Integrantes de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak han realizado una sonora pitada y cacerolada delante del Ayuntamiento de Bilbao para seguir exigiendo por segundo día consecutivo a las instituciones, una mayor disponibilidad de recursos y una respuesta estable que acoja a personas migrantes y refugiadas en tránsito que llegan a la ciudad.
NOTA DE PRENSA
La razón de que OEE haya tenido que realizar esta acción de denuncia pública sobre la actuación de las instituciones vascas, y más concretamente del Ayuntamiento de Bilbao, es que, desde hace mucho tiempo, venimos alertando a las mismas de la falta estructural de recursos que den respuesta a las necesidades básicas de las personas migrantes y refugiadas que llegan a esta ciudad.
La pasada semana ante la llegada de personas que han arribado a la costa andaluza, después de un largo y durísimo viaje, y que fueron metidas en autobuses con dirección a Bilbao, volvimos a ponernos en contacto, con los servicios municipales y con el responsable de ésta área, el Teniente Alcalde, Iñigo Pombo, y no se obtuvo una respuesta satisfactoria para atender a estas personas.
Las personas que habían llegado eran alrededor de 70 y se ofertaron solo 40 plazas, a través de Cruz Roja, en el Albergue de Concha, que no reúne condiciones mínimas, ni duchas ni ningún tipo de manutención, ni ropa,…
Ante esta situación, desde OEE con el apoyo de otros grupos y de la respuesta solidaria de familias bizkainas, nos ocupamos de que estas personas cuenten con una atención básica de sus necesidades.
Queremos poner el acento en que estas personas son altamente vulnerables porque el viaje que han tenido que realizar para llegar a la Península es muy duro y traumático, y están por tanto, en situación muy difícil.
No nos encontramos ante una situación de emergencia que no pudiera ser prevista por las instituciones competentes ya que en nuestra Villa hay ya muchas personas avocadas a dormir en la calle y sobrevivir de cualquier manera.
Ayer, miércoles, ante la presión efectuada por OEE y otros grupos, tuvimos conocimiento de que el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao se reunieron de “urgencia” para coordinar recursos. Por los medios de comunicación, sabemos que hablan de más de 500 personas que han llegado a la Comunidad Autónoma. Pero, queremos dejar claro que no es el caso de Bilbao. A Bilbao han llegado alrededor de 80 personas.
Ayer a la noche, de nuevo, nos encontramos con una situación esperpéntica. Cruz Roja solo admitió a 38 de estas personas, a pesar de tener espacio para más, alejando que parte de ellas habían pernoctado más de dos noches en el albergue.
De nuevo OEE, sustituyendo la absoluta inoperancia e irresponsabilidad de las instituciones competentes, se hizo cargo de estas personas para atender a sus necesidades. Estamos recogiendo ropa, enseres de higiene, proporcionando desayunos, comidas y cenas a estas personas, cuando a quien corresponde hacerlo no solo no lo hace sino que, además, salen ante los medios y la ciudadanía con falsedades sobre su actuación.
Y AHORA ¿QUÉ?. El Ayuntamiento de Bilbao puede mirarse en el espejo de la respuesta que están dando los Ayuntamiento de Barcelona, Valencia o Granada; una respuesta de atención total a estas personas. Sin embargo, ha optado por esconder la realidad sin importarle las personas.
Desde OEE no vamos a cejar en defender los derechos básicos de estas personas. Seguiremos insistiendo y proponiendo soluciones a las instituciones, como lo venimos haciendo hasta ahora. Pero, si no nos escuchan, seguiremos realizando acciones contundentes en todos los campos.
Por último, queremos agradecer de corazón la respuesta ciudadana que está teniendo mucha gente de Bilbao aportando recursos y tiempo para hacer lo que corresponde a las instituciones.
LA GENTE DE BILBAO QUEREMOS ACOGER