Reportajes

/, Feminismo, Inmigración/Una Caravana joven, feminista, antirracista, ecologista y antifascista recorrerá la frontera sur del 12 al 21 de julio

Una Caravana joven, feminista, antirracista, ecologista y antifascista recorrerá la frontera sur del 12 al 21 de julio

Las amenazas a la población migrante, el discurso racista y xenófobo y las “peoras” que se vislumbran en los primeros pasos del nuevo gobierno de Andalucía, creemos que merecen una visita sonora de denuncia de las violaciones de DDHH y la reafirmación de que “ningún ser humano es ilegal”.

2019-06-19T10:28:43+02:0013 junio 2019|Bilbao, Feminismo, Inmigración|Comentarios desactivados en Una Caravana joven, feminista, antirracista, ecologista y antifascista recorrerá la frontera sur del 12 al 21 de julio

Bilbao.- El viernes 12 de julio de 2019, la Caravana Abriendo Fronteras partirá desde Euskal Herria y otros lugares del Estado Español y viajará durante nueve días a la Frontera Sur de Europa pasando por Granada, Motril, Tarifa, Ceuta, Algeciras, Jerez, Sevilla, Lepe y la comarca de la huerta onubense.

INSCRIPCIONES HASTA EL 23 DE JUNIO DE 2019

caravana-abriendo-fronteras

Se trata de la cuarta Caravana estatal Abriendo Fronteras. Después de pasar por los puntos calientes de Grecia, Melilla, Euskal Herria e Italia, vuelve de nuevo a la frontera sur, Andalucía y Ceuta. En esta ocasión la caravana tiene carácter internacional, producto de las redes y alianzas durante estos años con organizaciones similares de otros lugares de Europa, tanto a través de las Caravanas como con la iniciativa europea del 5 de mayo, Besarkada-El Abrazo de los Pueblos, organizada con motivo de las elecciones europeas. Se unirán personas de Carovane Migranti.

La elección de este recorrido viene motivada por la realidad de la explotación silenciada de decenas de miles de personas migrantes, especialmente mujeres, en los campos andaluces, y también por dos hechos claves ocurridos en 2018:

1. Andalucía se ha convertido en la región de Europa con mayor número de llegadas de personas migrantes (cerca de 58.000) en 2018 (más de 6.583 en Ceuta y Melilla). Esto ha provocado un aumento sustancial de las personas muertas (1.064) en las costas andaluzas del Mar Mediterráneo. El incremento de llegadas ha sacado a la luz las graves deficiencias del sistema institucional de acogida en Andalucía, con el consiguiente envío de los migrantes a diferentes ciudades del Estado Español en su camino hacia otros países de Europa, así como una involución en la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez que ha realizado devoluciones en caliente de cientos de personas, y ha prohibido a los barcos Open Arms y Aita Mari realizar su trabajo de salvamento de migrantes en el Mediterráneo.

2. A raíz de las elecciones autonómicas de diciembre pasado, en Andalucía ha comenzado a gobernar una coalición de partidos de derecha y extrema derecha, que usaron y siguen usando a las personas migrantes como chivo expiatorio para ganar las elecciones. Esta situación de aumento de las políticas neofascistas en Europa y en el mundo plantea un reto enorme a todas las organizaciones sociales y a quienes pretendemos poner en el centro de la vida, la solidaridad con las personas excluidas, invisibilizadas y explotadas, así como la defensa de los derechos humanos.

Esta Caravana queremos dar más espacio a contenidos de sensibilización, formación, reflexión y debate con respecto a caravanas anteriores y combinarlos con las acciones de visibilización, a través de denuncias y movilizaciones, que veníamos haciendo.

También queremos aumentar el impacto de las acciones de denuncia buscando nuevas formas de expresión, como «Performances», expresiones artísticas y culturales, etc.

Alternar la denuncia de las vulneraciones de Derechos Humanos con experiencias positivas y buenas prácticas en el ámbito de la acogida, la convivencia, la interculturalidad, etc.

En la valoración del pasado año destacamos la importante participación de colectivos jóvenes, el intercambio intergeneracional y por supuesto el carácter de encuentro entre buenas gentes de diferentes territorios. Este año queremos que Caravana 2019 sea más joven, feminista, antirracista, ecologista y antifascista que nunca.

Este verano, más que nunca, Frontera Sur!
Los colectivos y personas de Caravana Abriendo Fronteras reivindicamos la buena acogida y los derechos de libertad de movimiento para todas las personas. Las perspectivas socio-políticas para los próximos años van a requerir redoblar nuestros esfuerzos para conseguir nuestros objetivos, que son:

1. Trabajar por el cumplimiento de los derechos humanos y de los acuerdos internacionales en materia de refugio e inmigración, visibilizando y denunciando las situaciones donde no se respetan.
2. Construir una ciudadanía sensibilizada y activa con las personas refugiadas y migrantes, que conozca la realidad, sienta, piense y actúe.

Más información en Ongi Etorri Errefuxiatuak.

Suscríbete a nuestro Boletín