ELA y UGT firman el convenio de residencias de Bizkaia que beneficia a más de 5.000 trabajadoras
Con la firma de este acuerdo se pone fin a un conflicto laboral de casi dos años y 68 días de huelga.
Con la firma de este acuerdo se pone fin a un conflicto laboral de casi dos años y 68 días de huelga.
El anuncio viene como consecuencia de que las patronales Gizardatz y Geroan siguen sin garantizar el poder adquisitivo y las garantías necesarias en materia de salud laboral para que las y los profesionales del sector puedan desarrollar con calidad y seguridad el trabajo.
El sector de intervención social de Bizkaia ha llevado a cabo su último día de huelga de junio, aunque a la vista del bloqueo existente, darán continuación a la lucha.
Dicha convocatoria responde al bloqueo en la mesa de negociación donde las patronales apuestan por ahondar en la pérdida del poder adquisitivo ampliando la vigencia del convenio un año más y sin abordar ninguna otra cuestión social.
Tras casi 2 años de conflicto y 68 días de huelga, han conseguido junto al sindicato ELA una subida salarial superior al 23%.
La noche de ayer, la empresa envió una nota a la plantilla amenazando con que incrementaría la seguridad privada y pediría una mayor presencia policial de la Ertzaintza.
Han anunciado una movilización para el próximo 22 de diciembre a las 19:00 que saldrá de Moyua en Bilbao.
Arranca desde Lagunduz (Getxo) la primera jornada de protestas que continuará los días 7 y 9 de diciembre.
El seguimiento de la huelga ha vuelto a ser del 85% y empresas como Tecuni, Teknia, Bombardier, Estampaciones Bizkaia, Arteche no han producido.
Aún queda mucho por avanzar en la negociación. Bajar la jornada anual, acordar medidas para limitar y penalizar la parcialidad, subidas salariales dignas…