Reportajes

/, Coronavirus, Diputación, Pensiones, Residencias/Babestu exige la dimisión del Diputado de Acción Social Sergio Murillo por «esconder y manipular» datos de fallecidos del COVID

Babestu exige la dimisión del Diputado de Acción Social Sergio Murillo por «esconder y manipular» datos de fallecidos del COVID

Babestu Elkartea, junto al Movimiento de Pensionistas de Bizkaia hacen la siguiente valoración a raíz de las manifestaciones efectuadas por el Diputado, sobre las encuestas realizadas desde el Área que dirige y su análisis sobre la gestión del ente foral.

2021-02-23T13:22:46+01:0023 febrero 2021|Babestu, Coronavirus, Diputación, Pensiones, Residencias|Comentarios desactivados en Babestu exige la dimisión del Diputado de Acción Social Sergio Murillo por «esconder y manipular» datos de fallecidos del COVID

La Diputación Foral de Bizkaia ha informado recientemente de la opinión muy favorable de los familiares de los centros residenciales durante el 2020.

Los datos obtenidos de las últimas encuestas a los familiares para la valoración de la asistencia foral muestran una gran opacidad, no se precisan las preguntas, quién las hace y la metodología utilizada. Todo ello otorga poca fiabilidad y rigor a la encuesta.

Igualmente, los datos de la encuesta sobre la gestión de la DFB de la primavera del 2020 partieron de una muestra tan pequeña que su evaluación no hizo sino alimentar opiniones por parte de la Diputación con muy poco rigor y fundamento. Por el contrario, en la encuesta que Babestu hizo entre un número de familiares considerable, incluso mayor al realizado por la DFB durante la primera ola de la pandemia, la gestión foral gobernada por el señor Rementería era valorada como mala.

En los resultados de las encuestas los familiares piden más personal, pero este dato no se ha querido indicar públicamente. Todos sabemos lo importante que es aumentar la ratio, en toda la pandemia no han hecho ninguna propuesta de mejora de la ratio. Babestu ha considerado urgente subir la ratio en más de una ocasión para tener un cuidado de calidad. Nuestros familiares han estado en soledad y aislamiento casi un año. Tenemos claro que si hubiera habido más trabajadores contratados hubiera habido menos contagios ya que se hubieran podido cumplir correctamente los protocolos. Pero la Diputación no prioriza la calidad del cuidado, este año también ha establecido el mismo presupuesto que el año pasado durante la pandemia, no ha hecho ningún esfuerzo para aumentar el presupuesto está claro que prefiere otras inversiones y no ve necesidad de mejora urgente en las residencias.

Los resultados de la valoración de la gestión en las residencias de personas mayores ofrecidos por Diputación no se corresponden con la situación generada durante la pandemia, con un número de fallecidos en las residencias, que puede ser la mitad del total en Bizkaia. Resulta inverosímil que la DFB a día de hoy tenga tan clara cuál es su gestión en datos a través de encuestas y sea incapaz de ofrecer la cifra real de fallecidos en los centros; incluso Osakidetza niega sus propios datos de muertes en residencias de Bizkaia. Las encuestas de Diputación no preguntan por la opinión de los familiares de las víctimas de la COVID en las residencias, por el trato recibido por parte de la Diputación Foral de Bizkaia, los centros asistenciales y aquellos abiertos al efecto.

El Departamento de Salud dice que en toda la pandemia ha habido 788 muertos y la Diputación informa en la primera oleada 302 fallecidos y el segunda 215. Los datos no son iguales y se desconoce por qué se está ocultando información.

La valoración no atiende a las quejas recibidas. A día de hoy desconocemos el número de quejas durante la pandemia, su estudio y resultados. A día de hoy se desconoce cuántas quejas han existido en la pandemia, cuántas se han analizado y cuántos resultados se han obtenido. Hemos sabido que ha habido 365 inspecciones en toda la pandemia, es decir, dos en cada residencia.

Por el momento se desconocen los casos en Zamudio de Truiondo (98 casos Covid), en Muskiz Marcelo Gangoiti (95 casos) y Txurdinabarrena (165 casos). En Abeletxe de Ermua ha habido 50 fallecidos y todavía los familiares reclaman cada semana que se investigue y se aclare la causa. El pasado viernes el PSOE y el PNV se unieron y en las Juntas Generales de Bizkaia se negaron a realizar una investigación general. Señalaron que ha habido casos y que no hay que no hay motivo de investigación.

Ayer mismo los familiares de Vitalitas de Barakaldo informaron a los medios de comunicación que en dos ocasiones han interpuesto dos quejas grupales tanto a la misma empresa como a la Diputación. Durante los últimos cuatro meses los familiares han sufrido un auténtico drama y angustia, han desvelado varios casos de la grave situación que viven. Por parte de la Diputación no han obtenido ayuda alguna. La empresa ahora también quiere cobrar por servicios que hasta ahora estaban subvencionados, como psicología, fisioterapia y logopedia.

Babestu exige la dimisión del Diputado de Acción Social Sergio Murillo por esconder y manipular datos de fallecidos del COVID, no abrir más investigaciones, no atender las reclamaciones de los familiares, no intervenir en los centros que han tenido casi la totalidad de los residentes contagiados y no tomar medidas extremas en esta segunda ola para evitar tantos fallecidos de COVID.

