Reportajes

/, Reportajes/Feministas reivindican el derecho al cuidado también en Aste Nagusia

Feministas reivindican el derecho al cuidado también en Aste Nagusia

Una kalejira organizada por el Movimiento Feminista atraviesa Aste Nagusia para reivindicar el derecho universal a los cuidados y anunciar la huelga general del 30 de noviembre.

2023-08-23T14:55:17+02:0023 agosto 2023|Aste Nagusia, Reportajes|Sin comentarios

Por Laura Fontalba

Hoy, una kalejira organizada por el Movimiento Feminista ha atravesado el ambiente festivo de Aste Nagusia para anunciar la huelga general feminista que, el 30 de noviembre, tendrá lugar en Euskal Herria a favor del derecho al cuidado.

El movimiento, que en noviembre saldrá a las calles coordinado bajo la iniciativa Denon Bizitzak Erdigunean (Las vidas de todas en el centro), ha aprovechado la kalejira para recordar que garantizar el derecho colectivo al cuidado también es responsabilidad de las instituciones.

Mediante esta acción, han demandado al Ayuntamiento de Bilbao su responsabilidad de desarrollar servicios públicos, universales y de calidad para atender las necesidades de toda la ciudadanía. En esta línea, han reclamado un Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), gratuito y gestionado por el Ayuntamiento, que atienda las «necesidades reales» de las personas mayores.

Además, también se han dirigido a la Oficina de Extranjería, a quienes han exigido condiciones laborales dignas para las cuidadoras, en su mayoría mujeres migradas. «Es un trabajo no reconocido, sin condiciones laborales dignas, en muchos casos en situaciones de esclavitud; y, cuando estas mujeres no tienen papeles, ni siquiera tienen contrato», ha denunciado el movimiento. Una situación que empeora para las trabajadoras en régimen interno, en su mayoría (98%) migradas o racializadas, que trabajan 24 horas del día, los 7 días de la semana.

«Las mujeres migradas y/o racializadas sostienen una parte importante de los cuidados de las personas mayores en los hogares vascos. Sin embargo, las políticas migratorias europeas, la Ley de Extranjería del estado español, el racismo y la violencia institucional y social se entrecruzan y abandonan a las personas migradas a años de economía sumergida, desprotección y negación de derechos fundamentales», ha advertido el movimiento.

Con esta kalejira, el movimiento ha marcado un doble objetivo. Por un lado, recordar que, incluso en ambientes festivos, no se debe dejar a un lado la importancia de los cuidados ni la oportunidad de reivindicar condiciones dignas que cubran las necesidades de todas las personas. Y, por otro lado, animar a la población a participar en la huelga feminista de cuidados que, en noviembre, llenará las calles de Euskal Herria.

Deja tu comentario

Suscríbete a nuestro Boletín