Rueda de Prensa: Arantza Zulueta askatu!
Varios colectivos del movimiento feminista de Euskal Herria, preocupadas por la situación en la que se encuentra la abogada vasca Arantza Zulueta, nos hemos juntado para realizar un análisis feminista de la situación de aislamiento en el que la mantienen. Hemos presentado un escrito este jueves 10 de Noviembre a las 11:30 de la mañana el La Bolsa de Bilbao (Calle Pelota 10).
COMUNICADO
Hace unas semanas recibimos una carta firmada por los integrantes del EPPK de la prisión del Puerto III. En ella nos informaban de la situación de Arantza Zulueta y nos pedían que hiciésemos lo que nos pareciera conveniente al respecto. Como nos decían, es imposible no hacer nada ante la situación de Zulueta, porque sus condiciones erizan la piel.
Han pasado casi tres años desde que Arantza está en régimen de aislamiento. Dos años y diez meses presa en condiciones infrahumanas. Aunque su situación podemos conocerla en el diagnóstico que han elaborado sus compañeros del colectivo (ver en: arantza-sos.eus), hoy quisiéramos subrayar algunos aspectos.
Arantxa Zulueta está en un módulo de aislamiento hace más de dos años y medio. Casi siempre está sola, sino es porque muy de vez en cuando se encuentra con alguien que han mandado a cumplir un castigo más breve. Han calificado a Zulueta como “presa peligrosa” por el apoyo jurídico prestado al colectivo de presxs durante años, y esto ha supuesto la vulneración de sus derechos. Pasa 20 horas en su celda, y las otras cuatro sola en un patio minúsculo. Las opciones para cuidar de su cuerpo y mente son muy escasas, ya que es difícil hacer deporte, estudiar….pues es muy limitado el material que puede guardar en su celda, relacionarse con otras personas o no puede participar en las actividades (de por si escasas) que se organizan en prisión.
No se puede mantener a una persona en estas condiciones. Muchos organismos internacionales se muestran contrarios a alargar una situación de aislamiento más de 15 días, lo nombran como tortura, y Arantxa Zulueta lleva casi tres años en esta situación.
¿Pero cómo influye en todo esto que sea mujer? Es muy notoria la influencia que tiene el condicionante de género, empeorando la situación de aislamiento de Zulueta. El módulo de aislamiento (y la propia cárcel) está preparado para hombres, por lo que está rodeada de hombres, la vigilan y registran su celda funcionarios de prisiones de varones, presos varones de la confianza de esos carceleros se pasean por el módulo de aislamiento, cada vez que sale de su celda le hace un cacheo una carcelera mujer mientras el resto, hombres, miran… En un espacio en el que necesita de solidaridad y apoyo entre iguales; Zulueta no puede tejer redes. Integrantes del EPPK han denunciado, además, que muchos de los presos que están en las celdas de castigo contiguas son conocidos por sus actitudes machistas con las mujeres. Sumémosle, pues, relaciones basadas en el machismo y en la jerarquía de poder al aislamiento y a la cárcel y tendremos este cóctel tan perjudicial para la salud.
Zulueta tiene denegados los servicios que ya son restrictivos para las presas; en la mayoría de cárceles no hay servicio ginecológico, se les deriva a actividades relacionadas con la feminidad-costura, peluquería, pintura-… La pérdida de intimidad que impulsa la cárcel es más dura en su situación. Hay que sumarle al aislamiento social que promueve la cárcel (más severo en el caso de lxs presxs políticxs), el aislamiento comunicativo en el caso de Zulueta, siendo la única mujer que está en esa situación, solo puede ver a los funcionarios de prisión durante cuatro horas al día.
Ante la gravedad de la situación, nos unimos a la convocatoria de lxs presxs de Puerto III, y llamamos a participar en las acciones que se organicen a partir de ahora. Además, llamamos a la recogida de firmas y envío de cartas masivas para exigir que saquen a Arantza de aislamiento (ver indicaciones en www.arantza-sos.eus). Para finalizar, todas las organizaciones presentes, queremos adherirnos al manifiesto que han promovido desde la plataforma en defensa por los derechos de Arantza Zulueta, y trabajaremos por conseguir más adhesiones a dicho manifiesto. Por todo esto, y porque Arantza es la única presa preventiva de la macro-redada contra el movimiento asistencial del colectivo de presxs políticxs, Arantza debería estar en la calle esperando al juicio, y no pagando una condena que no le ha sido impuesta por ningún tribunal español.
Para terminar, convocamos a la solidaridad feminista e internacionalista del movimiento feminista del estado español, pero sobretodo del pueblo andaluz, para que difundan la situación de Zulueta en su tierra y que hagan saber que el sistema penitenciario español está vulnerando sistemáticamente los derechos de esta mujer y se activen para denunciarlo.