Por Babestu Elkartea

Bizkaiko Foru Aidundiak duela gutxi jakinarazi du egoitza-zentroetako familiek oso aldeko iritzia dutela 2020an. Babestuk honako balorazio hau egin nahi du Gizarte Ekintzako diputatu Sergio Murillo jaunak zuzentzen duen arloak egindako inkestei buruz egindako adierazpenei buruz eta foru-erakundearen kudeaketari buruz egindako azterketari buruz.

Foru-laguntzaren balorazioa egiteko senideei egindako inkestetan emandako datuek opakotasun handia erakusten dute, galderak, nork egiten dituen eta egindako metodologia erakutsi gabe. Horrek guztiak baliorik gabe uzten du azterketa, eta fidagarritasun eta zorroztasun gutxi ematen dio. BFAk 2020ko udaberrian egindako kudeaketari buruz emandako datuak oso lagin txikia dira, eta horren ebaluazioak Aldundiaren iritziak zorroztasun eta oinarri gutxirekin elikatzen ditu. Era berean, babestuk familia-kopuru handi samar baten artean egindako inkestan, BFAk pandemiaren lehen olatuan egindakoa baino handiagoa, REMENTERIA jaunak gobernatutako foru-kudeaketa txartzat jotzen zen.

lnkesten emaitzetan senideek langile gehiago eskatzen dituzte, baina datu hori ez dute azaldu nahi izan. Denok dakigu zein garrantzitsua den ratioa handitzea, pandemia osoan ez dute ratio hobetzeko proposamenik egin. Babestuk behin baino gehiagotan ratioa igotzea premiazkoa jo du kalitatezko zaintza izateko. Gure senideak bakardadean eta isoiamenduan egon dira ia urte bete. Argi dugu langile gehiago kontratu izan balira kutsatu gutxiago egongo zirela, protokoloak behar bezala bete ahal izango zirelako. Baina Aldundiak ez du zaintzaren kalitatea lehenesten, aurten ere iazko aurrekontua ezarri du pandemia garaian, ez du inolako esfortsurik egin aurrekontua handitzeko bestelako inbertsio nahiago ditu, ez du egoitzetan hobekuntzaren beharrik ikusten.

Aldundiak adinekoen egoitzetan eskainitako kudeaketaren balorazioaren emaitzak ez datoz bat pandemiak iraun zuen bitartean sortutako egoerarekin; izan ere, egoitzetan hildakoen kopurua guztizkoaren erdia izan daiteke Bizkaian. Sinesgaitza da BFAk gaur egun hain argi izatea inkestetan datuetan egiten duen kudeaketa, eta ezin izatea eskaini zentroetako hildakoen benetako kopurua; are gehiago, Osakidetzak ukatu egiten dítu Bizkaiko egoitzetako heriotzen datuak.

Osasun Sailak esaten du pandemia osoan 788 hildako egon direla eta Aldundiak lehengoan 302 eta bigarrenean 215. Datuak ez dira berdinak eta ez dakigu zergatik ari diren informazioa ezkutatzen.

Aldundiaren inkestek ez dute galdetzen zer iritzi duten egoitzetan dauden COVIDeko biktimen senitartekoek, Bizkaiko Foru Aldundiak, laguntza-zentroek eta horretarako irekitako zentroek emandako tratuari buruz.

Atzo bertan Barakaldoko Vitaliseko senideek komunikabideetan aipatu zuten bi aldiz taldeka kexak jarri dituztela bai egoitza berari eta Aldundiari. Azkeneko lau hilebeteetan senideek benetako drama eta larritasuna izan dute, komunikabidean hainbat kasu azaldu dituzte bizi duten egoera larria. Enpresak orain arte subentzionatuta zeuden zerbitzuengatik ere orain kobratu nahi dizkie adibidez psikologia, fisioterapia eta logopedia zerbitzuengatik.

Balorazioak ez ditu aintzat hartzen jasotako kexak. Gaur egun ez dakigu zenbat kexa egon diren pandemian, zenbat aztertu diren eta zenbat emaitza lortu diren. Jakin dugu pandemia osoan 365 ikuskapen egon direla, hau da, bi egoitza bakoitzean.

Oraindik ez dakigu zer gertatu den Zamudioko Truiondo egoitzan (98 kutsatu), Muskizeko Marcelo Gangoitin (95 kutsatu) eta Txurdinabarrin (165 kutsatu). Ermuako Abeletxen 50 hildako egon dira eta oraindik senideek astero erreklamatzen dute ikerketa egitea eta zergaitia argitzea. Pasa den ostiralean PSOEK eta EAJK bat egin zuten eta Bizkaiko Batzar Nagusitan uko egin zioten ikerketa orokorra egiteari. Kasuak egon direla eta ez dela ikertu behar adierazi zuten.

Babestuk Sergio Murillo Gizarte Ekintzako Ahaldun Nagusiaren dimisioa eskatu nahi du, COVlDeko hildakoen datuak ezkutatu eta manipulatzeagatik, ikerketa gehiago ez irekitzeagatik, senideen erreklamazioei kasurik ez egiteagatik, ia egoiliar guztiak kutsatuta egon diren zentroetan esku ez hartzeagatik eta bigarren olatu honetan COVIDeko hainbeste hildako saihesteko muturreko neurririk ez hartzeagatik.

Suscríbete a nuestro Boletín