Reportajes

/, Iberdrola, Luz, Pensiones/Pensionistas rodean Torre Iberdrola de Bilbao para señalarlos como “mafiosos y ladrones”

Pensionistas rodean Torre Iberdrola de Bilbao para señalarlos como “mafiosos y ladrones”

Y no es para menos, pues el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este lunes se sitúa en 231,72 euros megavatio/hora (MWh). Un 500,31% más caro que hace justo año.

2022-03-28T11:14:27+02:0028 marzo 2022|Bilbao, Iberdrola, Luz, Pensiones|Comentarios desactivados en Pensionistas rodean Torre Iberdrola de Bilbao para señalarlos como “mafiosos y ladrones”

Por Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH)

Con la concentración de hoy ante Iberdrola el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria denunciamos que el incremento del precio de la energía y los alimentos está afectando de manera dramática a los miles de personas que gastan todos sus ingresos en el consumo de productos básicos.

El IPC de febrero se ha elevado hasta el 7,6%.

Si en el año 2020 el 27,3% de las pensiones estaban por debajo del umbral de la pobreza (688 euros) y más del 50% no alcanzan los 1000 euros mucho nos tememos que tras la pérdida del poder adquisitivo del 3% en las pensiones de 2021 y la pérdida que se producirá en 2022 esta situación de pobreza se multiplique. Sólo en Febrero el IPC ha subido hasta el 7,6%.

Pero mientras esto está sucediendo para las personas pensionistas y población en general, los beneficios empresariales se multiplican.

Sólo en 2021 las empresas del IBEX 35 obtuvieron más de 50.000 millones de beneficios que repartieron en su mayor parte entre sus accionistas y la gran banca obtuvo ese mismo año, el año de la pandemia, 16.676 millones de euros de beneficio.

Las empresas de la electricidad (Endesa, Iberdrola, Naturgy) también en 2021 incrementaron sus beneficios un 23% aunque el consumo descendió un 6% y alcanzaron la cifra record de beneficios de 6.000 millones de euros. El oligopolio eléctrico junto con el de los carburantes decide de facto la fijación de precios y la política de energía de los gobiernos.

Por eso hoy y aquí frente a Iberdrola exigimos medidas eficaces y urgentes para garantizar el acceso de todas las personas a un bien esencial como es la electricidad; es una cuestión de emergencia social que requiere medidas radicales por parte de las instituciones públicas que no se están adoptando. Es un servicio esencial que debe estar bajo control público y no al servicio del oligopolio eléctrico. Tanto gobierno del Estado como los gobiernos de la CAV y Navarra pueden hacer mucho más de lo que hacen para atajar la especulación financiera que impulsa el crecimiento desorbitado de los precios.

Gaur Iberdrolaren aurrean Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak egindako kontzentrazioarekin salatu nahi dugu energiaren eta elikagaien prezioaren igoerak modu dramatikoan eragiten diela oinarrizko produktuen kontsumoan diru-sarrera guztiak gastatzen dituzten milaka pertsonei.

Otsaileko KPIa % 7,6raino igo da.

2020an pentsioen % 27,3 pobreziaren mugaren azpitik zeuden (688 euro) eta % 50 baino gehiago 1000 eurora iristen ez badira, beldur gara 2021eko pentsioetan erosteko ahalmena % 3 galdu ondoren eta 2022an galdukko denarekin batera, pobrezia-egoera hori galduko bada. Otsailean bakarrik KPIa % 7,6raino igo da.

Baina hori pentsiodunentzat eta, oro har, biztanleentzat gertatzen ari den bitartean, enpresa-irabaziak biderkatu egiten dira.

2021ean soilik, Ibex 35 indizeko enpresek 50.000 milioitik gorako irabaziak izan zituzten, gehienak akziodunen artean banatuta, eta banku handiak 16.676 milioi euroko irabaziak izan zituen pandemiaren urte horretan bertan.

Elektrizitatearen enpresek ere (Endesa, Iberdrola, Naturgy) % 23 igo zituzten mozkinak 2021ean, eta kontsumoa % 6 jaitsi arren 6.000 milioi euroko mozkin-kopuru errekorra lortu zuten. Oligopolio elektrikoak, erregaienarekin batera, de facto erabakitzen du prezioak finkatzea eta gobernuen energia-politika.

Horregatik, gaur eta hemen, Iberdrolaren aurrean, pertsona guztiek funtsezko ondasun bat, elektrizitatea, eskura izatea bermatzeko neurri eraginkorrak eta premiazkoak eskatzen ditugu; gizarte-larrialdiko kontua da, eta neurri erradikalak behar ditu hartzen ari ez diren erakunde publikoen aldetik. Funtsezko zerbitzua da, eta kontrol publikoaren pean egon behar du, eta ez oligopolio elektrikoaren zerbitzura. Estatuko gobernuak zein EAEko eta Nafarroako gobernuek egiten dutena baino askoz gehiago egin dezakete prezioen hazkunde neurrigabea bultzatzen duen espekulazio finantzarioa eteteko.

Suscríbete a nuestro Boletín