Reportajes

//Babestu denuncia en Fiscalía el caos en residencias que pone en riesgo la vida de usuarias y usuarios

Babestu denuncia en Fiscalía el caos en residencias que pone en riesgo la vida de usuarias y usuarios

La asociación exige soluciones inmediatas para contener el virus, como la realización de PCRs, ofrecer mascarillas FFP2 y la sectorización en grupos pequeños.

2020-11-20T20:53:26+01:0020 noviembre 2020|Reportajes|Comentarios desactivados en Babestu denuncia en Fiscalía el caos en residencias que pone en riesgo la vida de usuarias y usuarios

Por: Laura Fontalba

La Asociación Babestu ha denunciado ante la Fiscalía las negligencias y el abandono que se están cometiendo en las residencias de Bizkaia. Más concretamente, la situación de las trabajadoras de Birginetxe, residencia de Leioa IFAS.

La asociación ha manifestado que, desde marzo, solo se han realizado PCRs en tres ocasiones. Todas ellas de forma desorganizada, sin controlar quiénes se la hacían y sin cumplir los protocolos establecidos por el Gobierno Vasco que indican la obligatoriedad de realizar la prueba a aquellas personas que vuelvan de un periodo vacacional o licencias largas. De la misma manera, consideran inaceptable la situación de los compañeros y compañeras de Ambulancias, que hasta el momento no se les ha realizado ninguna PCR.

En segundo lugar, han denunciado la falta de espacios habilitados para higienizarse en la planta de aislamiento. No cuentan con duchas en todos los vestuarios, con lo que aquellas usuarias que atiendan en la zona de aislamiento, zona sucia, tienen que desplazarse hasta la primera planta, pasando por otras zonas limpias, para desinfectarse. Es decir, no pueden hidratarse ni ir al baño hasta que no salen al área limpia; lo que pone en riesgo el resto de espacios. Sin ir más lejos, vivieron una situación similar durante el brote de septiembre, cuando, en lugar de añadir nuevo personal, bajaban a aislamiento usuarias de otras plantas para prestar su ayuda, con el riesgo que supone, una vez más, desplazarse entre ambas zonas.

Para más inri, han denunciado que solo se utilicen EPIS con pacientes aislados, y que, en su día a día, únicamente les proporcionen una mascarilla quirúrgica y guantes de vinilo. Consideran que lo apropiado sería que las usuarias tengan a su disposición mascarillas FFP2, pues no comprenden que Leioa, siendo un lugar sensible, no cuente con esta obligatoriedad.

Finalmente, han exigido un seguimiento de los casos positivos que haya en las residencias, pues consideran que la falta de cribado es responsabilidad total de la Diputación. Así como observar con mayor detenimiento las patologías, porque muchos residentes llegan siendo asintomáticos. Para terminar, exigen mayor control en las residencias privadas. Advierten que el estado de algunos usuarios es «deplorable» (uñas y barbas largas, bocas en mal estado, etc.).

Desde Babestu han asegurado que la situación que están viviendo las personas usuarias es «terrible». Cambios continuos de ubicación, suspensión de visitas, de servicios de fisioterapia y terapia; uso continuo de mascarilla y, para quienes están en aislamiento, ni una radio para entretenerse. Desde Babestu exigen, como mínimo, más PCRs, mascarillas FFP2 y sectorización en grupos de convivencia pequeños. «Son muchos los casos y el tiempo que llevan nuestras familias esperando una respuesta de las instituciones. Basta ya de improvisar, ¡soluciones ya!», han demandado.

Suscríbete a nuestro Boletín