El sector de la hostelería golpeado por segunda vez
Los y las hosteleras han convocado concentraciones a nivel nacional ante la repentina obligatoriedad de cierre.
Los y las hosteleras han convocado concentraciones a nivel nacional ante la repentina obligatoriedad de cierre.
Trabajadoras y trabajadores de barra, de cocina, de limpieza, distribuidoras, comerciales, repartidoras, clientes…Entre 17.000 y 18.000 mil personas, según estimaciones de la Policía Municipal, marcharon hoy en Bilbao para mostrar su apoyo al sector de la hostelería y exigen ayudas directas para evitar la desaparición de miles de negocios de los que dependen más de 60.000 personas y sus familias en todo el País Vasco.
Berri-Otxoak denuncia que, durante cuatro meses, el Ayuntamiento de Barakaldo ha suspendido ilegalmente el acceso a las AES, dejando sin ayudas y en precariedad a muchas familias del municipio.
Bajo el lema “Buscando una salida”, una caravana de vehículos colapsó temporalmente la rotonda junto al Ayuntamiento de Bilbao para exigir ayuda al sector de la hostelería que con las restricciones por el COVID19 se están viendo obligados a cerrar.
Escenificando un cortejo fúnebre, la plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak ha realizado una marcha desde el Departamento de Acción Social hasta el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar que el equipo de gobierno local suspende fraudulentamente el plazo de solicitudes para las Ayudas de Emergencia Social (AES) durante al menos cuatro meses desde el próximo miércoles 4 de noviembre.
Berri-Otxoak denuncia que 4 de cada 5 personas desempleadas del municipio no pueden beneficiarse del Ingreso Mínimo Vital (IMV) por la dejadez de funciones de Servicio Vasco de Empleo-Lanbide. E instan al PNV y al Partido Socialista a que hagan cumplir al ente público con su obligación de tramitación de este subsidio.
Berri Otxoak denuncia la sistemática e injustificada cancelación de citas presenciales para la entrega de documentación demora, lo que dificulta, limita o excluye el acceso a las ayudas de emergencia a las familias solicitantes.
Teknikariok exige responsabilidad y altura política a las instituciones, destinando ayudas económicas a este gremio y sus trabajadoras y trabajadores para evitar su desaparición.
“En estos momentos, las familias que intentan ser recibidas por una trabajadora social, para pedir ayuda urgente, tienen que esperar al menos hasta octubre”
AUPA-AEE: "Si contamos a nivel EUSKADI es de miedo pensar los autonom@s que se quedan sin trabajo porque la ayuda no llega"