Por Laura Fontalba
Un lunes más, el movimiento de pensionistas se ha concentrado ante el Ayuntamiento de Bilbao para reivindicar su derecho a unas pensiones dignas; y recordar las nuevas movilizaciones que tendrán lugar durante el mes de marzo, para alcanzar el objetivo de conseguir los 1.080€ de pensión mínima.
El Movimiento de Pensionistas ha recordado el miércoles 22 de febrero, Día Europeo por la Igualdad de Salarios entre Hombres y Mujeres, para reflexionar sobre cómo este sistema «desigual e injusto» también afecta a las pensiones. En este sentido, han recordado la brecha de género, la diferencia del importe medio cobrado entre hombres y mujeres, que en la CAV aún alcanza el 23%.
El movimiento ha recordado que «la brecha de género en las pensiones no se produce porque las mujeres no hayan trabajado», sino porque gran parte de los trabajos precarios están cubiertos por mujeres, los contratos temporales son más habituales para estas, y son quienes más trabajan en economía sumergida. Todos estos aspectos, entre otros, afectan directamente a las cotizaciones y, en consecuencia, a las pensiones que reciben a día de hoy. «Las mujeres pensionistas tenemos más riesgo que los hombres de encontrarnos en situaciones de pobreza», han asegurado.
Según los datos que han dado hoy, 63.000 viudas están por debajo de los 1.080 euros que reivindican. En la CAV y Navarra, 280.000 pensiones (el 40% del total), están por debajo de los 1.000 euros. Y, a nivel estatal, 5.622.000 pensiones (más de la mitad del total) tampoco alcanzan los 1.000 euros. «No nos queda otro camino que la movilización», ha expresado el movimiento. Por eso desde el 13 y hasta el 18 de marzo, anuncian movilizaciones diarias y un ayuno-encierro en Bilbao para exigir a los gobiernos de la CAV y Navarra que se complementen las pensiones mínimas a 1.080 euros.
El lunes 13 de marzo se concentrarán como habitualmente hacen frente al Ayuntamiento; una vez terminada esta movilización, comenzarán con el ayuno-encierro en los locales que se ubican en la cale Fernández del Campo nº24. Los días posteriores (martes, miércoles, jueves y viernes), se reunirán a las 11:30h de la mañana en la Plaza Elíptica. Y, por las tardes, a las 18:00h, realizarán mesas redondas en los locales del ayuno-encierro con personas invitadas que dialogarán sobre el futuro de las pensiones públicas, las reformas en el estado español y francés, la brecha de género, el testimonio de las plataformas y movimientos de pensionistas de otros Pueblos y Comunidades del Estado y la realidad de los servicios socio sanitarios de atención a la dependencia. Además, esa semana de movilizaciones culminará con una manifestación el sábado 18 de marzo en Bilbao e Iruña. En Bilbao, comenzarán a las 12:00h desde la Plaza Elíptica; y en Iruña, desde la Plaza Baluarte.