Reportajes

//Pensionistas, movilidad reducida y maltrato municipal

Pensionistas, movilidad reducida y maltrato municipal

Denuncian que la nueva reglamentación de la Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento (OTA) de Bilbao reducirá el tiempo de estacionamiento y limitará las plazas en las que se podrá estacionar, afectando a la movilidad y autonomía personal de las personas con movilidad reducida y exigiéndoles un sobre esfuerzo físico.

2024-02-05T14:33:49+01:005 febrero 2024|Reportajes|Comentarios desactivados en Pensionistas, movilidad reducida y maltrato municipal

Por Laura Fontalba

Esta mañana de Santa Águeda, el Movimiento de Pensionistas se ha concentrado ante el Ayuntamiento de Bilbao en defensa de unas pensiones «públicas, dignas y suficientes» para todas y todos.

Ayer, un coro de más de 70 pensionistas salió a las calles de Bilbao para repartir un manifiesto en el que explicaban cómo, durante los últimos seis años, se han concentrado, manifestado y movilizado para exigir al Congreso de Diputados y al Gobierno de Madrid, al igual que a los Parlamentos y Gobiernos de Gasteiz e Iruña, que acepten y reconozcan una pensión mínima de 1080 euros en 14 pagas.

Actualmente, continúan presentando en Ayuntamientos mociones que instan al Gobierno Vasco a aplicar el complemento de los 1080 euros; petición que también realizaron el pasado 2 de febrero ante las Juntas Generales. «Si hay voluntad política se puede, vía presupuestos, aumentar dicho complemento», han asegurado.

Asimismo, hoy, el movimiento ha dado difusión a una nueva protesta lanzada por la plataforma de personas afectadas por la OTA y el colectivo «Bordillo Aplastao», que también afecta a pensionistas con movilidad reducida. Según han denunciado, la nueva reglamentación de la OTA de Bilbao reducirá el tiempo de estacionamiento y limitará las plazas en las que se podrá estacionar, afectando a la movilidad y autonomía personal de las personas con movilidad reducida y exigiéndoles un sobre esfuerzo físico.

Para el movimiento, esta nueva normativa supone una «discriminación indirecta», al ocasionar una desventaja y vulnerar el derecho de igualdad de oportunidades. Es por ello que la plataforma de personas afectadas por la OTA, junto a los y las pensionistas, ha exigido al Ayuntamiento de Bilbao que retire de inmediato esta nueva norma.

Suscríbete a nuestro Boletín