Reportajes

/, Racismo, Vacunación/Solicitan retirar imagen de campaña por racista y discriminatoria contra los menores afrodescendientes

Solicitan retirar imagen de campaña por racista y discriminatoria contra los menores afrodescendientes

AZALAK Elkartea, CNAAE Euskadi y el Movimiento Panafricano de Bilbao piden a través de una carta al Consorcio de Transportes de Bizkaia, Metro Bilbao, Euskotren, Bizkaibus, Renfe Cercanías Bilbao, y a las empresas de publicidad que contratan, que retiren la fotografía de un menor en la campaña publicitaria de vacunación llevada a cabo por Médicos Sin Fronteras.

2021-04-11T19:15:07+00:0011 abril 2021|Bilbao, Racismo, Vacunación|Comentarios desactivados en Solicitan retirar imagen de campaña por racista y discriminatoria contra los menores afrodescendientes

Azalak Elkartea somos una asociación vasca que agrupa a familias con menores afrodescendientes y que tenemos como objetivo luchar contra el racismo y la negrofobia, especialmente el que sufren los menores en nuestro territorio.

Por otro lado, la CNAAE es una asociación que organiza a la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España y que tiene como objetivo adentrarse en el marco político para erradicar el racismo estructural, promover el reconocimiento, justicia y desarrollo para las personas africanas y afrodescendientes residentes en el país.

En este sentido les hacemos llegar nuestro malestar e indignación ante la utilización de imagen publicitaria de Médicos Sin Fronteras de un niño negro en varias de las estaciones del Metro Bilbao, Renfe, Euskotren y Bizkaibus con el lema «hay algo que da más miedo que las vacunas: no tenerlas» con la que se pretende dar pena para recaudar fondos para vacunar contra el sarampión.

Desde nuestras organizaciones consideramos que esta imagen instrumentaliza a los menores negros, los estereotipa como necesitados de ayuda, los estigmatiza como víctimas y los denigra presentándolos como sucios, miedosos y en condiciones deplorables de miseria. Estas prácticas responden cuestiones más profundas como la diferencia en el trato a los menores en unos sitios y en otros. En Occidente tenemos la idea de que los rostros tienen que aparecer ocultos para protegerlos, pero eso no se produce cuando salimos de nuestras fronteras. Ustedes piensen si se utilizan imágenes de niños blancos para las campañas de vacunación o lucha contra enfermedades o cualquier otro fin similar en Europa. Incluso les invito a pensar si expondrían a su hijo o hija en público así. Si la respuesta es no, entonces la imagen es discriminatoria y racista. Este niño podría ser nuestro hijo, primo o sobrino, tanto aquí como en cualquier país.

Esta imagen, en apariencia inocente y con buenas intenciones, muestra una parte de la realidad que no negamos que exista: la pobreza y la falta de acceso a la salud de los menores negros en el continente africano y en otras partes del mundo. Pero contribuir a mostrarla como la única realidad que viven los menores negros consideramos que más que ayudar, empeora la situación, ya que perpetúa los prejuicios racistas y clasistas. Contribuye a alimentar el imaginario de superioridad del Norte que presenta a la gente del Sur corno objetos pasivos, dignos de pena y no como sujetos con capacidad de decisión propia, protagonistas de sus vidas. Definimos el «Norte» como los países o territorios dentro de un mismo país donde se da una acumulación de la riqueza, acumulación que, en el caso de los países europeos, se dio a costa de la colonización, explotación y esclavitud de poblaciones de otros países, entre ellas las poblaciones africanas. Este sistema sigue vigente en la actualidad enmascarado en otras formas de control económico, social y cultural y que denominamos colonialidad. En este sentido, la imagen contribuye a perpetuar esta colonialidad alimentando la idea de que solo la ayuda occidental salvará a África de la miseria, lo que se conoce como el «complejo del salvador blanco», un término ligado a la época colonial según el cual los europeos tenían la misión de «civilizar» el continente africano. A la vez, refuerza el imaginario de la «bondad innata del blanco» y contribuye a alimentar el paternalismo y la egolatría, perpetuando la Idea de la superioridad «blanca» y las relaciones de poder de unas poblaciones (blancas, occidentales, europeas, vascas…) sobre otras (negras, africanas, afrodescendientes…).

Por todo ello, insistimos en que esto no es un tema de moral, es un tema político y sistémico en el que nos educamos y al que contribuimos, muchas veces inconscientemente, a través por ejemplo de la difusión de este tipo de campañas e imágenes. Por eso nos parece una campaña discriminatoria que atenta contra la dignidad de nuestros menores afrodescendientes y contra la idea de lograr un mundo más justo para todas y todos.

Aprovechamos para socializaras también que la imagen no sigue las recomendaciones recogidas en el Código de Imágenes y Mensajes del Comité de Enlace del Código de Conducta de la Coordinadora de ONGDs de Euskadi. Médicos sin Fronteras no es miembro de dicha coordinadora.

Por estos motivos, solicitamos el retiro de dichas imágenes y esperemos que la carta sirva de reflexión para evitar este tipo de publicidad racista y discriminatoria en el futuro.

Por AZALAK Elkartea, CNAAE Euskadi y el Movimiento Panafricano de Bilbao.

Suscríbete a nuestro Boletín