El menosprecio a sectores feminizados desde Educación del Gobierno Vasco
Denuncian el caos generado por este departamento en los sectores como las trabajadoras de educación especial y de cocina y limpieza.
Denuncian el caos generado por este departamento en los sectores como las trabajadoras de educación especial y de cocina y limpieza.
Era necesario que los 1.200 € se reconocieran de manera urgente, los salarios fueran incrementados automáticamente con el IPC, se limitase la parcialidad y la temporalidad y hubiese medidas que permitiesen la conciliación y las necesarias medidas de igualdad.
Un preacuerdo firmado por UGT, CCOO y LAB logra que más de 12.000 trabajadoras mejoren sus condiciones laborales.
Han unido sus fuerzas porque la lucha por mejorar las condiciones laborales en los sectores feminizados es lucha feminista.
Ambos colectivos, precarizados y feminizados, llevan meses movilizándose por sus respectivos convenios y en esta ocasión sus luchas han confluido en una convocatoria de dos días de huelga.
El sindicato LAB ha realizado una sentada “ocupando” la Delegación Territorial del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema “¡Consolidación real ahora! ¡Apoyo al personal de Educación!”
Sus salarios no llegan a los 16.000 euros anuales, la mayoría tienen jornadas parciales. Y además, tras dos años de pandemia, los salarios siguen congelados, a pesar de la incesante subida del IPC.
Las trabajadoras estaban subcontratadas a través de la empresa Sacyr Facility S.A.U, en huelga indefinida convocada por ELA desde el pasado 21 de marzo y con poca visibilidad mediática.
Las trabajadoras de limpieza de edificios y locales de Bizkaia han secundado la primera jornada de huelga convocada por ELA, LAB y ESK para acabar con la brecha salarial que padecen las trabajadoras respecto a sus compañeros de limpieza viaria y alcanzar un salario mínimo de 1.200 euros, repartido en 15 pagas.
Desde ELA califican de "exitosa" la primera jornada de huelga, en la que más de la mitad de la plantilla la ha secundado, y en las escuelas de Igorre, Hernani, Elgoibar y Galdakao, entre otras, el seguimiento ha sido total. En total, serán tres jornadas de huelga.