Un día antes del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, desde la Casa de las Mujeres “Marienea” de Basauri, el Área de Igualdad del Ayuntamiento y con el apoyo de diversos colectivos feministas como “Mujeres en la Diversidad”, se ha llevado a cabo una marcha fúnebre, en la que han participado más de un centenar de personas vestidas de negro, como forma performativa para recordar a todas las mujeres que han sido asesinadas este año por la violencia machista. La marcha, encabezada por un coche fúnebre, ha recorrido las calles de Basauri, partiendo desde Marienea, pasando delante del Ayuntamiento, Kale Nagusia y Lehendakari Aguirre, hasta finalizar su recorrido en la plaza Begoñako Andra Mari, donde se leyó el comunicado que sigue a continuación:
COMUNICADO
Hoy rendimos homenaje a nuestras asesinadas, a las víctimas de la violencia machista. Hoy simulamos enterrar a nuestra hermana, nuestra amiga, nuestra sobrina, nuestra novia, nuestra vecina, nuestra nieta, aquella mujer a la que no creyeron. Hemos venido a sentar precedente y a honrar vuestra memoria.
Que quienes no hacen nada o no hicieron lo suficiente soporten el peso de vuestros asesinatos. Que quienes con su silencio y su inacción invocan una y otra vez la violencia machista se responsabilicen por fin.
Nosotras les obligaremos a abrir los ojos, aunque duela. Seremos las vigilantes, seremos las que combatan el machismo. Estaremos atentas en las fiestas, en la calle, en las tiendas, en los bares, en las escuelas, en nuestras propias casas… Abriremos los ojos, y dolerá tanto como hacerlo en medio de una tormenta de arena.
Porque sabemos que la violencia machista tiene múltiples formas que constituyen la vida “normal” de cualquier mujer y decimos normal porque están normalizadas, pequeños detalles: los micromachismos, que se convierten en grandes, en enormes, sin siquiera darnos cuenta. El miedo que nos atenaza, el amor que se convierte en violencia, las agresiones sexuales que no cesan, los abusos sexuales silenciados. Este año queremos mostrar especialmente toda nuestra solidaridad con Pepe Godoy por su valentía.
La violencia machista no es un fenómeno o una fuerza que se mueve a sus anchas sin posibilidad de ser detenida, posee significados y formas concretas que se pueden identificar y combatir. Os seguiremos recordando compañeras, pero la realidad es que hacen falta medios para combatirla, los medios que reclamamos hace demasiados años, los medios que no llegan, la violencia que continúa.
Las mujeres queremos encontrarnos en las fiestas, en los colectivos, en las casas de mujeres y en las mesas redondas, no en los cementerios, ni en los juzgados, ni en la Ertzaintza.