Sindicatos anuncian ciclo de huelgas en educación pública
LAB, STEILAS, ELA y CCOO han denunciado que los convenios de enseñanza pública de la CAV están caducados desde hace 15 años: "Es hora de negociar aquí y ahora".
LAB, STEILAS, ELA y CCOO han denunciado que los convenios de enseñanza pública de la CAV están caducados desde hace 15 años: "Es hora de negociar aquí y ahora".
Apoyados por STEILAS, ELA y CCOO, 29.000 trabajadoras, personal docente, de educación especial y limpieza y cocina no universitaria dependientes del Departamento de Educación de la CAV estaban llamados a la huelga de ayer.
LAB advierte que estas contrataciones deberían cubrirse con personal laboral fijo.
LAB ha pedido al Departamento de Educación de la CAV que negocie las convocatorias de consolidación del personal de cocina y limpieza.
Denuncian el caos generado por este departamento en los sectores como las trabajadoras de educación especial y de cocina y limpieza.
El sindicato LAB ha realizado una sentada “ocupando” la Delegación Territorial del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema “¡Consolidación real ahora! ¡Apoyo al personal de Educación!”
Desde ELA califican de "exitosa" la primera jornada de huelga, en la que más de la mitad de la plantilla la ha secundado, y en las escuelas de Igorre, Hernani, Elgoibar y Galdakao, entre otras, el seguimiento ha sido total. En total, serán tres jornadas de huelga.
LAB solicita a Confebask y CEN la firma de un Acuerdo Interprofesional que establezca un salario mínimo de 1.400 euros, tanto en la CAPV como en Navarra.
Berri-Otxoak denuncia que el último borrador de ley presentado por la Consejera de Empleo y Trabajo, Idoia Mendia, ahonda aún más en los recortes de su partido del 2012, en la anterior crisis económica y social.
“Somos las últimas. ¡No es casualidad!, somos el Colectivo más feminizado, con una media de edad muy alta; somos un servicio esencial en tiempos de pandemia y el único colectivo con unos servicios mínimos excesivos del 100% en días de huelga”.