguen nuestro continente a un tercer o cuarto lugar, es el continente donde se sitúa el país con mayor número de mujeres en puestos parlamentarios; el continente de los grandes deportistas y los destacados artistas; y el mismo donde surgieron las primeras corrientes de astrología, matemáticas, filosofía… que después los griegos exportaron a Europa.
Verdaderamente, hablar de África es hablar de niños y niñas repletos de alegría, de grandes hombres y mujeres, de países plenos y ricos en todos los aspectos… África es positividad y visión de futuro digan lo que digan.
En definitiva, somos reflejo de todos de África: de todos los elementos, territorios y personas que componen este continente tan plural y diverso. Es por ello que hoy desde Euskal Herria alzamos la voz contra la xenofobia, el racismo institucional y contra la discriminación en busca de una convivencia pacífica en la diversidad e igualitaria.