Reportajes

/, Argentina, Derechos Humanos, Feminismo, Sexualidad/El aborto legal en Argentina cada vez más cerca

El aborto legal en Argentina cada vez más cerca

La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo alcanzó la media sanción. Por ARGI BERDEAK. Organización feminista de Euskal Herria por los derechos sexuales y (no) reproductivos.

2020-12-13T10:03:24+01:0013 diciembre 2020|Aborto, Argentina, Derechos Humanos, Feminismo, Sexualidad|Comentarios desactivados en El aborto legal en Argentina cada vez más cerca

Argentina está viviendo unos días muy movidos socialmente, en relación a los derechos de las mujeres y personas gestantes. Es curioso y acertado que haya comenzado la sesión en el Congreso de la Nación el mismo día, 10 de diciembre, en el que se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.  Mientras tanto, en las calles que rodean al Congreso de Diputados (ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y en todo el país se planea una gran “Vigilia”, hermosa palabra que representa el estado de espera y ansiedad generalizada, para escuchar y ver todas juntas a los ponentes durante la jornada. Se anticipaba que se iba a extender mucho y dicho y hecho, el proceso de votación en Diputados fue de 20 horas ininterrumpidas. ¿Por qué tanto tiempo si podrían presentarse a dar un argumento de 1 minuto, apretar el botón de positivo y negativo? En el recinto había 170 oradores que tenían 5 minutos para exponer sus argumentos de la votación. Muchxs fueron llamados la atención por extender demasiado el discurso y la sesión se alargó más de lo previsto.

Las horas pasaban, la temperatura subía tanto por el debate como por el tiempo (en Buenos Aires hizo 36 grados) y miles de compañerxs esperaban ilusionadas el recuento final.

Finalmente, ya siendo el 11 de diciembre a las 07:25am (hora argentina), los diputadxs votaron por la IVE. El recuento de votos dio como resultado, 131 votos afirmativos, 117 negativos y 6 abstenciones. Por fin se hacía realidad la media sanción al proyecto de Ley sobre regulación del acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y a la atención postaborto. ¿Por qué media sanción?  Para ser aprobada debe pasar por Congreso y Senado de la Nación. Eso quiere decir que, si es aprobada en Congreso se consigue media sanción y pasa a ser tratada en el Senado para conseguir la otra mitad.

Todavía no hay una fecha exacta, pero se especula que, a finales de diciembre, puede llegar a ser debatida en Senado. Si la ley es sancionada, aseguraría un Aborto Legal, Seguro y Gratuito hasta la semana 14 de gestación. Es importante recalcar que hubo modificaciones y hay diferencias con la ley que se sancionó en el mismo recinto en el año 2018 y que no llegó a ser aprobada por el Senado. Uno de los cambios es la objeción de conciencia por parte de los profesionales de la salud. Muy polémica, ya que no está claro como se le va a dar garantías a la persona gestante de que la práctica del aborto sea segura sin ser persuadida por el profesional que se niega a hacerlo. Otra alteración que se realizó fue el plazo de espera, pasó de 5 días a 10 días. Esto quiere decir que, hay que esperar 10 días desde momento de la solicitud del aborto. En el caso de Euskal Herria son mínimo 3 días desde el momento que la persona gestante haya recibido un sobre con información sobre derechos y ayudas públicas a la maternidad. Y por último, lxs menores de 16 años deben presentar un permiso firmado por sus tutores y estar acompañadxs por los mismxs. Caso similar sucede actualmente en el territorio español con la Ley Orgánica 11/2015.

En la sesión se evidenció que algunxsdiputadxs recibieron amenazas y presiones, como fue el caso del Senador, Julio Ferreyra.  La jornada fue ardua y se escucharon algunos discursos como “no es el momento indicado de tratar esta ley porque es un mes muy delicado para todos los cristianos” sic. “No es el momento indicado por la situación del País” o “450.000 mujeres han abortado clandestinamente durante este año en Argentina”.  “No estamos promoviendo el aborto, no estamos obligando a nadie a abortar ni a cambiar sus creencias, estamos ampliando derechos. Tenemos la obligación de sustentar nuestras decisiones en la ciencia, no en cuestiones personales».

Todos estos dichos nos llevan a pensar que nunca hay tiempo para tratar las problemáticas de las mujeres y personas gestantes. El aborto garantiza un derecho fundamental para todas, nos concede libertad de decisión, salud y poder crear una maternidad deseada. Nos da vida. 

En Euskal Herria el Aborto es legal, pero sigue siendo un tema tabú y las migrantas sin papeles no tienen acceso a este derecho.  Por eso, es importante que el aborto siga formando parte de la agenda feminista. Si hay una de nosotras que no puede acceder a este derecho, algo de la lucha feminista quedará inconclusa. Si alguna tiene miedo de contar su vivencia con el aborto, dejamos incompleta parte de la lucha de nuestras ancestras.

Argi Berdeak

Suscríbete a nuestro Boletín