Reportajes

//Pensionistas pedirán explicaciones a Eitb por el «apagón informativo»

Pensionistas pedirán explicaciones a Eitb por el «apagón informativo»

"Desearíamos que esta decepción que manifestamos deje de tener justificación y el tratamiento informativo que la origina desaparezca", han expresado el movimiento.

2024-06-10T14:41:06+02:0010 junio 2024|Reportajes|Comentarios desactivados en Pensionistas pedirán explicaciones a Eitb por el «apagón informativo»

Por Laura Fontalba

Un lunes más, pensionistas se han concentrado ante el Ayuntamiento de Bilbao donde han anunciado que algunos partidos políticos, PNV, EH Bildu, Sumar y Podemos, han respondido a la carta que la semana pasada les entregaron.

Por medio del escrito, pensionistas solicitaban a los partidos políticos que presentaban candidatos al Parlamento Europeo que incluyesen sus demandas en sus programas electorales y que garantizasen los Sistemas Públicos de Pensiones (SPP) en los diferentes pueblos de la Unión Europea. Entre sus solicitudes destacaba el complemento a la pensión mínima de 1080 euros y que esta estuviese recogida en la Carta Social Europea con los mismos criterios que el SMI; terminar con la brecha de género; o la derogación de los coeficientes reductores de la jubilación anticipadas con 40 años cotizados.

Según han comunicado durante la concentración, los partidos políticos que han decidido dar una respuesta han coincidido en que tomarán «nota inmediata» de sus reivindicaciones y las analizarán detenidamente para plantearlas en el Parlamento Europeo a favor de la defensa de un Sistema Público de Pensiones. «Ahora y después del resultado de ayer, nos toca esperar y confiar», ha comentado Andrea Uña.

Asimismo, han recordado su intención de reunirse con Arantza Ruiz Miguelez directora de informativos, Andoni Aldekoa de la Torre, director general, y con los 19 Consejeros de la Administración de la EITB, para expresarles su decepción ante el «apagón informativo» que aseguran no merecer tras los siete años que llevan en lucha: «Desearíamos que esta decepción que manifestamos deje de tener justificación y el tratamiento informativo que la origina desaparezca».

Finalmente, el movimiento ha anunciado su participación en la nueva campaña para que Renfe tome medidas adecuadas para que las personas con movilidad reducida, limitada o con dificultades puedan acceder a los trenes de la línea C-3, Orduña-Bilbao. Así pues, el próximo lunes 17, se manifestarán desde el Ayuntamiento hasta plaza Circular y la estación del norte, en Abando, a fin de poner una reclamación.

Suscríbete a nuestro Boletín