Reportajes

/, Reportajes/8M Bilbao: El Feminismo vasco demuestra su potencia movilizadora

8M Bilbao: El Feminismo vasco demuestra su potencia movilizadora

"¡Somos todas las que no estamos dispuestas a callar!", ha advertido el Movimiento Feminista de Euskal Herria que, este año, ha puesto en el centro de sus reivindicaciones un sistema público de cuidados.

2024-03-11T13:29:55+01:008 marzo 2024|8 Marzo, Reportajes|Comentarios desactivados en 8M Bilbao: El Feminismo vasco demuestra su potencia movilizadora

Por Laura Fontalba

Esta tarde, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha demostrado su potencia y capacidad movilizadora llenando las calles bajo el lema: ¡Con los cuidados no se negocia! Zaintzarekin, negoziorik ez! ¡Haceos cargo ya!

Tras la primera Huelga General Feminista del pasado 30 de noviembre, el movimiento ha vuelto ha advertir que los cuidados «sostienen la vida» y que los hombres y las instituciones también deben responsabilizarse de ellos. Así, al igual que lo fueron el pasado 30 de noviembre, en la manifestación de hoy trabajadoras de hogar, residencias, ayuda a domicilio, comercio, limpieza, hoteles, entre muchas otras, han sido las protagonistas al considerarlas «parte fundamental del feminismo organizado».

En la misma línea, han aplaudido que gracias a aquella huelga y al propio feminismo, ahora, todo el mundo habla de los cuidados; incluido el Gobierno Vasco con su Pacto Vasco por los Cuidados, aunque este no represente el sistema que el movimiento reivindica. «¿Cómo es posible que estén hablando de un «Pacto Vasco por los Cuidados» cuando el Servicio de Ayuda a Domicilio está subcontratado con empresas cuyo único objetivo es hacer negocio? Aquí en Bilbo han incrementado el coste del servicio para las personas dependientes hasta tres veces más, provocando hasta la fecha 290 bajas por no poder permitirse pagar esos precios», han denunciado y añadido: «Después de una vida cuidando, nuestras mayores quedan abandonadas a su suerte, con unas pensiones indignas si es que las tienen». En consecuencia, los cuidados vuelven a recaer sobre mujeres cercanas o sobre mujeres en situación de precariedad, muchas veces migradas y en situación administrativa irregular.

En su paso por Diputación, también han denunciado la decisión política de eliminar tres de cada cuatro puestos de psicólogas del Servicio Especializado para la atención de víctimas de violencia machista. «Están implantando un modelo que nos revictimiza aún más a las mujeres y se aleja de garantizar una atención universal, integral y especializada», han advertido.

Por todo ello, el movimiento ha denunciado que los servicios de cuidados existentes son «escasos» y están pensados para «reforzar una sociedad machista, racista y profundamente desigual». De hecho, han advertido que este modelo es lo opuesto a las redes de cuidados comunitarias que defienden y, en consecuencia, dejan cientos de realidades: mujeres migradas en situación irregular, mujeres sin una red de apoyo, mujeres racializadas, mujeres gitanas, mujeres con diversidad funcional manifiesta, parejas no heteronormativas, mujeres trans o quienes han decidido no formar una familia con vínculo sanguíneo, pero han construido una elegida y no reconocida, y muchas otras. «Somos todas ellas. Somos las madres de familias monomarentales, somos las víctimas de trata y explotación sexual, somos las bolleras y las bisexuales. Somos las gordas, las de familias disidentes y las disidentes de sus familias. Somos las jóvenes volviendo a casa por la noche. Somos las militantes uniendo fuerzas contra la violencia policial y judicial. ¡Somos todas las que no estamos dispuestas a callar!», han sentenciado.

Finalmente, el movimiento ha anunciado que, este año, seguirán movilizándose, denunciando el racismo, la explotación y la violencia machista que sufren las trabajadoras de hogar internas. «Juntas somos capaces de realizar utopías y no nos vamos a conformar con este modelo heteropatriarcal, capitalista, racista, colonial y machista, porque es injusto, desigual, deja a la mayoría de las mujeres y a las mayorías sociales fuera y pretende hacer negocio con nuestros cuerpos y nuestras vidas. (…) Frente a su Europa amurallada, ¡aquí estamos las feministas organizadas!», han manifestado.

Komunikatua:

Zaintzarekin negoziorik ez!

