En el Casco Viejo de Bilbao el 25% de las camas disponibles están destinadas al turismo
SOS Alde Zaharra y Bihotzean denuncian como la especulación inmobiliaria está "matando" el barrio.
SOS Alde Zaharra y Bihotzean denuncian como la especulación inmobiliaria está "matando" el barrio.
Según alertan desde AZET Etxebizitza Sindikatua, el edificio ha sido la vivienda de 5 familias durante largas décadas. Sin embargo, 2 familias tendrán que marcharse de sus casas y del barrio el próximo diciembre.
Según el testimonio aportado por la Comunidad Negro Africana y Afrodescendiente en Euskadi, la actuación policial desproporcionada se habría producido el pasado 14 de octubre.
La iniciativa “Lidia Se Queda” ha informado que se paraliza definitivamente el desahucio, puesto que la sentencia es firme, al no haber interpuesto recurso alguno el fondo buitre.
Hoy, tras el juicio celebrado en Barakaldo, se ha resuelto que ambas partes lleguen a un acuerdo para evitar que Lidia se quede en la calle.
“Lo que se vende como un plan revolucionario en materia de vivienda, en realidad no es más que un plan de rescate para el sector inmobiliario y de la construcción”.
“Tanto la empresa Labartain, como el Ayuntamiento de Erandio y el juzgado de Bilbao siguen negando que en Astika viva gente”
"Todo responde a un proceso de exclusión de las personas, especialmente aquellas que tienen menos derechos y que se encuentran en peores situaciones".
El Movimiento por la Okupación ha realizado una movilización en Bilbao para poner en valor la okupación, la autogestión y los espacios de apoyo mutuo para luchar de forma horizontal ante la especulación inmobiliaria, instituciones y medios de desinformación.
“Oye, ¿no sabrás de algún piso que se esté alquilando?”. “Sí, al lado de mi casa, en mi pueblo se alquila uno, pero a nosotros no nos lo alquilan”.