Reportajes

//Se esperan más de 5000 personas en un Arroces del Mundo con sabor a apoyo a Palestina

Se esperan más de 5000 personas en un Arroces del Mundo con sabor a apoyo a Palestina

Este sábado 15 de junio, a partir de las 9.00 horas de la mañana los grupos se reunirán en la Plaza bilbaína Corazón de María para impulsar la integración de las personas que viven en estos barrios, sean autóctonas o inmigrantes.

2024-06-11T11:47:51+02:0011 junio 2024|Reportajes|Comentarios desactivados en Se esperan más de 5000 personas en un Arroces del Mundo con sabor a apoyo a Palestina

Por Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala

San Francisco volverá a acoger, por vigésimo primer año consecutivo la iniciativa Arroces del Mundo, con la que la Coordinadora de Grupos quiere llamar, una vez más, la atención sobre la interculturalidad y la diversidad que se da en estos barrios y a la vez reivindicar la riqueza que supone la interrelación entre las diversas personas y culturas.

Esta celebración quiere hacer frente a todos los prejuicios sobre la interculturalidad y demostrar que la convivencia entre distintas culturas es posible y muy enriquecedora.

Un año más, esta jornada festiva quiere recuperar las calles, reclamar el uso libre y responsable de las calles como espacios de encuentro, creación y reivindicación.

Se han inscrito 3.000 personas, de más de 70 nacionalidades distintas, para tomar parte en esta edición. El sábado 15 de junio, a partir de las 9.00 horas de la mañana los grupos se reunirán en la Plaza Corazón de María para cocinar distintos platos con una base común: el arroz, y con un objetivo común: impulsar la integración de las personas que viven en estos barrios, sean autóctonas o inmigrantes.

El arroz es el alimento común a las distintas culturas, y a partir de él tratarán de cocinar el plato más sabroso. Un jurado compuesto por 6 personas de distintas nacionalidades será el encargado de determinar cuál de todos es el plato merecedor del galardón al premio del mejor arroz del mundo.

Actividades

Tras la descarga de los camiones, a las 10 de la mañana, la organización procederá al reparto de sillas y mesas y los diferentes grupos comenzarán con la preparación del plato de arroz que van a presentar al concurso. Poco a poco toda la plaza se irá llenando de color, y de distintos sonidos y aromas.

Mientras los mayores cocinan, los pequeños podrán disfrutar con talleres y juegos típicos de distintos países, especialmente dirigidos a ellos.

A las 13.00 horas comenzará la kalejira festivo-reivindicativa que, animada con grupos de percusión recorrerá las calles de estos barrios para llamar la atención sobre los aspectos positivos de la interculturalidad, denunciar la imposibilidad, para muchas personas que viven en nuestros barrios, de satisfacer las necesidades básicas y especialmente, este año queremos solidarizarnos con el pueblo Palestino y alzar nuestra voz ante el genocidio al que está siendo sometido.

Sobre las 13,30 se realizará la degustación de los arroces y se elegirá el arroz ganador del concurso.

Arroz para todos/as

Quienes quieran participar en la fiesta, pero no puedan cocinar su arroz, podrán comer de forma gratuita gracias al trabajo voluntario de varios cocineros que realizarán un arroz popular para más 300 personas.

Tras la comida y la sobremesa, a partir de las 17.00 horas comenzará el reparto de premios y diversas actuaciones musicales y de danza gracias a la participación espontánea y voluntaria de grupos de diferentes culturas.

¿Qué es Arroces del Mundo?

