Reportajes

//La Tienda Comprometida, en el punto de mira de la Guardia Civil

La Tienda Comprometida, en el punto de mira de la Guardia Civil

Romain Lauféron ha denunciado que fue todo un montaje policial: Incautaron llaveros de autodefensa feminista, otros con forma de clítoris, pegatinas de "All Clitoris Are Beautiful" y alimentos palestinos.

2025-03-13T13:02:25+01:0013 marzo 2025|Reportajes|0 Comments

Por Laura Fontalba

La Tienda Comprometida desmiente la versión de la Guardia Civil, que el pasado 5 de febrero acudió al lugar para incautar materiales y alimentos por considerarlos «armas prohibidas» y «productos de contrabando». «El alegato es distorsionado, necesitamos contar la realidad como es», ha asegurado en una entrevista Romain Lauféron, promotor y fundador de la tienda, y quien presenció los hechos.

El pasado 5 de febrero, la Guardia Civil se personó en La Tienda Comprometida para incautar varios llaveros de autodefensa feminista que se publicitaban en su página web. «Nos dio la sensación de que se quedaban con poco e intentaron hacer lo posible para crear una operación con más sentido. Vinieron con intención de hacer fotos y vídeos. Incautaron también llaveros con forma de clítoris, que no es ni autodefensa, tienen un objetivo pedagógico, didáctico… Muestran la silueta de un órgano que hasta hace poco ni se estudiaba en medicina», ha relatado. Además, junto a dichos llaveros, la Guardia Civil sumó la incautación de varias pegatinas con las siglas ACAB y la frase «All Clítoris Are Beautiful» (Todos los clítoris son bonitos); mástiles telescópicos para las banderas y comida procedente de Palestina (dátiles, especias, tahina, salsa picante…) con el pretexto de que en alguno productos no se señalaba su importador y otros no estaban etiquetadas en castellano, aunque sí lo estaban en otros ocho idiomas.

Desde La Tienda Comprometida han mostrado su asombro, pues todos los materiales requisados son «simplemente inofensivos». De hecho, han asegurado que los llaveros ni siquiera funcionaban como «arma», sino que intentaban reflejar el empoderamiento feminista y ser algo artístico con lo que responder a la realidad actual de un número de agresiones y violaciones enorme: «El Ministerio de Interior contabiliza 14 denuncias por violación y 55 denuncias por agresiones al día en España». Los mástiles desplegables, por su parte, tampoco tienen una función violenta. Su distribución es lógica teniendo en cuenta que venden entre 20 y 30 modelos de banderas diferentes, que se utilizan en movilizaciones y otros actos reivindicativos.

Productos incautados por la Guardia Civil

Dada la labor de La Tienda Comprometida —apoyar a Movimientos Sociales, ser parte de la lucha antifascista y feminista, condenar el genocidio, como es el caso de Palestina, entre muchos otros activismos—, no han dudado en recalcar que estas incautaciones son «un ataque al feminismo», que legítimamente se defiende de las agresiones; «un ataque al apoyo a Palestina», al incautar comida procedente de Jérico, Nablus, Jenin o Hebrón, más aún conociendo la situación de apartheid y represión vivida en Cisjordania, y la dificultad de traer y distribuir esos alimentos; y «un ataque a la economía social y solidaria», pues ellos sustentan un «pequeño y humilde proyecto» con el que pretenden ser parte de una economía activa y solidaria. «Sabiendo que hay productos de puños americanos en Amazon mismamente, incautar estos llaveros… (…) Se ve que han añadido cosas para dar cuerpo a la intervención y justificarla, porque si no diez personas para incautar 30 llaveros es un poco de risa», han lamentado.

Tras lo ocurrido, se quedan con la sensación de que existe una «represión arbitraria» que deja una realidad distorsionada sobre su trabajo. No sólo por lo que pretende reflejar la Guardia Civil mediante el vídeo publicado en el que «parece que han desmantelado una célula de fabricación de armas y contrabando», sino por la responsabilidad de los medios de comunicación que, sin siquiera corroborar los hechos, difundieron la nota de prensa e incluso añadieron información, como detenciones que no ocurrieron realmente. «Imaginamos que en la extrema derecha habrá mucha gente con armas, pero no se escucha que se den registros; e intuimos que ahí, a veces, igual hay una proximidad. Nos parece importante colectivizar lo ocurrido», ha explicado Romain, remarcando la importancia de denunciarlo por el «valor pedagógico» que podría aportar a la opinión pública.

En este sentido, consideran que llevar la «pelea» a los tribunales podría participar a cambiar el relato para que, cuando se den casos similares contra otros compañeros —como Las seis de La Suiza, antifascistas de Zaragoza, Los tres del SAT, el caso «Altsasu», etc.—, la sociedad no se quede sólo con el relato policial. «La lucha sigue. Lo importante es colectivizar lo sucedido y aprovechar la indignación para el beneficio de las luchas sociales», han sentenciado.

Vuelta a la normalidad

Un mes después, La Tienda Comprometida va recuperando la normalidad. Por el momento, han recibido dos sanciones económicas que probablemente recurrirán, al menos, para recuperar los materiales. De hecho, tras contactar con el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao y enviarles la documentación necesaria —como las facturas en las que se refleja su procedencia e importadores, quienes tienen permiso para llevar a cabo su distribución— han desmentido que estos sean de «dudosa procedencia» y han corroborado su total legalidad.

Ahora, envueltos en el proceso de cumplir finalmente con el etiquetado, han asegurado que pronto volverán a distribuir productos de alimentación palestinos. «Al menos hemos aprendido hasta los valores nutricionales y los componentes de cada alimento. Ahora sabemos que el aceite y el dátil llevan aceite y dátil», han bromeado.

Leave A Comment

Suscríbete a nuestro Boletín