Ayer jueves 23 de noviembre, Victoria Bertonasco Vega, comunicadora social y activista feminista argentina, estuvo en el local de Kirruli Kultur Elkartea hablando sobre artivismo, comunicación y territorio.
Invitada por el colectivo Zirgariak Indautxu Feminista, Victoria compartió con el público la importancia del lenguaje, de incluir a “todes”, de usar las palabras como armas contra el patriarcado. La transformación social se da desde las bases y ahí la necesidad de los medios comunitarios, como radios, que articulan las voces de las organizaciones sociales y en especial de las mujeres y feministas. La pluralidad de la diversidad que entiende la comunicación como una herramienta de transformación social, como un derecho y no como mercancía.
A la par de los medios comunitarios, se sitúa el feminismo comunitario cuyo eje central es la justicia social que se trabaja desde el propio territorio recuperando las raíces ancestrales y legitimando las voces de sus propias protagonistas.
En Argentina a raíz del movimiento Ni Una Menos, miles de mujeres levantaron su voz y en las últimas movilizaciones de junio y agosto por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito, la energía en la calles era impresionante. El movimiento en las calles hizo despertar una parte creativa y transmitir ese sentir en un formato distinto para que llegue a más destinatarias. Para Victoria fue lo que le impulsó para poner en práctica la teoría e imprimir afiches con poemas, repartirlos entre la gente y empapelar calles y barrios. Esta nueva estrategia hizo que las mujeres en sus territorios se conozcan, caminen juntas, construyan teoría y muestren esa parte dormida.
El fuego en Argentina está encendido y tarde o temprano el patriarcado “se va a caer”. La lucha va más allá de la Ley del Aborto, el primer paso ha sido estar en la calle, el segundo juntarnos y compartir y el tercero crear y construir políticas. Para finalizar Victoria menciona que, es fundamental organizarnos, generar redes entre hermanas que se respeten, legitimen sus voces y ocupar el espacio público porque si creamos juntas no nos para nadie.