Reportajes

/, Bilbao, Coronavirus, Feminismo/25N: Las jóvenes reivindican la lucha feminista y la vida como esenciales

25N: Las jóvenes reivindican la lucha feminista y la vida como esenciales

Este 25 de noviembre, tras el acto central en la Ría de Bilbao, Bilboko Gazte Sare Feminista (BGSF) se movilizó para volver a manifestar su apuesta por poner la lucha feminista en primera línea, con un modelo que ponga las vidas en el centro.

2020-11-26T13:21:27+00:0026 noviembre 2020|25N, Bilbao, Coronavirus, Feminismo|Comentarios desactivados en 25N: Las jóvenes reivindican la lucha feminista y la vida como esenciales

Aún en plena pandemia, la llegada del 25 de noviembre ha puesto de manifiesto lo que el Movimiento Feminista venía reivindicando hace tiempo: “este sistema no es sostenible y nunca será sostenible mientras esté a las órdenes del capital”.

Para las jóvenes feministas, esta crisis no sólo ha sido causada por este virus. Si no que ahora se  están sufriendo las consecuencias de las políticas neoliberales adoptadas en los últimos años y esta realidad ha sido apreciada más claramente desde la llegada de la pandemia. En este sentido, para las jóvenes, las medidas adoptadas con motivo del Covid19 se han centrado en el control social y en la defensa de los beneficios del capital, aumentando así la precarización de la ciudadanía y especialmente de las vidas de las personas jóvenes. En nombre de la salud, señalan, se han reducido los recursos y espacios de ocio o la relación y organización, mientras se vulnera diariamente otros derechos como el de viajar con seguridad y/o dignidad en el transporte público. “El interés es claro: que la cadena de producción no se pare, cueste lo que cueste”, denuncian.

Ante esta situación, y provocado por un aumento de la violencia sufrida por las chicas jóvenes, ya sea porque se encuentran en trabajos feminizados, precarios y sin contrato de trabajo, además de perder el empleo, se están quedando sin derechos laborales. “Irse de casa se está volviendo cada vez más difícil”.

Así mismo, critican que el sistema educativo esté orientado a la creación de personal acorde a los deseos de las empresas privadas y que en estos momentos el derecho a estudiar de forma digna no está garantizado en absoluto. Mientras todo lo que no sea estar en casa o en el trabajo se ha convertido en una prohibición, a las jóvenes no les están quedando muchas posibilidades de relacionarse cara a cara, y con cada vez más obstáculos en la construcción de relaciones sanas basadas en la confianza. En lugar de eso, las personas jóvenes se ven abocadas a dedicar cada vez más tiempo a las redes sociales, con el añadido de violencia que eso supone para las chicas jóvenes. “Los derechos civiles y políticos están absolutamente mermados y nos ponen mil trabas para seguir con la actuación política, tratando de detenernos”, sentencian.

Para Bilboko Gazte Sare Feminista (BGSF), todo esto es inaceptable y las jóvenes están dispuestas a responder. Llevan tiempo enredándose y organizándose en los barrios de Bilbao, su intención es seguir en ese camino, tejiendo comunidad y cuidándose mutuamente. En unos tiempos en los que las vidas se reducen a lo «esencial», BGSF van seguir reivindicando que la lucha feminista es fundamental y que la van a llevar a la primera línea, apostando por un modelo que ponga las vidas en el centro, porque las vidas son lo realmente esencial.

Aurtengo azaroaren 25ak pandemia garaian harrapatu gaitu. Hilabete gutxitan agerian geratu da Mugimendu Feministak aspaldi aldarrikatzen zuena: sistema hau ez da jasangarria eta ez da inoiz jasangarria izango kapitalaren agindutara dagoen bitartean.

Argi dugu pairatzen dugun krisia ez duela soilik birus honek eragin. Azken urteetan hartutako politika neoliberalen ondorioak sufritzen ari gara eta errealitate hau argi eta garbi ikusi dugu pandemia heldu zenetik. Covidl9-aren harira hartutako neurriak kontrol sozialean eta kapitalaren etekinen defentsan oinarritu dira, herritarron eta bereziki gazteon bizitzen gaineko prekarizazioa areagotuz. Osasunaren izenean, aisialdirako, harremantzeko zein antolatzeko baliabideak eta espazioak murriztu dituzte, garraio publikoan segurtasunez bidaiatzeko edota duintasunez ikasteko eskubidea egunero urratzen den bitartean. Interesa argia da: produkzioaren katea ez dadila gelditu, kosta ala kosta.

Egoera honetan, neska gazteok jasandako indarkeria areagotzen ari da: guk egindako lan feminizatu prekarioetan lan kontraturik gabe aritzen garenez, lana galtzeaz gain lan eskubiderik gabe geratzen ari gara. Etxetik alde egitea gero eta zailagoa bihurtzen ari da. Hezkuntza sistema enpresa pribatuen nahien araberako langileak sortzera bideratuta dago eta momentu honetan era duinean ikasteko eskubidea ez dago bermatua. Etxean edo lanean egotea ez den beste guztia debeku bihurtu dutenez, gazteok aurrez aurre harremantzeko aukerarik gabe geratzen ari gara, konfiantzan oinarritutako harreman osasuntsuak eraikitzeari oztopoak jarriz. Horren ordez, gure denbora sare sozialetan ematera garamatzate, horrek neska gazteontzat suposatzen duen indarkeria gehigarriarekin. Eskubide zibil eta politikoak guztiz murriztuta daude eta jardun politikoarekin jarraitzeko mila traba jartzen dizkigute, gu geldiarazi nahian.

Hau guztia onartezina da eta neska gazteak erantzuteko prest gaude. Denbora daramagu Bilboko auzoetan saretuz eta antolatuz eta bide horretan jarraituko dugu, komunitatea ehunduz eta elkar zainduz. Gure bizitzak «esentzialera» murrizten dabiltzan garai hauetan, behin eta berriro aldarrikatuko dugu borroka feminista funtsezkoa dela eta lehen lerrora eramango dugula, bizitzak erdigunean jarriko dituen eredu baten alde, bizitzak baitira esentzialena. Kapitalaren alde egiten duen eta zapalkuntzak oinarri dituen sistemak bakartuak, obedienteak eta isilduak nahi gaitu. Horregatik, orain inoiz baino gehiago, neska* gazteok sistema heteropatriarkal kapitalistari autodefentsa feministarekin egingo diogu aurre.

«Normaltasun» heteropatriarkalaren aurrean kaleak hartuko ditugu!

Neska* Gazteok elkar zainduz, autodefentsa feminista!

Suscríbete a nuestro Boletín