«Vascas de pata negra y mestizas» sobre feminismo decolonial y antirracismo
Jeanne-Rolande Dacougna Minkette y Cony Carranza Castro han puesto sobre la mesa sus experiencias personales para exponer el racismo que abunda en nuestra sociedad.
Jeanne-Rolande Dacougna Minkette y Cony Carranza Castro han puesto sobre la mesa sus experiencias personales para exponer el racismo que abunda en nuestra sociedad.
Personas migradas, racializadas y refugiadas, unidas bajo la plataforma RegularizaciónYa Bizkaia, exigen la derogación de la Ley de Extranjería que limita sus derechos y libertades básicas, y dificulta su Integración Social.
En el contexto del 25N, Día Internacional contra las Violencias a las Mujeres, el sindicato LAB y Trabajadoras No Domesticadas denunciaron ante la Diputación Foral de Bizkaia en Bilbao, la invisibilización que desde discursos oficiales y hegemónicos se realiza sobre las múltiples violencias producidas contra el empleo del hogar y cuidados.
Seis meses después del primer confinamiento, el Gobierno español no ha pagado ni la mitad de las solicitudes del subsidio. Quedando fuera miles de trabajadoras del hogar y cuidados en situación administrativa irregular. Denuncia el Grupo de Acción Política de Trabajadoras de Hogar.
“Oye, ¿no sabrás de algún piso que se esté alquilando?”. “Sí, al lado de mi casa, en mi pueblo se alquila uno, pero a nosotros no nos lo alquilan”.
Concluye en Bilbao la exposición fotográfica, circuito audiovisual y mesa redonda que visibiliza los relatos de lucha y éxito de mujeres migradas emprendedoras, organizado por BLB/ACPP Euskadi y Koop SF 34.
La Plataforma #RegularizaciónYa-Bizkaia se planta nuevamente ante la Oficina de Extranjería en Bilbao para exigir al Gobierno de España y el Vasco que de forma urgente, permanente y sin condiciones se otorgue la regularización a todas las personas que se encuentran en situación administrativa irregular y agilice las citas.
Hoy, 12 de octubre, el Movimiento Antirracista de Euskal Herria realizo en Bilbao la performance “528 años de Resistencia” para denunciar que este mal llamado “Día de la Hispanidad” simboliza el extractivismo territorial, corpóreo y epistémico, así como el saqueo de todos los pueblos, que la academia europea y supremacía blanca ha decidido llamar "sur global", "subdesarrollados", o "salvajes".
Decenas de personas se han acercado hasta el frontón de Mamariga en Santurtzi para rendir un homenaje a Abdou, trabajador senegalés fallecido consecuencia de la precariedad laboral.
Este 30 de septiembre del 2020, la Asociación Cultural Abya Yala Bilbao realizó la segunda jornada poética antirracista, en el Gaztetxe de Zaspikatu. La primera se realizó en noviembre de 2019, que tuvo por nombre "Lucrecia Pérez".