Por: Laura Fontalba
Este mes de diciembre nace el proyecto «Pro-tejiéndonos». Un proyecto que lanza el cuento «Protectoras», en el que se recogen las historias de mujeres vascas y mujeres defensoras que son perseguidas y criminalizadas por proteger la naturaleza y formas de vida de sus territorios originarios en Mesoamérica, lo que ellas llaman «Abyla Yala».
El proyecto surge de la mano de Mujeres Enredadas, un grupo que quiere apoyar este tipo de luchas siguiendo el ejemplo de la defensora guatemalteca maya k’iche’ Lolita Chávez. Quien, a raíz de su lucha contra empresas madereras, pasó meses de 2017 y 2018 protegida en Europa tras sufrir varios intentos de asesinato.
El objetivo principal de «Protectoras» es visibilizar a todas las mujeres que están siendo amenazadas por «intereses económicos transnacionales que expolian sus territorios obligándolas a huir«. Así como honrar la memoria de todas las mujeres que fueron asesinada por oponerse a ello.
Sólo entre los años 2017 y 2018, asesinaron a 65 defensoras, intentaron asesinar a 27 y agredieron a 3.305. Las defensoras se enfrentan a campañas de difamación sobre su vida privada, concretamente con contenido sexista o sexual. Utilizan la violencia sexual para estigmatizarlas. Un problema real que ni la pandemia ha frenado, pues este año han sido asesinadas 10 defensoras. Lo que deja a la vista la importancia de visibilizar sus luchas.
Para hacer este proyecto realidad, Mujeres Enredadas han lanzado un crowdfunding con el objetivo de poder publicar el cuento. La cuantía obtenida la destinarán a los costes para su publicación, pero también para ayudar a mujeres de la región de Abya Yala (Mesoamérica), que son perseguidas y se ven obligadas a abandonar sus territorios. Sobre todo, en países como Colombia, Brasil, México, Honduras, Guatemala, Venezuela y Nicaragua. Obtener una cifra mayor a la cantidad marcada supondrá poder ayudarlas durante más tiempo.
Este cuento tiene un total de 40 páginas con palabras «precisas y preciosas», escogidas por Haizea Murgia y con 15 ilustraciones creadas por Andrea Conde. Está pensado para que lo pueda leer cualquier persona, independientemente de su edad, y lo lanzan en dos idiomas: euskera y castellano. Sus creadoras aseguran que este cuento «nos recuerda el valor de la naturaleza y nuestra responsabilidad de protegerla». De manera que, con él, quieren implicar más a la población en la construcción de «otro mundo posible», donde las mujeres y los pueblos sean libres, y se cuide la naturaleza como alimento de la vida.
«Protectoras» es, ni más ni menos, el primer cuento de la Colección Valientas. Una colección para visibilizar las luchas y las iniciativas de colectivos de mujeres contemporáneas que «defienden sus vidas, su autonomía y sus derechos».