Gaur, martxoak 8, Euskal Herriko mugimendu feministak kaleak bete ditu berriro ere, eta demostratu du gure indarra eta mobilizatzeko gaitasuna hipokresia Instituzionalaren eta gure diskurtsoaz jabetzeko ahaleginen gainetik dagoela. Aurten gure leloa hauxe da: ¡CON LOS CUIDADOS NO SE NEGOCIA! ZAINTZAREKIN, NEGOZIORIK EZ! Eta mezu argi bat bidali nahi diegu bai instituzioei, bai gizonei: ARDURATU ZAITEZTE JA!

Martxoaren 8 honetan, greba batetik gatoz: lehen Greba Feminista Orokorra. Greba hori posiblea izan da gure genealogiari eta hamarkadetan egindako lanari esker, aspalditik aldarrikatzen ari baikara zaintzek bizitza sostengatzen dutela eta gizonek eta instituzio publikoek ere lan horiez arduratu behar dutela. Hala egin genuen 1993ko martxoko kanpainan: aldarrikatu genuen familiako lan derrigorraren aurkako Intsumisioa emakumeentzat. Edo 2008an, mendekotasunaren arretarako sistema publiko bat exijitu genuenean. Baita 2018 eta 2019ko greba feministetan ere. Ez dugu inoiz ahaztuko eskailera hauek kantuan hartu genituenekoa: «A la huelga compañeras. Yo por ellas, madre, y ellas por mi…»

Laister hauteskundeak izango ditugu, eta berriz entzungo ditugu zaintzaren garrantziaz eta zaintzaileak zaintzeaz hitz egingo diguten diskurtso ponposoak. Baina haiek dira zahar etxeak pribatizatzen dituztenak eta funts putreak sartzea errazten dutenak, eta putreekin batera, lan prekarizatua eta erabiltzaileen arretaren kalitate txarragoa. Azpikontratatzen dituzten enpresentzat, zaintzak negoziorako aukera bat dira, kapital handia are gehiago handitzeko.

Eta noski, oinarrizko eskubideez eta muga hiltzaileez hitz egiten dugunean, gure begirada ezin da Palestinar Herriarengandik urrundu. Zenbat aldiz salatu beharko dugu eskailera hauetan Israel Palestinaren aurka egiten ari den genozidioa? Zenbat pertsona gehiago hil behar dira? Gerrak egoera bereziki bortitzak dira guretzat. Feministok badakigu emakumeon gorputza sarri izaten dela gerra eremu. Horregatik, gaur, gogoan hartu nahi ditugu mundu zabalean gatazka belikoetan sufritzen ari diren emakumeak eta neskatoak.

Zer gertatzen da mendeko pertsonak dituzten etxeak ez daukaztenean behar dituzten zerbitzu publikoak? Ba bi aukera daude: bata, zaintza hori hurbileko emakumeen bizkar erortzen dela, doan; eta bestea, modu prekarioan kontratatzen direla beste emakume batzuk, askotan migratuak eta egoera administratibo Irregularrean, eta miseriazko soldatak ordaintzen zaizkiela, lan eskubiderik gabe. Era berean, salatu behar dugu Bizkaiko Foru Aldundiak hartutako erabaki politiko bat: indarkeria matxistaren biktimen arretarako zerbitzu espezializatuko lau psikologo postuetatik hiru kendu ditu. Horrela, emakumeok are gehiago birbiktimizatzen gaituen eredu bat ezarri du, eta urrundu egin da arreta unibertsala, integrala eta espezializatua bermatzetik.

Horregatik guztiagatik, salatzen dugu zaintza zerbitzuak eskasak direla eta pentsatuta daudela jendarte matxista, arrazista eta oso desparekoa sendotzeko. Egoera administratibo erregularrean dauden eta baliabide ekonomikoak dituzten pertsona zurien onurarako diseinatuta daude. Familia nuklear heteronormatiboaren eredua onesteko antolatuta daude.

Lagunak, antolatzeko gai gara. Elkarrekin, utopiak amesteko gai gara, eta ez gara konformatuko eredu heteropatriarkal, kapitalista, arrazista, kolonial eta matxista honekin, bidegabea delako, desberdintasunak sustatzen dituelako, emakume gehienak eta gehiengo sozialak kanpoan uzten dituelako, eta gure gorputzekin eta gure bizitzekin negozioa egin nahi duelako. Horregatik, Euskal Herriko mugimendu feministan mobilizazio handiak antolatuko ditugu, baina borroka txikien alboan ere egongo gara, erresistentzien alboan. Bata bestearekin, eta beste batekin eta beste batekin… mundua aldatuko dugu; eta gu gabe, mundua ez da mugitzen.

Potentzia gara, desira gara, zubi gara, indarra gara!

Zaintzarekin, negoziorik ez!

GORA BORROKA FEMINISTA!

Suscríbete a nuestro Boletín