Arroces del mundo es fiesta y reivindicación, denuncia de la situación de abandono de los barrios y sus habitantes, apuesta por la interculturalidad, reconocimiento de la riqueza que aporta la diversidad de personas y culturas. Es también exigencia de mejora de las condiciones de vida, lugar abierto a la participación espontánea, autogestión, trabajo en red, impulso de la participación ciudadana, espacio de relación, trabajo de sensibilización social sobre nuestra realidad, utilización del espacio público como lugar de encuentro, mestizaje, presencia de grupos y compromisos personales militantes que trabajan por un mundo nuevo, sensación de bienestar y disfrute y más, mucho más… pero si algo quisiéramos subrayar, más allá de los aspectos teóricos o ideológicos es la posibilidad real que este día supone para conocer, contactar y relacionarse, es decir, tener experiencias concretas con personas de diferentes orígenes, culturas, creencias y situaciones personales. La jornada ofrece una buena oportunidad para poner en cuestión cantidad de estereotipos y prejuicios personales y sociales y posibilitar actitudes a favor de la integración social del diferente y de una convivencia normalizada.

Historia de este evento

Los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala de Bilbao padecen desde hace muchos años una situación de grave exclusión social debida, en gran medida, al olvido y desinterés institucional respecto de estos barrios, de las personas que los habitan y de sus situaciones personales y sociales.

Esta realidad común a otros muchos barrios de ciudades del Estado suscita, aquí y allí, la organización de grupos de personas sensibles a estas situaciones que quieren denunciar la realidad existente y participar de forma activa en la eliminación de esta lacra social a fin de aportar condiciones de vida dignas para todas las personas más allá de sus orígenes, sentimientos y pertenencias culturales, políticas o religiosas.

En este marco surge en el año 2004, a iniciativa de la Coordinadora de Grupos, este evento de carácter festivo y reivindicativo denominado Arroces del mundo, que pretende impulsar la participación social, la interrelación desde parámetros de normalidad y la integración de las personas que viven en los barrios, sean autóctonas o emigrantes.

El arroz como plato común a todas las culturas y en su diversidad de preparaciones, mezclas, colores, sabores… es un símbolo muy apropiado para representar la universalidad y la diversidad que se da en nuestros barrios y a la vez visualizar la riqueza que aporta la interrelación entre las diversas personas y culturas.

San Frantzisko auzoan 21. urtez “Munduko Arrozak” ospakizuna berriro gurekin izango dugu. Ekimen honekin Taldeen Koordinakundeak auzoko kulturartekotasuna eta aniztasunaren alde egin nahi du, kultura zein pertsona anitzen arteko erlazioa aldarrikatuz.

Ospakizun honek kulturartekotasunari buruzko aurreiritzi guztiei aurre egin nahi die eta kultura ezberdinen arteko elkarbizitza posible eta oso aberasgarria dela erakutsi nahi du.

Beste behin ere, aurten, jai egun honek kaleak berreskuratu nahi ditu, kaleen erabilera libre eta ganorazkoa, kaleak, topaleku, sorkuntza eta aldarrikapenerako esparru bezala oihukatuz.

Edizio honetan, 70 nazionalitatetik gorako 3.000 jendek eman dute beren izena. Hurrengo larunbatean, ekainak 15, goizeko 9etatik aurrera, talde guztiak Mariaren Bihotza Plazan bilduko dira amankomunean arroza daukaten plater ezberdinak sukaldatzeko. Arroza, helburu bakarra eta berberarekin: auzo hauetan bizi diren pertsonen integrazioa sustatzea, bai etorkinena, bai bertokoena.

Arroza da kulturen arteko janari komuna. Hortik hasita, platerik gozoena prestatzen saiatuko dira. Nazio ezberdinetako 6 pertsonaz osatutako epai-mahaiak erabakiko du zeinek merezi duen munduko arrozik onenaren saria.

Jarduerak

Goizeko hamarretan, kamioien deskargaren ostean, organizazioak aulki eta mahaiak banatuko ditu, eta talde bakoitzak lehiaketan aurkeztuko duen arroza prestatzeari ekingo dio. Pixkanaka, plaza, kolore, soinu eta usain ezberdinez betetzen hasiko da.

Nagusiak sukaldeko lanean ari diren bitartean, haurrek hainbat tailer eta herri desberdinetako jolasen bitartez gozatzeko aukera izango dute.

