Reportajes

//Idoia Mendia, de pedir un 8 de marzo festivo a no hacer nada por las huelguistas de residencias

Idoia Mendia, de pedir un 8 de marzo festivo a no hacer nada por las huelguistas de residencias

Las trabajadoras de residencias de Bizkaia comienzan, desde hoy y hasta el 3 de mayo, un nuevo periodo de huelgas para exigir "cuestiones básicas" que dignifiquen sus condiciones laborales.

2023-04-21T15:50:28+02:0021 abril 2023|Reportajes|Comentarios desactivados en Idoia Mendia, de pedir un 8 de marzo festivo a no hacer nada por las huelguistas de residencias

Por Laura Fontalba

Hoy, las trabajadoras de residencias de Bizkaia, respaldadas por ELA, han comenzado una nueva jornada de huelgas, que se extenderá hasta el próximo 3 de mayo, a fin de reivindicar la dignificación de sus condiciones laborales y exigir un cambio radical en el modelo de cuidados.

En este primer día, las trabajadoras han recorrido las calles de Bilbao, desde el Museo Guggenheim hasta la sede del Gobierno Vasco, para denunciar la decisión de Idoia Mendia de dejar «sin derecho de huelga a más del 80% de las trabajadoras del sector», con el fin de que su lucha quede «invisibilizada y neutralizada». Una actitud que han tachado de «hipocresía» pues, tal y como han explicado, mientras que el Departamento de Trabajo pidió declarar el 8 de marzo como día festivo y denunció la brecha salarial, en lo que respecta a las residencias: «No hace nada para solucionar el conflicto laboral en un sector tan feminizado y precarizado».

Las trabajadoras de residencias también han explicado que, desde inicio de 2023, las direcciones de las residencias están enviando comunicados a las familias de los residentes para informarles de que las tarifas se verán incrementadas (entre el 6,5% y el 10%) a causa del incremento de costes (también salariales) y a la negociación del convenio sectorial. Información que han asegurado que es «falsa». «Los incrementos aplicados solo están suponiendo más beneficio de las empresas a costa de precarizar la calidad del servicio y la condiciones laborales», han explicado. De hecho, estas han asegurado que muchas de ellas, a pesar de trabajar noches, con turnicidad, festivos, domingos, etc., apenas alcanzan salarios de 1.200 euros, situación a la que se suma y complica la falta de personal.

El motivo de terminar la concentración ante el Gobierno Vasco ha sido reivindicar también su implicación para conseguir que el convenio garantice «cuestiones básicas», como las jornadas a tiempo completo para aumentar la estabilidad en el empleo, la sustitución de trabajadoras desde el primer día, la reducción de la jornada a mayores de 60 años, mejoras en materia de conciliación o el incremento de los salarios, que les permita equipararse a sus compañeras del IFAS.

Cuando esta nueva jornada finalice, las trabajadoras llevarán ya 52 jornadas de huelga. Una cifra que creen que próximamente aumentará dada la «cerrazón de la patronal con el beneplácito de la Diputación». Aunque no consideran que sea una decisión «de buen gusto», han asegurado que es difícil no actuar llegadas a la situación de «precariedad y bajada de calidad asistencial» a la que se enfrentan, mientras «empresas incrementan sus beneficios».

Komunikatua:

Gaur, apirilak 21, Bizkaiko zahar etxeetako langileek maiatzaren 3ra arte deitutako 13 eguneko grebari hasiera eman diote. Greba egun horrekin, 40 egun baino gehiago daramatzate sektoreko hitzarmena berritzeko borrokan.

Lehen egunean, langileek manifestazioa egin dute Bilbon, Guggenheim Museoan hasi eta Eusko Jaurlaritzaren egoitzaren aurrean amaitu dena. Bertan, Idoia Mendiak zuzentzen duen Lan Sailaren hipokrisia salatu dute. Izan ere, martxoaren 8a jaieguntzat jotzeko eskatzen duen bitartean eta soldata arrakala amaitu behar dela defendatzen duen arren, Sailak ez du ezer egiten hain feminizatuta eta prekarizatuta dagoen sektore bateko gatazka konpontzeko. Kontrara: kolektiboaren borroka ikusezin bihurtzeko eta neutralizatzeko neurriak baino ez ditu hartzen langileen % 80 baino gehiagori grebarako eskubidea eragotziz, gutxieneko gehiegizko zerbitzuekin.

Era berean, Eusko Jaurlaritzaren inplikazioa ere eskatu dute langileek, hitzarmenak oinarrizko gaiak berma ditzan, hala nola, enpleguaren egonkortasuna, lanaldi osoko lanaldiak, lehen egunetik bajen ordezkatzea, 60 urtetik gorakoei lanaldia murriztea, kontziliazioaren arloko hobekuntzak, eta soldaten igoera, GUFEko lankideekin parekatzeko.

Mobilizazioek asteburuan izango dute jarraipena, eta gatazka Bizkaiko beste egoitzetara eramango dute. Datorren astelehenean, apirilaren 24an, langileek Bilbon trafikoa hainbat gunetan etengo dute euren lantokietan bizi duten «kolapsoa» eta lan gainkarga irudikatzeko. Lau zutabetan abiatuko dira (Eitb, La Salve, Zabalburu, Deustu), 7: 30etik aurrera. Zutabe horiek 8: 45ean elkartuko dira Moyuan (grafikoentzako irudiak eta medioentzat adierazpenak), eta hortik Diputazioaren jauregi aurrera joango dira gosari kolektibo bat egiteko, mahaiekin eta abar (irudiak).

Suscríbete a nuestro Boletín