13.00etan jai-giroko eta aldarrikapen kalejira hasiko da. Perkusio taldeek girotua, Kalejirak auzo horietako kaleak zeharkatuko ditu kulturartekotasunaren alde positiboetan arreta jartzeko, gure auzoetan bizi diren pertsona askorentzat oinarrizko beharrak asetzeko ezintasuna salatzeko eta, bereziki, aurten, Palestinako herriari elkartasuna adierazi nahi diogu eta gure ahotsa altxatu pairatzen ari den genozidioaren aurrean.

13.30ak aldera arrozen dastatzea egingo da, eta lehiaketaren irabazlea aukeratuko.

Arroza guztiontzat!

Jaian parte hartu nahi bai, baina beraien arroza prestatzeko aukerarik ez dutenek, 300 pertsonentzat herri arroza prestatuko duten sukaldari boluntarioei esker, arroza doan jateko aukera izango dute.

Bazkalondoan, 17,00etatik aurrera, sariak banatuko dira eta musika eta dantza emanaldiak hasiko dira hainbat kulturatako taldeen bat-bateko eta borondatezko parte-hartzeari esker.

Zer da Munduko Arrozak ekimena?

Munduko arrozak jaia eta aldarrikapena da, auzoen eta euren biztanleen abandonu egoeraren salaketa, kulturartekotasunaren aldeko apustua, pertsonek eta kulturek dakartzaten aberastasuna aintzat hartzearen aldeko defentsa. Bizitza baldintzak hobetzeko eskakizuna ere bada, aldibereko parte hartzerako, autogestiorako, elkarlanerako, herritarren parte hartzea bultzatzeko gune irekia. Gure errealitateari buruzko sentikortze sozialerako lan harremanetarako gunea, leku publikoaren erabilera topagune bezala, mestizajerako, taldeen presentziarako eta mundu berri baten aldeko militantziarako, baita ongizate eta gozamen sentsaziorako ere, besteak beste.

Baina zerbait azpimarratzekotan, osagai tekniko edo ideologikoak baino, egun horretan jendea ezagutu, kontaktatu eta harremanetan jartzeko aukera erreala da. Hau da, ekimen honen bitartez jatorri, kultura, sinesmen eta bizipen ezberdineko pertsonekin esperientzia konkretuak izatea errazten da. Horrela, egunean zehar estereotipo eta aurreiritzi pila bat kolokan jartzeko aukera egongo da eta hala gizarte barneratzea eta elkarbizitza normalizatu baten aldeko jarrerak sustatu ahal izango dira.

Ekimen honen historia

Bilboko Bilbo Zaharra, San Frantzisko eta Zabala auzoek, duela urte asko, bazterketa sozial egoera larria sufritzen dute, instituzioek auzo hauekiko, bertan bizi diren bizilagunekiko eta bertan bizi direnen egoera pertsonal eta sozialarekiko duten ahazte eta axolagabekeriari zor zaio neurri handi batean bazterketa hori.

Estatuan dauden beste auzo askotan ere ematen da errealitate hau. Egoera honek sentiberatasuna duten pertsona askoren ahotsa altxatzea eragin du. Ondorioz, errealitate hau salatzera eta egoera zuzentzeko gogo handiz ekimenetan parte hartzera bultzatu ditu, giza eritasun honekin bukatzeko asmoz, eta honela, jatorria, sentimenduak, erlijioa, politika eta kultura kontuan hartu gabe, pertsona guztiontzat bizi-egoera duina lortzeko.

Testuinguru honetan, 2004.ean, Taldeen koordinakundeak proposatuta, Munduko Arrozak sortzen da: aldarrikapenak eta jai-giroa elkartzen dituen ekitaldia. Horren bidez, partehartze soziala, harremanak eta auzotan bizi garenon integrazioa bultzatu nahi da.

Arroza kultura guztietan erabiltzen da eta prestatzeko erak asko dira: nahasketa, kolore, zapore ezberdinekin, sinbolo egokia da gure auzoetan ematen den aniztasuna irudikatzeko eta aldi berean elkarren arteko harremanak dakarren aberastasuna ikusi ahal izateko.

Suscríbete a nuestro Boletín